EMPRESAS PSICOLOGÍA
Compártelo
Inteligencia colectiva: Qué es, características y beneficios

Inteligencia colectiva: Qué es, características y beneficios

La inteligencia colectiva, en contraposición a la inteligencia individual, es aquella que se origina para la solución de un problema compartido.

Definición de inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva es la capacidad intelectual que se manifiesta producto de la colaboración de varios individuos o comunidad, para abordar un problema en común. Es decir, consiste en la suma de varias inteligencias individuales para generar una conclusión de utilidad para todos los implicados.

Desde una visión organizacional, este tipo de inteligencia se nutre de varios integrantes que buscan, en conjunto, resolver un determinado dilema de carácter empresarial.

Características de la inteligencia colectiva

  • Surge en cooperación.

  • Persigue la solución de un problema que concierne a un grupo de personas.

  • Puede efectuarse de manera planificada o involuntaria.

  • Es más propicia en tópicos que se afrontan de mejor manera en colaboración.

Beneficios de la inteligencia colectiva

inteligencia-grupal

Desde una perspectiva empresarial, la inteligencia colectiva brinda las siguientes ventajas:

  • Permite resolver problemas más rápidamente.

  • Aúna las fortalezas de los participantes.

  • Favorece la creación de espacios colaborativos, físicos o digitales.

  • Fomenta la innovación.

  • Mejora la lluvia de ideas o brainstorming.

  • Incrementa la productividad.

  • Aumenta la motivación.

  • Mejora las tomas de decisiones de carácter grupal.

Promover la inteligencia colectiva en una empresa

  • Establecer un entorno para el intercambio de información, de modo que todos los agentes puedan enviar, recibir e intercambiar ideas fácilmente.

  • Implementar un sistema para guardar, organizar y extraer la información que se ha ido generando.

  • Incluir en la estrategia a perfiles de distintas especialidades para generar puntos de vistas más diversos.

  • Tomar en consideración las ideas de todos los participantes con la misma importancia, dejando de lado la jerarquía empresarial.

  • Recompensar las acciones colaborativas de los agentes implicados (trabajadores, departamentos, socios, etc.) que cooperan para la consecución de un objetivo de interés para la empresa.

  • Crear un plan de reuniones periódicas, específicamente para el intercambio de ideas, sobre un tópico en concreto.

Ejemplos de inteligencia colectiva

  • Problema solventado por los trabajadores de una empresa.

  • Conclusión formulada a partir de un trabajo grupal.

  • Decisión tomada por una comunidad.

  • Idea originada por la implicación de varios individuos.

Importancia de la inteligencia colectiva

La inteligencia colectiva permite llegar a soluciones, razonamientos, decisiones e ideas que de forma individual no se lograrían, o serían más difíciles de lograr. La cooperación grupal facilita el acceso hacia caminos alternativos, favoreciendo la generación de soluciones más compactas, originales y óptimas.

Artículo Anterior Turismo literario: Qué es, ejemplos y lugares para...
Artículo Siguiente Tres estrategias para comenzar su entrevista con c...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje