PSICOLOGÍA
Compártelo
Coaching: Qué es, diferencias entre coaching y mentoring

Coaching: Qué es, diferencias entre coaching y mentoring

Todo el mundo ha oído hablar del coaching de una forma u otra, pero no todo el mundo entiende qué es y en qué se diferencia dicha formación de la tutoría o la formación. En este artículo, hablaremos en detalle sobre lo que hay detrás del coaching y comprenderemos sus principales técnicas y métodos.

¿Qué es el coaching?

El coaching es una relación profesional que ayuda a las personas a lograr resultados sobresalientes en sus vidas, carreras y negocios. Un entrenador ayuda a cerrar la brecha entre donde una persona está ahora y donde quiere estar.

Se utiliza una amplia gama de técnicas y métodos conductuales en la relación cliente-coach para ayudar al cliente a lograr un conjunto de objetivos y mejorar su desempeño y satisfacción.

En palabras simples, el coaching es un trabajo sobre uno mismo bajo la guía de un entrenador, que ayuda a comprender los objetivos y las formas de alcanzarlos.

Diferencias entre coaching y mentoring

El coaching y la tutoría suelen utilizar enfoques y prácticas similares. Sin embargo, el programa de coaching tiene un marco de tiempo que puede extenderse si es necesario, y la tutoría es una relación a largo plazo. Lo más probable es que el mentor tenga la misma profesión, a veces incluso trabaja en la misma empresa que su alumno. Por lo general, es un practicante experimentado que ya ha recorrido el camino en el que se encuentra ahora su cliente.

En el coaching, el mentoring y la consultoría, muchos procesos son similares, pero los llevan a cabo personas con diferente cualificación y se asume un formato de relación diferente entre el profesor y el alumno. En pocas palabras, el entrenador es más un psicólogo y motivador que un maestro.

El coaching no implica dar recomendaciones, el enfoque está más en la mentalidad del cliente. En la tutoría, el asesoramiento es una práctica común.

Métodos de entrenamiento

La metodología de entrenamiento en realidad no es tan complicada. Incluye prácticas con las que la mayoría de nosotros estamos familiarizados. Muchos de ellos incluso los usamos en la vida cotidiana. La diferencia es que los entrenadores aplican conscientemente estas técnicas para ayudar al cliente a lograr su objetivo.

Creando un ambiente de confianza

Los buenos entrenadores se comunican con todos en el equipo. Se adentran en el mundo del cliente y son capaces de valorar los puntos fuertes y débiles de cada uno. Para que un equipo o un cliente individual se tome en serio trabajar con un entrenador, debe confiar en él.

Una buena manera de generar confianza es demostrar una escucha activa. El entrenador se concentra completamente en las palabras del cliente y deja claro que lo entiende. Durante las reuniones el entrenador escucha atentamente y luego resume la conversación; muestra un interés genuino, lo que aumenta el nivel de confianza y ayuda a lograr mejores resultados. La escucha activa es una habilidad importante de la que carecen muchos líderes.

Demostración de inteligencia emocional

Además de la escucha activa, el coach utiliza su inteligencia emocional para conectar con el cliente.

Incluimos la inteligencia emocional en la lista de técnicas de coaching porque ponerse en la piel de un miembro del equipo y comprender las barreras personales que impiden el éxito es la clave para desarrollar estrategias que ayuden a superar los miedos. Este es sin duda uno de los objetivos más importantes de un entrenador.

Hablando en el idioma del cliente

Incluso si el entrenador no trabaja para la misma empresa que el cliente, es importante hablar el mismo idioma y usar los mismos términos.

Escuchar es solo la mitad de la fórmula de comunicación. Cómo escuchar, qué decir, cómo hablar y cuándo hablar, todos afectan si la información logra su propósito y conduce a resultados. Los líderes que escuchan de manera competente tanto el texto como el subtexto, que responden con un lenguaje, ritmo y tono inclusivos, mejoran el desempeño de sus oyentes y aumentan la satisfacción laboral.

 

Artículo Anterior Tipos de suelo y su influencia en los rendimientos...
Artículo Siguiente ¿Qué es el Bien común? Concepto, características e...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje