MARKETING
Compártelo
Las bases psicológicas del marketing y la publicidad

Las bases psicológicas del marketing y la publicidad

Marketing es un anglicismo americano que, en castellano, significa ‘mercadotecnia’. Es una actividad fundamental en cualquier empresa, que se basa en atender las necesidades del mercado. Y este está formado por un conjunto de individuos con diferentes problemas, deseos y necesidades que van cambiando en el tiempo, por lo que está en permanente actualización y se relaciona fuertemente con la psicología.

A la hora de dar respuesta a estos factores, es fundamental conocer al receptor, indagar en su pensamiento y, especialmente, tener claro qué le hace feliz, qué necesita y cómo se comporta en el mercado. 

El marketing se apoya en los deseos y necesidades

El marketing ahonda en los deseos y necesidades de la gente, estudia su comportamiento y orienta al mercado en esa dirección. Por lo tanto, no solo implica la venta, sino todos los pasos para llegar a ella y conseguir la fidelidad del cliente. 

En este sentido, hay que dejar claro que publicidad y marketing no son sinónimos. La publicidad es una de las áreas del marketing y tiene un objetivo particular: la promoción. La captación de clientes, proveedores, stakeholders… Implica una ardua tarea en la que es fundamental conseguir informarles, persuadirles y que te recuerden. Estos son los tres pilares de la publicidad, por lo que necesita ser persuasiva y creativa. 

Por tanto, el marketing despliega toda una estrategia de conocimiento y penetración en el mercado de la que la publicidad forma una parte muy destacada. De hecho, se suele llevar la mayor parte del presupuesto de la campaña o del plan de marketing. 

Campaña de publicidad en la calle

Marketing de emociones: llegar al consumidor a través de la psicología

"El 95% de las decisiones son emocionales”, afirmaba en una entrevista el experto en Biología Molecular Estanislao Bachrach. Para conseguir llegar a la audiencia es imprescindible entenderla, saber qué necesitan en cada momento, cuáles son sus momentos de debilidad, de mayor capacidad de atención, etc. La conexión emocional es lo que permitirá que se genere el engagement, es decir, la conexión, la fidelidad. 

El recurso de acudir a momentos clave para llegar mejor al consumidor es muy utilizado por las empresas, y uno de ellos es la Navidad. Las compañías aprovechan que pueden establecer un mayor vínculo con el público y despliegan una serie de tácticas cuya respuesta se ve muy amplificada. Una respuesta que no sería igual el resto del año. 

La Navidad suele despertar más solidaridad en la gente. Las personas que disfrutan este tiempo con su familia se sienten afortunadas y entienden que no todo el mundo tiene la misma suerte. Y se activa su lado solidario. Las ONG aprovechan esto para que la gente adopte, done y, en general, se conciencie sobre la falta de recursos de algunas personas. 

En las navidades de 2013 volvía un personaje conocido en estas fechas. El ‘calvo de la Navidad’, protagonista de muchas campañas durante años, regresaba de la mano de Acción contra el Hambre para concienciar sobre el elevado número de personas que son víctimas del hambre. Además de valerse de un rostro conocido para conseguir mayor atención, las cifras con las que cerraba el spot eran alarmantes y, sin duda, conseguían que el espectador reflexionase. 

Creativos de publicidad utilizando claves de la psicología

Los gustos van cambiando: el ejemplo de Coca Cola

Una buena estrategia creativa tendrá muy en cuenta la psicología del consumidor, especialmente en un mundo marcado por la sobreinformación y los estímulos. Una de las compañías que sirve como un gran ejemplo es Coca Cola. Una empresa que lleva más de cien años en el mercado ha tenido que adaptarse a los cambios de actitud, de gustos, de necesidades y de comportamiento del consumidor, muchas veces valiéndose del mencionado marketing de emociones. 

El lanzamiento de la versión ‘Zero’ de la bebida (en 2006) obedece a un incremento en la preocupación de los consumidores por alejarse de los azúcares y llevar una dieta más sana. Evidentemente, sin esta preocupación no tendría sentido el lanzamiento. Posteriormente, el foco se puso en la dificultad para dormir que conlleva la ingesta de cafeína. Coca Cola reaccionó con la versión ‘zero-zero’, sin cafeína ni azúcares. 

Si te gusta la publicidad y quieres formarte en este sector, el CEUPE pone a tu disposición varios cursos y másteres, algunos en conjunto con la Universidad de Alcalá, como el Master en Dirección Comercial y Marketing. Esta titulación, además, concede gran importancia a la movilidad, por lo que podrás disfrutar de una semana de internacionalización en la que aprenderás cómo se trabaja el marketing en otros lugares.

Artículo Anterior La psicología en equipos de trabajo de alto rendim...
Artículo Siguiente 5 problemas ambientales a los que nos enfrentaremo...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS