FINANZAS
Compártelo
Gráficos de balance

Gráficos de balance

“El análisis del balance se hace a partir de balances de si­tuación históricos referentes a los dos o tres últimos años de la empresa. No obstante, también es muy útil analizar el ba­lance previsional para los próximos ejercicios.”

Recomendación previa, leer:

Gráficos de balance

A partir de los porcentajes calculados se puede obtener el gráfico del balance. El grafico se hace con un rectángulo dividido en dos partes iguales. Considerando que la altura del rectángulo es 100 ya se puede introducir los porcentajes calculados.

Representación gráfica

Representación-gráfica

Con el gráfico del balance se pueden obtener las mismas conclusiones que se han apreciado a partir de los porcentajes. Sin embargo, el grafico permite obtener una visión más clara de los problemas y es recomendable para la elaboración de informes.

Evolución de los balances en el tiempo

Los porcentajes y los gráficos también se pueden hacer sobre varios balances de una misma empresa. De esta forma, se podrá comprobar la evolución de los diferentes grupos patrimoniales a lo largo del tiempo. Como ya se ha indicado anteriormente, a este análisis se le denomina dinámico u horizontal por tratarse de más de un balance. Al análisis de un solo balance se le denomina estático.

valores-relativos

valores-relativos

Se puede observar cómo han aumentado las deudas a corto plazo y se han reducido los capitales propios, además los stocks han crecido mientras que el activo fijo y el realizable más el disponible han disminuido.

Este modelo de presentación consiste en la agrupación de masas patrimoniales de activo y pasivo, agrupándolas por masas homogéneas y comparando seguidamente, por diferencia, las masas patrimoniales correlativas de uno y otro signo, siempre teniendo como referencia la visión de equilibrio financiero.

En general:

RP + RALP > AF ESTABILIDAD

RP + RALP = AF EQUILIBRIO

RP + RALP < AF DESEQUILIBRIO


En particular, caben distinguir cuatro situaciones tipificadas de diferente grado de equilibrio financiero: Máxima estabilidad, equilibrio normal, inestabilidad relativa y máxima inestabilidad financiera.

Situación financiera de máxima estabilidad

Se trata de la situación más clásica. Todo el activo está financiado con capitales propios.

En esta situación, la empresa no tiene fuentes de financiación ajena, financiando todo el activo (fijo y circulante) con recursos propios. En principio, esta situación aparentemente refleja máxima estabilidad o solvencia, sin embargo, no puede equipararse con el deseable u objetivo.

 

ACTIVO

PASIVO

ACTIVO FIJO

RECURSOS PROPIOS

ACTIVO CIRCULANTE MÍNIMO

ACTIVO CIRCULANTE LIQUIDABLE

 

Situación financiera de equilibrio

El equilibrio financiero se logra en general, cuando los recursos financieros permanentes o pasivos fijos (capitales propios y capitales ajenos a largo plazo), cubren la totalidad de la inversión permanente o a largo plazo, entendiendo por tal la suma de activos fijos más un nivel mínimo de activos circulantes, que también deben considerarse como fijos o largo plazo.

Se considera que la empresa está en equilibrio o estabilidad normal, porque mientras los pasivos a largo plazo financien la totalidad de las inversiones permanentes, no tiene porque presentarse problemas en cuanto a la capacidad de la empresa para rembolsar sus pasivos, por cuanto, hay una adecuada correlación entre periodos en que los activos se liquidan y los pasivos se rembolsan.

ACTIVO

PASIVO

ACTIVO FIJO

RECURSOS PROPIOS

ACTIVO CIRCULANTE MÍNIMO

RECURSOS AJENOS A LARGO PLAZO

ACTIVO CIRCULANTE LIQUIDABLE

PASIVO CIRCULANTE

 

Situación financiera de inestabilidad relativa

Se presenta cuando el activo circulante y parte de la inversión en fijo se financia con pasivos circulantes, es decir con deudas a corto plazo.

La empresa, al no poder hacer frente a sus deudas a corto con recursos financieros a corto, puede verse abocada a una situación de inestabilidad.

ACTIVO

PASIVO

ACTIVO FIJO

RECURSOS PROPIOS

RECURSOS AJENOS A LARGO PLAZO

 

ACTIVO CIRCULANTE

PASIVO CIRCULANTE

 

Situación de máxima inestabilidad

Se corresponde con aquella en la que las deudas contraídas por la empresa superan el valor de su activo real, o cuando los recursos propios se hayan reducido a causa de pérdidas pasando los fondos propios a tener signo negativo.

ACTIVO

PASIVO

 

ACTIVO FIJO

RECURSOS AJENOS A LARGO PLAZO

 

ACTIVO CIRCULANTE MÍNIMO

 

PASIVO CIRCULANTE

 

 

ACTIVO CIRCULANTE LIQUIDABLE

 

 

 

Posiciones de equilibrio financiero (resumen)

MÁXIMA ESTABILIDAD

No hay problemas de liquidez. Máxima solvencia financiera, la empresa puede estar infrautilizando los recursos

EQUILIBRIO

Situación de normalidad financiera. Con fondo de maniobra positivo la empresa puede mantenerse y crecer

INESTABILIDAD RELATIVA

Precaución. Puede haber problemas de liquidez

INESTABILIDAD MÁXIMA

Peligro. Fuertes problemas financieros. La empresa puede estar en quiebra técnica

Continuación...

Artículo Anterior Texturas y Materiales en la edificación escenográf...
Artículo Siguiente El Código Alimentario Español
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS