RRHH
Compártelo
¿Cómo me preparo para una entrevista de trabajo?

¿Cómo me preparo para una entrevista de trabajo?

"Solo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar", Paulo Coelho.

Asistir a un proceso de selección para optar a un puesto de trabajo es algo por lo que todo el mundo ha pasado y no es ninguna novedad. Sin embargo, da igual las veces que te hayas presentado en una entrevista, que cada vez que vas a una te pones nervioso de una forma u otra.

Estar nervioso e inquieto antes de una entrevista es completamente normal porque muchas veces no sabes lo que esperar. ¿Qué te van a preguntar? ¿Sabré contestar a sus preguntas? ¿Y si me quedo en blanco? Este tipo de preguntas y muchas más, rondarán tu cabeza sobre todo una hora antes del encuentro.

También es cierto que al final con la práctica aprendes a tranquilizarte y a tomártelo de otra manera. De todas formas, aquí te traemos varios consejos para que tus entrevistas sean todo un éxito y consigas el trabajo.

Mentalízate

Es muy importante que antes de asistir a la entrevista tengas un diálogo interno contigo mismo y te convenzas de que tú eres el candidato perfecto para esa empresa, que eres lo que están buscando. Ser positivo en este tipo de situaciones puede ayudarte mucho para ir con una buena actitud e impresionar a los entrevistadores.

Conoce a la empresa

Es de las primeras cosas que se debería de hacer. No es necesario estudiártelo absolutamente todo, pero si tener una idea global de lo que hace la empresa, a qué se dedican. Además, es mejor no limitarse a ver solamente su página web. Trata de ir más allá, mirando todas sus redes sociales ya que pueden decir mucho de la organización. De esta manera, durante la entrevista puedes sacar a relucir algo que destacarías de ellos o algo que te ha llamado especialmente la atención. Puede darte puntos para que te vean como una persona que realmente se interesa por ellos.

¿Qué ropa me pongo?

Tener dudas sobre algo tan básico como es vestirte es normal y, sobre todo, tratándose de una situación como es la de tener una entrevista. Lo recomendable es ir lo más formal posible, pero depende mucho de la empresa y de su estilo. Por ejemplo, si vas a asistir a una entrevista para un bufete de abogados, la idea es ir bien vestido y con traje.

Conocer bien las funciones del trabajo al que estás postulando

Aunque esto parece evidente, es importante saber qué persona están buscando porque así podrás resaltar tus puntos fuertes durante el encuentro.

Crear una lista con posibles preguntas

Pueden hacerte cualquier pregunta y quizá puede que ni te la esperes, pero normalmente hay algunas preguntas tipo que se suelen hacer siempre o casi siempre como, por ejemplo, que te pregunten sobre qué te ha llamado la atención sobre la compañía. Es recomendable prepararse mentalmente para responder ante este tipo de preguntas para que no te vean dubitativo. Además, los nervios pueden ser traicioneros y puedes quedarte en blanco, por lo que con un pequeño esquema en la cabeza contestarás sin problemas.

Llevar una copia de los documentos importantes

A veces, el entrevistador no tiene tu CV a mano o simplemente se le ha olvidado llevarlo a la entrevista. Es bueno que tengas una copia para poder dárselo y también de tu carta de presentación si dispones de ella.

Elevator pitch

El discurso de presentación es un pequeño resumen de toda tu vida laboral, resaltando los puntos más importantes de tu trayectoria para que los entrevistadores puedan hacerse una idea global de lo que has hecho y lo que puedes aportar a la empresa. Lo mejor es preparárselo previamente por si acaso tienes la oportunidad de mostrarlo durante la entrevista.

Otros detalles a tener en cuenta

Los nervios pueden hacer que olvidemos pequeñas cuestiones importantes como es saber el lugar de la entrevista. Es conveniente que sepas cómo vas a trasladarte hasta allí y cuanto te va a llevar para que no llegues tarde a la entrevista. Asimismo, cuando te llaman para hacer la entrevista y concertar día y hora, debes preguntar qué tipo de entrevista se va a realizar y si quieres para saber a qué atenerte.

 

Artículo Anterior Turismo del siglo XXI: ¿Qué es lo que quiere el tu...
Artículo Siguiente Las claves sobre la sede de CEUPE México
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS