PSICOLOGÍA
Compártelo
Foniatría: concepto, objetivos y qué afecciones trata

Foniatría: concepto, objetivos y qué afecciones trata

La rama médica encargada de cuidar y rehabilitar la voz, la audición y el lenguaje es denominada foniatría. Esta especialidad puede tratar tanto a niños como a adultos, y es la responsable de ofrecer tratamientos para sanar o mejorar el estado de aquellas personas que se ven afectadas por las diversas patologías que atacan a las partes de la comunicación humana.

Definición de foniatría

La foniatría es una especialidad que estudia, diagnostica y trata las enfermedades que afectan a las distintas partes que usa el ser humano para comunicarse. A rasgos generales, estas partes son: el lenguaje, la audición, y la deglución. También, la foniatría se ocupa de tratar los trastornos del aprendizaje mediante un enfoque médico.

Objetivos de la foniatría

La foniatría tiene como objetivo mejorar la comunicación humana de los pacientes, cuyos problemas vienen dados por patologías que afectan al habla o la escucha. También, es capaz de tratar a aquellas personas que tienen dificultades para comunicarse debido a deficiencias en aquellos órganos o partes del cuerpo que tienen incidencia sobre la comunicación.

La forma de abordar estas afecciones es de carácter terapéutico, y está dirigido tanto a niños como a adultos. Consiste en el cuidado y saneamiento de problemas que están relacionados con la voz, el lenguaje, la audición, la deglución y la motricidad oral.

En términos genéricos, y dependiendo de qué parte del cuerpo es la afectada, el tratamiento incluye técnicas de respiración, técnicas de vocalización, aprendizaje de voz, y en casos por problemas de la audición, y según la afección, pueden juntarse varios especialistas (foniatras, logopedas, audiólogos y otorrinolaringólogos) para formar un equipo y asignar el tratamiento más óptimo para rehabilitar a los pacientes.

¿Cuáles son las afecciones que trata la foniatría?

La foniatría trata principalmente las siguientes afecciones:

  • Dislalia: Dificultad para articular palabras.

  • Disartria: Problemas en los músculos que se usan para hablar.

  • Afasia: Incapacidad o problemas para comunicarse correctamente utilizando el habla, la escritura y los medios de expresión no verbales.

  • Tartamudez: Dificultad para hablar fluidamente debido a constantes bloqueos e interrupciones al comunicarse.

  • Afonía: Pérdida completa de la voz.

  • Pérdida de la audición: Refiere a los problemas auditivos que una persona puede tener debido a diversos factores (daños en el oído interno, envejecimiento, exposición frecuente a los ruidos fuertes, entre otras causas).

Características de la foniatría

  • La foniatría se centra en el lenguaje.

  • Tiene un enfoque biomédico de los trastornos de la comunicación.

  • Puede tratar problemas relacionados con la voz, la audición y el lenguaje hablado y escrito.

  • Las bases de sus terapias son de carácter neurológicas y psicológicas.

  • El profesional de esta rama médica se denomina foniatra.

  • Las herramientas que utiliza son: Laringoestroboscopio y un Programa de análisis acústico de la voz.

¿Cuál es la diferencia entre foniatría y logopedia?

La principal diferencia entre la foniatría y la logopedia es que la foniatría se dedica exclusivamente a tratar problemas relacionados con la comunicación humana, en tanto que la logopedia es una disciplina que estudia a nivel general la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de la comunicación humana.

Es decir, el foniatra interviene a las enfermedades con el objetivo de curar a los pacientes, o mejorar su nivel de comunicación, utilizando técnicas terapéuticas y de rehabilitación. El logopeda, por su parte, trata a sus pacientes desde una perspectiva instructiva y didáctica.

Artículo Anterior ¿Qué son las finanzas personales? Concepto y objet...
Artículo Siguiente ¿Cómo generar ingresos con tus redes sociales?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje