MARKETING
Compártelo
El vínculo entre publicidad y relaciones públicas: ¿sabes en qué se parecen?

El vínculo entre publicidad y relaciones públicas: ¿sabes en qué se parecen?

Si eres una persona creativa y comunicativa a la que le gusta entablar relaciones con la gente, además de la parte comercial, publicidad y relaciones públicas pueden ser tu ideal de futuro. Grosso modo, mientras que la publicidad se centra más en la estrategia de ventas, las relaciones públicas (RR.PP.) suelen transmitir más confianza porque aparentemente giran entorno a los usuarios, tienen un objetivo social de fortalecimiento del vinculo con su público que acarrea consecuencias económicas. 

No obstante, son más los puntos que las acercan que aquellos que las separan, y es que ambas formas de comunicación pretenden promocionar un producto o servicio. Ambas profesiones implican un profundo conocimiento del mercado: comportamientos de consumo, perfiles de los usuarios, tendencias…

Y ambas, publicidad y relaciones públicas, están muy vinculadas con la Sociología, la Antropología y la Psicología a la hora de tratar con los públicos, estudiando cuestiones como la construcción de comunidades, los métodos de dinámica grupal, motivaciones, etc. 

Principales diferencias entre publicidad y relaciones públicas

Equipo trabajando en  publicidad y relaciones públicas

Desde el buscador agenciasdecomunicación.org señalan que estos dos conceptos se suelen confundir porque la publicidad habitualmente se utiliza como vehículo de comunicación dentro de las relaciones públicas, mientras que estas últimas suelen respaldar las campañas publicitarias.

Además, no se suelen dirigir al mismo tipo de público. Normalmente, la publicidad tiene como destinatarios audiencias externas, como pueden ser los propios consumidores. Por otra parte, las relaciones públicas van dirigidas a públicos más específicos como accionistas, proveedores, líderes de opinión, medios de comunicación… además de a los propios trabajadores de la compañía.

La publicidad: una forma de comunicación comercial 

La publicidad se considerada una parte del marketing, pero tiene un alcance tal que es difícil definir este concepto. No obstante,  Kotler y Armstrong, en Fundamentos de Marketing, la definen como “cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador identificado”. The American Marketing Association era más breve al definirla como “el arte de decir y vender”. 

Existen muchos tipos de publicidad e innumerables formas de clasificarla. Una de ellas aparece en el libro Mercadotecnia, de Laura Fischer y Jorge Espejo. En él dan a conocer 10 formas que, a su vez, cuentan con varias subdivisiones. Entre ellas se encuentran la publicidad subliminal, la social y la propaganda.

También es interesante distinguir entre publicidad offline u online. La primera es la tradicional (prensa, radio, TV, carteles…), la que no se vale de la digitalización. Al contrario de la segunda (email marketing, redes sociales, anuncios en buscadores…)

"La Publicidad, en su afán por canalizar a favor de un producto específico nuestro deseo primordial por poseerlo todo, en el marco de su función por proyectar hacia una determinada marca una imagen que actúe a la vez como soporte expresivo y como seña de identidad, ha de fingirse permanente, fijada de una vez por todas, exclusivizada hasta la eternidad entre la miríada de imágenes, promesas y mensajes posibles". (Antonio Caro en La publicidad que vivimos). 

Las relaciones públicas, una de las profesiones más demandadas

Creativos trabajando

Las relaciones públicas, según la International Public Relations Associations (IPRA) son “una actividad de dirección de carácter permanente y organizado por la cual una empresa o un organismo privado o público busca obtener o mantener la comprensión, la simpatía o el concurso de aquellos con los que tiene o puede tener que ver”. 

Una de las áreas de las relaciones públicas —publicity— tiende a ser confundida con la publicidad. No obstante, la primera surge como un resultado orgánico, es decir, no pagado. El logro de aparecer en los medios de comunicación viene de la mano de una buena gestión y no de un factor económico. 

El profesional de las relaciones públicas ayuda a conciliar los intereses públicos y privados, actúa como una especie de mediador entre la organización y su público, por lo que adquiere una dimensión muy correcta de los problemas y sus soluciones. En este sentido, el CEUPE ofrece, junto con la Universidad de Alcalá, un título propio de Máster en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo. 

Por otra parte, si consideras interesante la unión de Publicidad + RR. PP., el Centro Europeo de Posgrado te ofrece un curso con el que obtendrás el Professional Certificate como Public Relations Expert. Una de las particularidades que revaloriza este curso es la oportunidad de disfrutar de una semana de movilidad internacional. La globalización trae consigo una interdependencia mundial que coloca a la comunicación estratégica en un lugar privilegiado, y ahí encontrarás, como profesional de las relaciones públicas, grandes oportunidades laborales.

Artículo Anterior Las habilidades directivas demandadas por las empr...
Artículo Siguiente El futuro, que ya es presente
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS