PSICOLOGÍA
Compártelo
¿En qué consiste la labor de un fonoaudiólogo?

¿En qué consiste la labor de un fonoaudiólogo?

La fonoaudiología o logopedia es una ciencia que se encuentra en la confluencia de la pedagogía, la psicología y la medicina. Estudia diversos defectos del habla, sus causas y las formas de prevenirlos y corregirlos.

En el pasado, las pequeñas desviaciones de la norma en la pronunciación de los sonidos no se consideraban un problema, por lo que a menudo era posible encontrarse con una situación en la que un niño hablaba mal incluso a la edad de 7 a 8 años. El enfoque del problema cambió en el siglo XX, cuando los especialistas identificaron una relación directa entre la pronunciación correcta y el desarrollo mental del niño.

Desde luego, los trastornos del habla no son peligrosos para la salud, pero pueden complicar gravemente la vida de una persona, impidiéndole comunicarse plenamente y adaptarse en la sociedad. El problema es especialmente grave en el caso de los niños, ya que la mayoría de los defectos del habla aparecen bastante pronto, incluso en el periodo preescolar.

Por otra parte, mientras que los adultos se muestran más tolerantes con las personas que tienen algún problema de habla, los niños son mucho menos tolerantes por lo que un niño que no balbucea, no puede pronunciar ninguna letra o tiene cualquier otra deficiencia en el habla se convierte a menudo en objeto de bromas y acoso. Esta situación está acompañada de traumas mentales, que inevitablemente dejarán huella en la personalidad y darán lugar a la aparición de complejos que dificultarán aún más la comunicación normal con sus compañeros. Estos problemas pueden evitarse si se acude a un logopeda cualificado en el momento oportuno.

Qué es un fonoaudiólogo

El fonoaudiólogo es un profesional que participa en la detección temprana y la corrección de distintos trastornos del habla, no sólo en niños sino también en personas mayores. Pero el principal público objetivo de un fonoaudiólogo son los niños en edad preescolar. Este especialista tiene habilidades especiales para corregir la pronunciación de sonidos individuales, sílabas, palabras, frases y oraciones completas.

Nosotros contamos con un los trastornos del habla en el que se estudian los fundamentos de la formación del habla y los métodos para corregir los trastornos relacionados.

Qué hace un fonoaudiólogo

El trabajo de un fonoaudiólogo consiste en identificar y corregir los trastornos del habla, que están relacionados con enfermedades congénitas o adquiridas. Resulta erróneo pensar que un logopeda se dedica únicamente a fijar la pronunciación correcta de los sonidos individuales, ya que esto es sólo una parte del trabajo del especialista.

Para la labor de un fonoaudiólogo es necesario tener en cuenta la lista de tareas que pertenecen a la competencia de un especialista:

  • Identificar los trastornos del habla
  • Determinar las causas exactas que provocaron la anomalía del habla
  • Desarrollar métodos de regulación adecuados a cada caso
  • Llevar a cabo la terapia del habla con los niños
  • Evaluar la eficacia de la corrección que se está llevando a cabo
  • Seguimiento del estado del niño a lo largo del tiempo
  • Trabajar con documentación especial

Asimismo, en el proceso de corrección de los trastornos del habla, el logopeda colabora activamente con representantes de especialidades afines: otorrinolaringólogos, neurólogos, psicólogos, etc. Esto se debe a que los trastornos del habla pueden ser causados por diversas enfermedades del oído, de la vista, del aparato vocal o por daños cerebrales.

Los trastornos del habla pueden ser causados por:

  • Anomalías intrauterinas: infecciones, traumatismos fetales, intoxicaciones diversas, conflicto del factor Rh
  • Anomalías congénitas
  • Lesiones orgánicas del sistema nervioso central: meningitis, encefalitis, etc.
  • Trauma psicológico
  • Negligencia pedagógica: si los padres no se ocupan adecuadamente del desarrollo del niño, para comunicarse con él, es posible que aparezcan anomalías del habla.
  • Problemas de audición: el niño no puede oír o tiene dificultades para oír el habla de los demás y, por tanto, no puede reproducir los sonidos correctamente.

Artículo Anterior ¿En qué consiste una cita con el terapista del len...
Artículo Siguiente ¿Qué es la terapia del habla?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje