SOBRE CEUPE
Compártelo
Cómo homologar un título extranjero en la República Dominicana

Cómo homologar un título extranjero en la República Dominicana

A la hora de iniciar una carrera profesional en un país extranjero, es necesario homologar el título profesional original. Entre otros motivos, para probar los conocimientos adquiridos y su validez.

El procedimiento de homologación varía, dependiendo de la procedencia del título y el lugar de destino. En concreto, si el estado del que es procedente es miembro del Convenio Internacional de la Haya de 1961, el proceso tiende a resultar más sencillo.

A continuación, desarrollamos las pautas básicas y requisitos necesarios cuando se desea convalidar una titulación en la República Dominicana. Este país es, precisamente, miembro del Convenio de la Haya.

Homologación de títulos en la República Dominicana

Entrega de documentos para la homologación de un título

De forma genérica, independientemente de cómo y dónde se realizaron los estudios, así como de la nacionalidad del estudiante, homologar el título según el procedimiento oficial es un requisito imprescindible.

La normativa legal que respalda el reconocimiento de títulos obtenidos en el extranjero es el Reglamento de reválida, reconocimiento de títulos y convalidación; así como la ley número 716, sobre funciones públicas de los cónsules dominicanos.

Requisitos y procedimiento necesarios

En primer lugar, es necesario remitir una carta de solicitud de reválida de título. En ella se deben hacer constar los datos personales del solicitante. La carta, así como toda copia que se solicite de ella, a la hora de entregarse debe ir firmada.

Del mismo modo, se deben entregar una serie de documentos legales que certifiquen los estudios realizados. Estos deberán ser acreditados en el país correspondiente, así como autorizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología en la República Dominicana (MESCYT) y el Consulado Dominicano. A continuación, enumeramos los más importantes:

  • El documento original, más dos copias en caso de ser solicitadas, del plan de estudios realizado. También se requiere la certificación académica, más dos copias de la misma si estas son solicitadas.
  • Es importante no olvidar el original más dos copias del título oficial obtenido.
  • En todo caso, se requieren dos copias a color de la identificación personal del solicitante. También la original y dos copias del del acta de nacimiento y tres fotografías a color recientes de la persona.
  • En caso de ser extranjero, se suele requerir adjuntar una copia de la tarjeta de residente.
  • También se necesita la original más dos copias blanco y negro de la certificación de no antecedentes judiciales. Esta debe haber sido expedida por la autoridad competente del lugar donde el solicitante haya residido en los últimos 3 años.

Generalmente, también puede ser solicitado el original y dos copias encuadernadas del programa de contenido de cada una de las asignaturas cursadas. Estas deberán ir firmadas y selladas en cada página. También deberán acompañarse de una comunicación donde la universidad certifique que dichos programas corresponden al mismo periodo en el que el solicitante cursó la titulación.

Finalmente, deberá realizarse el pago de tasa correspondiente.

Excepciones que se deben tener en cuenta

Documentación para convalidar un título

Si el país donde el solicitante realizó los estudios es miembro del Convenio Internacional de la Haya, los documentos solo deben ser apostillados. Una apostilla es una certificación proporcionada bajo la Convención de la Haya para autentificar documentos para su uso en países extranjeros. La principal función de la apostilla es certificar la autenticidad de la firma del documento.

Este paso deja sin efecto la legalización en el Consulado Dominicano y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, por lo que el procedimiento general irá más deprisa.

Del mismo modo, si los documentos requeridos están en un idioma diferente al español, estos deben ser traducidos por un traductor judicial autorizado. También habrá que legalizar esta traducción en la Procuraduría General de la República Dominicana.

Es muy recomendable informarse bien de los pasos que se deben seguir a la hora de homologar una titulación oficial. El derecho internacional es complejo y, aunque los trámites oficiales entre estados son cada vez más sencillos, aún existen requisitos y peculiaridades que es importante realizar adecuadamente.

Determinados estudios, como Medicina y sus especialidades, son titulaciones que requieren un procedimiento más exacto y complejo. Esto se debe a la importancia de la profesión que se ejerce. Por ello, es buena opción, por ejemplo, acudir al consulado de la República Dominicana en el país o solicitar ayuda de un profesional. Siempre con el objetivo de realizar el procedimiento de la forma más exacta y eficaz posible. 

Artículo Anterior La negociación internacional y las diferencias cul...
Artículo Siguiente SEM: conceptos básicos y dónde estudiarlo
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Jislanny Santiago en Martes, 29 Enero 2019 19:42

Muchas gracias por la información ahora estoy más tranquila con mis estudios.
Y gracias por aceptarme en su Universidad.

Muchas gracias por la información ahora estoy más tranquila con mis estudios. Y gracias por aceptarme en su Universidad.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS