SOBRE CEUPE
Compártelo
Cómo convalidar un título español en Colombia

Cómo convalidar un título español en Colombia

La legislación que regula los procedimientos para convalidar un título académico entre estados es amplia. Dependiendo de si se trata de países miembros de la Unión Europea o terceros estados, estas leyes cambian y pueden requerir el cumplimiento de diferentes trámites.

Con carácter general, la normativa aplicable respecto de la legalización de documentos académicos españoles que han de surtir efectos en el extranjero es la Orden Ministerial de 16 de abril de 1990. A pesar de ello, es importante tener en cuenta factores que pueden variar según los estados en los que se desee convalidar un título. A continuación, desarrollamos los principales requisitos para conseguir la convalidación en Colombia.

Qué se necesita para convalidar un título español en Colombia

Diploma universitario

En el caso de las titulaciones españolas, en primer lugar, tales documentos deben ser legalizados en España. Esto quiere decir que deben cumplir un trámite previo de reconocimiento de firmas que llevan a cabo las correspondientes autoridades educativas españolas.

Es importante tener en cuenta que hablamos de documentos académicos de carácter oficial, que tienen validez en todo el territorio nacional. Aquellos que no tienen ese carácter pueden ser legitimados por vía notarial.

También cabe mencionar que toda titulación que haya sido expedida en la lengua propia de una comunidad autónoma debe ser previamente traducida al español. También puede expedirse en un documento bilingüe.

Requisitos de presentación

Las certificaciones académicas deberán ir con firma manuscrita y nombre completo. Ya que hay que tener en cuenta que en ningún caso se reconocen rúbricas firmadas por ausencia o autorización.

La titulación debe ser  legalizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. No obstante, para los países firmantes del Convenio de la Haya, como es el caso de Colombia, existe un procedimiento simplificado. No se debe olvidar que es fundamental presentar todos los documentos que sean requeridos en su formato original.

Forma de presentación de documentos

Registro de entrega para convalidar un título

Existen tres formas posibles de presentar los documentos para convalidar un título español en Colombia:

Presencial

Es posible realizar el procedimiento en la Sede del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones. Esta se encuentra en Madrid. Cabe mencionar que los documentos se devuelven en el momento. También es posible acceder a las delegaciones del gobierno en las diferentes comunidades autónomas.

A través de un correo postal

En este caso, se debe enviar la documentación académica a la dirección de la Subdirección General del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en Madrid, mencionado anteriormente. Puede encontrarse cuál es en la web del mismo ministerio.

El interesado debe indicar en la solicitud el domicilio a efectos de notificaciones. También, si desea que la Subdirección General continúe el trámite en el Ministerio de Justicia o en el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

En este último caso, ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, deben presentarse los documentos acompañados de un sobre Postal Exprés. En el sobre tiene que figurar la dirección de destino y un estuche cilíndrico para el título o diploma.

Si no se cumplen todos los requisitos exigidos, se procederá únicamente a la devolución de los documentos legalizados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Entonces, el interesado tendrá que continuar por sus propios medios el trámite ante el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.

Documentos de carácter no oficial

Hombre rellenando formularios para convalidar un título

Respecto a los documentos académicos no oficiales, como certificados o diplomas, y en el caso de Colombia, país firmante del Convenio de la Haya, el trámite consta de dos actos.

En primer lugar, se procede al reconocimiento de las firmas de las autoridades académicas que expiden el documento por el notario que conozca las mismas. Según el origen del título, habrá que dirigirse a la institución correspondiente. Luego se pasa al reconocimiento de la firma del notario anterior por el decano del Colegio Notarial al que pertenezca. Este estampará la apostilla de La Haya.

Cabe recordar la importancia de verificar y consultar todos los pasos requeridos para convalidar un título antes de efectuarlos. Dependiendo del nivel de estudios al que se refiera el título, o incluso dependiendo de la titulación en sí, pueden existir variaciones.

En concreto, para el caso de los programas de Salud, Derecho, Contabilidad y Pedagogía, existen requisitos especiales. Es recomendable consultar la información general en la web del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, así como en la web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

 

Artículo Anterior Project management: aprender a gestionar proyectos...
Artículo Siguiente Cómo puedo estudiar un máster oficial en España si...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS