PSICOLOGÍA
Compártelo
Convalidar un título español en Paraguay

Convalidar un título español en Paraguay

Cuando se han cursado estudios en un centro extranjero, el reconocimiento de su validez en otro país, en este caso Paraguay, es básico para poder ejercer. Vamos a explicar los pasos que hay que dar para conseguir ese reconocimiento.

Antes de nada, es importante entender la diferencia entre convalidación y homologación. La convalidación hace referencia a la validez, a efectos académicos, de estudios realizados previamente, pero que no se han terminado. En cambio, la homologación de títulos obtenidos conforme a sistemas educativos diferentes del nacional es el reconocimiento oficial de la formación superada.

De este modo, la convalidación supone la declaración de la equivalencia de títulos nacionales con los correspondientes extranjeros a efectos de continuar los estudios en una institución educativa extranjera. La homologación permite la obtención del título extranjero como equivalente a la exigida para la consecución de un título nacional.

Existen guías de trámites para aquellas personas que requieran solicitar el reconocimiento de títulos y estudios españoles ante Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Pero se trata de información orientativa. Es muy recomendable contactar con las autoridades correspondientes en dichos países. Especialmente a efectos de la correcta presentación de la documentación e inicio de trámites de reconocimiento o continuación de estudios.

Entrega de documentación para convalidar un título en Paraguay

Procedimiento de convalidación de títulos españoles en Paraguay

En primer lugar, para el reconocimiento y homologación de estudios, es recomendable que la persona acuda al Centro de Información y Atención a la Ciudadanía (CIAC) del Ministerio de Educación de Paraguay. Esto se debe a que es el mencionado organismo quien puede indicar correctamente los trámites que se deben realizar.

Además, es importante tener en cuenta que la única universidad pública en Paraguay es la Universidad Nacional de Asunción, el resto son centros privados. Los únicos estudios susceptibles de homologación por el Estado Español son los de la Universidad Nacional de Asunción. En cuanto al reconocimiento, el procedimiento puede variar significativamente.

Dependiendo de la modalidad de estudios

Si se trata de estudios incompletos, el estudiante debe convalidarlos ante la universidad de Paraguay en la que desee continuarlos. Previamente, es muy recomendable comunicarse con el centro elegido. En concreto, porque resultará de gran ayuda informarse de la documentación académica universitaria española que van a solicitar. En todo caso, esta información deberá estar legalizada.

En cambio, si se trata de estudios completados, el procedimiento puede variar. Si la persona busca validar y legalizar el título con efectos académicos, el proceso general pasa por entregar ante el Consejo Nacional de Educación Superior la documentación establecida en sus instrucciones.

Joven pidiendo la homologación de estudios

Aunque es importante recalcar la importancia de informarse en los organismos correspondientes debido a las posibles variaciones, por norma general, la documentación necesaria que debe presentarse es la siguiente:

  • Título Superior, que debe ir debidamente apostillado. Los títulos españoles solo pueden ser apostillados en España. Esto quiere decir que la Embajada de España en Asunción no puede apostillar ni legalizar documentos españoles. Una vez apostillado, hay que fotocopiarlo y compulsarlo, es decir, autenticarlo ante notario.
  • Certificado de Estudios original, que debe incluir una descripción de la carga horaria.
  • Legajo original del Programa de Estudios, que debe ir foliado correlativamente.
  • Fotocopia del Tratado de Intercambio Cultural entre la República del Paraguay y España, firmado en la ciudad de Asunción el 26 de marzo de 1957.

Aspectos importantes

Nunca van a admitirse legalizaciones sobre fotocopias. En todo caso, estas deberán ser puestas exclusivamente sobre los originales. Del mismo modo, todo documento académico, tanto universitario como no universitario, que esté expedido en la lengua propia de una comunidad autónoma, debe ser previamente traducido al castellano o expedido en documento bilingüe, a los efectos de los trámites de homologación en Paraguay.

Toda información generalizada sobre procedimientos administrativos, y en concreto que incluya materia internacional, debe ser considerada de carácter orientativo, ya que puede estar sujeta a cambios. El derecho internacional, sobre todo en materia de tratados, evoluciona rápido y puede verse modificado. Más concretamente, los requisitos para el reconocimiento, homologación o convalidación de títulos en Paraguay están regulados por la Resolución 6097/2012 del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay. 

Artículo Anterior ¿Qué debe tener una buena universidad online?
Artículo Siguiente Elementos del coste de producción
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS