MARKETING
Compártelo
Marketing político: 5 claves para construir una buena comunicación en las redes sociales

Marketing político: 5 claves para construir una buena comunicación en las redes sociales

Es innegable el poder de la comunicación para conseguir el aplauso (y el voto) de los ciudadanos. Así, el marketing político surgió como una necesidad de diferenciación entre los diferentes candidatos, todos en la búsqueda de la confianza de los votantes. 

¿Recuerdas el debate presidencial que tuvo lugar en 1960 entre Richard Nixon y John F. Kennedy? Cada palabra, cada gesto, cada postura estaba controlada por los consultores. Eso es marketing político y se trata de una profesión muy demandada. 

Una aproximación al marketing político

Político hablando

La mayoría de expertos coinciden en señalar los Estados Unidos de mediados del siglo XX como el punto de arranque de esta forma de comunicación. Daniel Eskibel, desde Maquiavelo & Freud, recupera en un artículo la definición que el Dr. Luis Costa Bonino hizo del marketing político: 

"Es un método para hacer buenas campañas. Sus componentes son la ciencia política, la sociología electoral y la comunicación (…) Las campañas que hacen los buenos consultores tienen poderosos contenidos, guardan muy celosamente las identidades históricas de los partidos, respetan la personalidad de los candidatos y proponen ofertas razonables y orientadas al desarrollo de los países"

Los pilares del marketing político son informar, convencer y persuadir. Con este objetivo, se despliegan toda una serie de estrategias para generar un sentimiento de simpatía hacia la marca (partido político en este caso), la persona (candidato) y la gestión. 

5 claves para construir una buena comunicación política en las redes sociales 

Las redes sociales son el lugar perfecto para analizar la conversación online. Un simple vistazo a Twitter muestra los problemas de la gente, sus quejas (es la red social favorita para hacerlo), sus preferencias… Una buena estrategia política no debe perder de vista el entorno en el que se mueven sus votantes, ni tampoco olvidar que es un lugar perfecto para movilizar a la audiencia. ¿Que se debe hacer?

  1. Segmentar al público y acercarse a él.
  2. Apelar al lado emocional de la audiencia.
  3. Mostrarse cercano, responder a las menciones y comentarios.
  4. No perder la educación.
  5. Diferenciar los mensajes según la red social en la que se trabaje.

Mapa político

Marketing político: ¿dónde estudiarlo?

Aunque la mayor parte de los estudiantes vienen desde las aéreas de Politología o Ciencias Políticas y Periodismo, también es frecuente que accedan desde el Derecho, la Sociología o las Relaciones Internacionales. Debido a la importancia de aunar la comunicación con una visión global y estratégica, una de las opciones que puedes considerar es estudiar un MBA (Master en Administración y Dirección de Empresas).

El MBA en Dirección y Administración de Empresas con especialidad en Marketing Político del CEUPE, te permitirá trabajar en labores de dirección. El programa ofrece a los estudiantes una oportunidad de formase de manera integral para la gestión de organizaciones relacionadas con el ámbito político, en el sector de la comunicación, generando oportunidades de expansión tanto a la empresa misma como a los potenciales clientes de la misma.

Si prefieres trabajar como un mando intermedio o técnico, una opción es el Máster en Marketing Político y Comunicación. Es un título propio de la Universidad de Alcalá, el más completo y exhaustivo de su tipo en lengua española. Abarca los siguientes aspectos en su temario: 

  • Investigación social.
  • Análisis del entorno (opinión pública y sistemas electorales).
  • Comunicación estratégica y planificación.
  • Comunicación institucional y gubernamental.
  • Campañas electorales.
  • Branding político (potenciar el conocimiento y fuerza de una marca, en este caso de un partido político).
  • Gestión social de la imagen política.
  • Comunicación política en redes sociales.

Campaña de marketing politico

Salidas profesionales como especialista en marketing político 

La política siempre está ahí. Aunque en el calendario electoral están marcadas algunas fechas, el resto de días exigen una preparación y estudios constantes. Durante los últimos años, el sector del marketing político y la comunicación viene demandando de forma creciente a profesionales y expertos que estén especializados en ofrecer un enfoque estratégico y una visión global, tanto en el ámbito administrativo, como gubernamental e institucional.

De ahí que haya múltiples salidas profesionales, entre las que se encuentran las siguientes: 

  • Investigación de mercados.
  • Consultoría y asesoría política.
  • Gabinetes de comunicación institucional.
  • Dirección de agencias de comunicaciones especializadas en el sector político.
  • Asesoría de imagen (dirección o especialista).
  • Dirección/gestión de campañas electorales.

Es importante tener en cuenta que actualmente existe una fuerte tendencia a la especialización que se refleja también en esta profesión. Los equipos que pueden permitírselo suelen están formados por personas con perfiles distintos como son:

  • Procesos de comercialización y promoción.
  • Expertos en analizar el comportamiento de los ciudadanos.
  • Detectar oportunidades y ofrecer soluciones a su medida. 

Artículo Anterior Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información...
Artículo Siguiente Beneficios de un BI
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS