Compártelo
Logotipo: Qué es, para qué sirve y qué tipos existen
MARKETING

Logotipo: Qué es, para qué sirve y qué tipos existen

Los logotipos son composiciones gráficas, únicas y llamativas, que pretenden expresar los principios y quehaceres de una entidad.

Definición de logotipo

Un logotipo es una representación visual que permite identificar y expresar la esencia de una marca. Está conformado por una combinación de elementos gráficos, como formas, letras y colores.

Como tal, se trata de un componente clave en la imagen corporativa de cualquier empresa.

Puede hacer presencia tanto en medios físicos (empaques, tarjetas de presentación, credenciales laborales, fachadas, vestimenta, etc.) como en medios digitales (páginas webs, redes sociales, aplicaciones móviles, mensajes de correo electrónico, etc.).

¿Para qué sirve un logotipo?

logotipos

El logotipo sirve primordialmente para transmitir los valores, creencias, y actividad comercial de una empresa, institución o individuo. Además, entre tanta competencia, un logotipo posibilita a que una marca se identifique y destaque en un entorno de multitud de negocios.

Busca evocar un sentimiento vinculante entre los consumidores y la marca. En este sentido, persigue la instauración rápida y memorable de las virtudes de una empresa en el público.

Esto hace, entre otras cosas, que una persona pueda saber al instante que un determinado producto o servicio forma parte de una marca. Ayuda particularmente a que la confianza en ese bien de consumo se deposite más rápidamente. Algo difícilmente lograble sin una empresa detrás respaldando la calidad de ese bien.

Tipos de logotipos

Aunque el término de logotipo sea empleado a nivel general para abarcar cualquier símbolo compuesto por imágenes y letras, lo cierto es que “logotipo” es un es un tipo de elemento gráfico en sí mismo, como veremos a continuación.

  • Logotipo: Posee solo texto. Por ejemplo: Google, Sony, y Coca-Cola.

  • Isotipo: Formado únicamente por símbolos, es decir, no contiene caracteres (números, letras o signos de puntuación). Por ejemplo: Apple, Nike y Twitter.

  • Imagotipo: Es la unión del logotipo y el isotipo (texto y símbolo) en una misma expresión gráfica. Pero ambos elementos están individualizados, es decir, que están separados entre sí. Por ejemplo: Puma, Amazon y Rolex.

  • Isologo: Aúna, de forma inseparable, el texto y el símbolo, conformando una única composición gráfica. A diferencia del imagotipo, el isologo no se puede dividir. Por ejemplo: Burger King, Nissan y Harley-Davidson.

Características de un logotipo

Un buen logotipo se caracteriza por ser:

  • Original: Un logo tiene que ser único, con atributos que lo diferencien de la competencia.

  • Simple: No debe contener elementos que sobren o que no hagan falta. Esto, para que sea fácil de entender y recordar.

  • Simbólico: Necesita expresar mediante su composición la naturaleza de la marca.

  • Escalable: Tiene que poder reproducirse en diversos tamaños sin perder legibilidad.

  • Memorable: Quiere poder infiltrarse fácilmente en la mente de quienes lo vean, de modo que tiene que ser interesante de visualizar, pero al mismo tiempo fácil de entender.

  • Durable: Debe ser diseñado para que sea imperecedero al paso del tiempo.

Máster en
Formatos y Comunicación Audiovisual

MARKETING

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es un Bien intangible? Ejemplos y característ...
Mercado: Qué es, tipos y elementos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 29 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Agenda Setting como marca en medios de actualidad

Marketing

Comunicación Externa - Relación con los Medios

Marketing

Medios de Comunicación - De portavoces a "Off the Record"