MARKETING
Compártelo
Por qué estudiar marketing político

Por qué estudiar marketing político

Estudiar marketing político te abrirá las puertas de uno de los campos más demandados actualmente. Se trata de un ámbito que permite influir directamente en la opinión pública y en el que actualmente tienen un gran peso las nuevas tecnologías.

Actualmente, los expertos están buscando perfiles que estén especializados en ofrecer un enfoque estratégico y una visión global, tanto en el ámbito administrativo como gubernamental e institucional.

¿Qué es el marketing político?

Al contrario de lo que en ocasiones se puede pensar, el marketing político no solo se ocupa de la redacción de los discursos electorales, sino que abarca todo que incumbe al posicionamiento del partido en el mercado electoral. Se trata de estudio de la opinión pública a la hora de desarrollar una determinada campaña y así evaluar su impacto. 

Como señala la Revista Latina de Comunicación Social: “la mercadotecnia supone una relación compleja, dinámica y diversa entre la clase política y los ciudadanos en todo Estado democrático. Se ha constituido, además, como una práctica cultural de las sociedades modernas con democracia de mercado, que proporciona una serie de conocimientos, saberes, ventajas competitivas, técnicas y estrategias orientadas a conquistar o mantener el poder”.

Los orígenes del marketing político

Políticos hablando

El marketing político se ha utilizado desde siempre para aprender cómo hacer discursos eficaces, cómo persuadir a los votantes, cómo apelar a sus emociones, ayuda en la construcción de líderes carismáticos, etc. Pero no fue hasta 1952 cuando se utilizó por primera vez la publicidad en una campaña presidencial en televisión de mano del candidato estadounidense Eisenhower. A partir de entonces los debates se fueron sucediendo, siendo uno de los más recordados el de Nixon y Kennedy en 1960. 

Por qué estudiar marketing político

1. Porque todo es política 

La política está presente en todos los ámbitos de la sociedad, no solo en momentos concretos. A pesar de que la campaña tenga lugar en un tiempo determinado, durante todo el año se prepara y, después, se analiza. Así, los profesionales del marketing político ponen sobre la mesa cuestiones como las necesidades de los electores para que los líderes construyan su programa electoral en base a ello. 

La irrupción de las nuevas tecnologías ha permitido acercarse más a los ciudadanos, por lo que es fundamental contar con un experto formado y actualizado en el ámbito de la comunicación, las redes sociales, branding, oratoria, etc. 

2. Se trata de una formación íntegra que abarca muchas áreas

Rueda de prensa dentro de una campaña de marketing político

La formación en mercadotecnia política abarca muchas áreas entre las que destacan la comunicación, las relaciones públicas, publicidad y comercio. Por lo tanto, esta multidisciplinariedad exige un perfil que cumpla con ciertas características que sean trabajadas con un máster o formación superior. Entre ellas se encuentran:

  • Responsabilidad
  • Gestión del tiempo
  • Habilidades en investigación, para conocer qué les preocupa y cómo piensan los ciudadanos, además de los demás partidos y agrupaciones políticas
  • Capacidad para diseñar estrategias

3. Porque te convertirás en un experto en comunicación 

Ya hemos explicado que el marketing político abarca muchas áreas, entre ellas la comunicación. Un máster en esta disciplina te convertirá en un experto en este sentido, lo que te será muy útil para otros trabajos relacionados con el periodismo o la publicidad. 

Aprenderás dimensiones tan importantes como la mediatización de la comunicación, la construcción de la imagen pública, el uso de propaganda, cómo fortalecer y dirigir discursos, para los equipos de campaña de instituciones, organización empresarial o grupos de presión que tengan fines políticos. 

Por eso, es importante que a la hora de decidir sobre tu futuro valores una formación completa, enfocada en todas las áreas relativas al marketing político. Además de las que hemos mencionado antes se encuentran el análisis financiero, la dirección de equipos de trabajo y los recursos humanos.

En este sentido, es importante valorar un MBA con especialidad en Marketing Político como el que ofrece el CEUPE. Se trata de una formación muy orientada al enfoque estratégico y las habilidades de liderazgo. 

Otra posibilidad es el Máster en Marketing Político y Comunicación. Un título propio de la Universidad de Alcalá que forma a los alumnos para ser capaces de gestionar de forma efectiva la comunicación dentro del ámbito administrativo y gubernamental.

4. Por sus amplias salidas laborales

La multidisciplinariedad de esta formación supone la apertura a varios puestos de responsabilidad entre los que se encuentran los siguientes: 

  • Director de consultoría y asesoría política
  • Director de campañas electorales
  • Directores de gabinetes de comunicación institucional, corporativos y políticos
  • Directores de comunicación de instituciones públicas, partidos políticos y gobiernos
  • Gerentes de agencias de comunicación y relaciones públicas
  • Director de asesorías de Imagen para campañas políticas
  • Director de agencias de Comunicaciones especializadas en el sector político

 

Artículo Anterior Qué debes estudiar para trabajar en control de adu...
Artículo Siguiente Historia y claves del Marketing
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 29 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

Profesiones de Internet para personas creativas
Una amplia selección de profesiones está abiertas a personas creativas que saben dibujar, tienen un estilo literario y tienen buen oído para la música...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS