FINANZAS
Compártelo
¿Por qué las NOF varían según el nivel de actividad de la empresa?

¿Por qué las NOF varían según el nivel de actividad de la empresa?

“El análisis del balance se hace a partir de balances de si­tuación históricos referentes a los dos o tres últimos años de la empresa. No obstante, también es muy útil analizar el ba­lance previsional para los próximos ejercicios.”

Recomendación previa, leer:

¿Por qué las NOF varían según el nivel de actividad de la empresa?

Si se vuelven a revisar los conceptos aprendidos hasta ahora, se verá que las NOF (necesidades operativas de fondos) constituyen una parte importante del activo circulante. De la misma manera que un camión requiere más gasolina que un turismo, las empresas de mayor actividad requerirán más recursos para operar. Es decir, en general, a mayor actividad de la empresa, mayores serán las NOF.

En cualquier caso, la misión de los responsables operativos será sacar el máximo rendimiento con los mínimos recursos (“rendimiento de gasolina con consumo Diesel”).

Para conocer las NOF óptimas tendremos que calcular cada uno de sus componentes. Para ello debemos conocer el coeficiente de rotación:

 coeficiente-de-rotación

En la fórmula, el flujo del periodo suelen ser los 365 días de un año, y vemos que el coefi­ciente de rotación tiene una relación directa con el fondo medio:

fondo-medio

En resumen, se pueden calcular las NOF óptimas conociendo los valores de las rotaciones asociadas al ciclo operativo de la empresa. Las rotaciones que hay que tener en cuenta son las que se den en el sector de actividad de la empresa o las que ésta considere de acuerdo con sus objetivos y características específicas.

Conviene señalar que podemos utilizar la misma fórmula tanto para calcular el coeficiente de rotación como para conocer el fondo medio. Si conocemos uno de los dos, podemos averiguar el otro despejando:

formula

Si comparamos el fondo de maniobra con las NOF, podremos llegar a ciertas conclusiones que analizamos a continuación:

  • FM > NOF significa que no es necesario negociar un nuevo pasivo exigible, puesto que en el desarrollo normal del ciclo operativo se producen excedentes de tesorería.

Excedente-de-tesorería

Una parte del activo circulante está financiada con pasivos circulantes operativos. Otra parte del activo circulante (las NOF) está financiado por recursos de carácter permanente.

El exceso del fondo de maniobra que sobrepasa las NOF da lugar a un excedente de tesorería.

Finalmente, todo el activo fijo o inmovilizado está financiado con recursos de carácter permanente.

  • FM < NOF significa que el efecto será el contrario, es decir, hará falta recurrir a financiación ajena. Si los recursos que se obtienen son a corto plazo (lo más frecuente), se denominan “pasivos negociados”.

NOF

Una parte del activo circulante está financiada con pasivos circulantes operativos, y la otra, que constituye las NOF, se financia con pasivos circulantes negociados y capitales permanentes. Finalmente, todo el activo fijo o inmovilizado está financiado con recursos financieros de carácter permanente.

Como hemos visto, al comparar las NOF y el fondo de maniobra conocemos la posición de la tesorería de la empresa. Es decir, su liquidez.

En resumen, si en un momento dado se observa que una empresa tiene problemas, para conocer si éstos se deben a la mala dimensión del fondo de maniobra o a la equivocada determinación de las NOF es necesario analizar la eficacia y eficiencia operativa de la empresa:

  • Si en el análisis concluimos que su fondo de maniobra es demasiado escaso, se requieren más recursos permanentes para financiar tanto las inversiones en activos fijos o inmovilizados como las necesarias para operar la empresa.
  • Si concluimos que hay un exceso de NOF, sabremos que la empresa no está lo suficientemente bien gestionada, y habrá que pedir explicaciones a los responsables de las direcciones operativas.

Ya hemos visto cómo, calculando las NOF óptimas y comparándolas con la realidad, podemos obtener las desviaciones o grado de cumplimiento de los objetivos. Mediante este análisis se pone a disposición de la dirección de las empresas una herramienta capaz de medir lo siguiente:

  • La gestión de los responsables operativos de los departamentos de compras, fabricación, comercial, cuentas a cobrar, cuentas a pagar, etc.
  • El grado de eficiencia y eficacia de los recursos financieros disponibles en las empresas.

Desde el punto de vista financiero, lo que interesa es conocer el destino dado a los recursos financieros de la empresa, que son limitados y que conllevan un coste, y poder identificar los recursos financieros a los que se les da un destino innecesario:

  • Exceso de existencias de mercaderías o productos terminados.
  • Retrasos o demoras en el cobro de ventas a plazo.
  • Pagos a los proveedores antes del plazo promedio establecido.

Para una adecuada utilización de dichos recursos es imprescindible la coordinación entre los responsables de las distintas direcciones operativas de la empresa y la dirección económico-financiera.

Continuará...

Artículo Anterior 6 cosas que puedes hacer para reducir los efectos ...
Artículo Siguiente Normas relativas a aditivos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS