LOGÍSTICA
Compártelo
Prácticas de fabricación ágil

Prácticas de fabricación ágil

Se pueden diferenciar 5 tipos de practicas de la producción ágil:

Prácticas relacionadas con los recursos humanos

  1. Programas de formación continua y multidisciplinar para los empleados
  2. Incentivos para fomentar la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos
  3. Rotación de los trabajadores por diferentes actividades, tareas, puestos o departamentos
  4. Ampliación de la variedad de tareas a realizar por los trabajadores
  5. Prácticas de contratación más selectivas y rigurosas que el resto de empresas del sector
  6. Sistemas de recompensas al trabajador basados en la resolución de problemas
  7. Remuneración del trabajador en base al logro de los objetivos fijados por la organización
  8. Cesión al trabajador de responsabilidad y poder de decisión sobre su trabajo (empowerment)
  9. Comunicación a los trabajadores de información económica y/o estratégica (feed-back)
  10. Participación de los trabajadores en la toma de decisiones de la fábrica
  11. Equipos de trabajo integrados por trabajadores con distintos conocimientos y habilidades
  12. Equipos de trabajo autodirigidos y con poder para implantar sus propias sugerencias
  13. Equipos de trabajo que operan conjuntamente con proveedores y clientes
  14. Trabajo en equipo como parte integral de la cultura de la empresa
  15. Establecimiento de incentivos para el equipo de trabajo, no sólo a nivel individua

Prácticas relacionadas con las tecnologías y los sistemas

  1. Diseño asistido por ordenador (CAD)
  2. Ingeniería asistida por ordenador (CAE)
  3. Planificación de procesos asistida por ordenador (CAPP)
  4. Herramientas que facilitan la creación rápida de prototipos
  5. Robots:
    1. Fabricación asistida por ordenador (CAM): Automatización programable de las máquinas
    2. Sistemas de fabricación flexible (FMS): Sistemas multimáquina automatizados y unidos por un sistema de manejo de materiales automático
  6. Sistemas automáticos de almacenamiento y dispensación de materiales
  7. Sistemas de identificación automática/códigos de barras
  8. Planificación de los recursos de fabricación (MRP II, incluida la planificación de necesidades de capacidad)
  9. Planificación de los recursos de la empresa (ERP)
  10. Intercambio electrónico de datos (EDI)
  11. Intranet
  12. Sistemas de información integrados en el área de producción
  13. Sistemas de información integrados entre distintos departamentos de la planta y/o unidad de negocio
  14. Sistemas de información integrados con proveedores
  15. Sistemas de información integrados con distribuidores y/o clientes finales
  16. Toma de decisiones operativas y/o estratégicas de forma conjunta entre distintas funciones o departamentos

Prácticas relacionadas con la organización interna y las relaciones externas

  1. Formación de equipos multifuncionales (compuestos por personas de distintos departamentos) para resolver problemas y generar nuevas ideas
  2. Organización frecuente de los equipos multifuncionales en torno a proyectos o tareas
  3. Establecimiento de relaciones estrechas con los proveedores (contactos directos y frecuentes, visitas mutuas a las plantas, acuerdos de colaboración, etc.)
  4. Integración de las operaciones de la fábrica con las de los proveedores (colaboración logística, asistencia técnica mutua...)
  5. Intercambio mutuo de datos e información técnica y comercial con los proveedores
  6. Trabajo conjunto con los proveedores en el proceso de diseño y desarrollo de productos
  7. Trabajo conjunto con proveedores en el desarrollo de planes y predicciones de mercado
  8. Trabajo conjunto con los proveedores para mejorar la calidad de los componentes
  9. Interacción permanente con los proveedores a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  10. Establecimiento de relaciones estrechas con los clientes (contactos directos y frecuentes, visitas del cliente a la empresa, acuerdos de colaboración, etc.)
  11. Integración de las operaciones de la fábrica con las del cliente (colaboración logística, asistencia técnica mutua...)
  12. Inclusión del cliente en el proceso de diseño y desarrollo de nuevos productos
  13. Recopilación y diseminación interna de información sobre las necesidades de los clientes
  14. Interacción permanente con los clientes a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Prácticas relacionadas con el desarrollo de productos o procesos

  1. Desarrollo simultáneo de los diseños del producto y del proceso por un grupo de empleados
  2. Implicación de varios departamentos o funciones (I+D, producción, comercialización...) desde el principio en el desarrollo de nuevos productos
  3. Creación de equipos de desarrollo de nuevos productos compuestos por miembros de distintos departamentos o funciones
  4. Colaboración estrecha de los miembros del equipo de desarrollo de nuevos productos a lo largo de todo el proceso
  5. Establecimiento de normas organizativas que apoyan la experimentación y la explotación de ideas innovadoras

Prácticas relacionadas con la gestión del conocimiento y el aprendizaje

  1. Disposición de bases de datos con información organizativa accesible para todos los trabajadores
  2. Disposición de equipos de trabajo que acceden, aplican y renuevan el conocimiento de forma continua
  3. Uso de mecanismos formales para que las mejores prácticas sean compartidas por toda la organización
  4. Utilización de sistemas de información que permiten una amplia difusión del conocimiento por toda la organización

Artículo Anterior Medios de pago del comercio exterior
Artículo Siguiente La gestión de la calidad en las empresas de turism...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS