SOBRE CEUPE RRHH
Compártelo
En qué trabajar tras terminar un Máster en Dirección de Recursos Humanos

En qué trabajar tras terminar un Máster en Dirección de Recursos Humanos

Un Máster en Dirección de Recursos Humanos tiene como objetivo formar a graduados universitarios en el conocimiento y las habilidades requeridas para trabajar en todo lo relacionado con el capital humano de una organización. En general, estos programas abordan las cuatro grandes áreas de gestión de personas: estrategia y dirección, gestión enfocada a personas, marco jurídico-laboral y competencias directivas.

Las personas que estudien un Máster en Recursos Humanos adquieren las destrezas necesarias para reclutar, seleccionar y organizar los equipos de trabajo. Así mismo, podrán encargarse del análisis del desempeño de los trabajadores, desarrollar planes de carrera, establecer sistemas retributivos o planificar las acciones para mejorar la motivación y el clima laboral. 

En el actual mercado de trabajo, especializarse en recursos humanos abre las puertas a un amplio sector laboral. Además, la formación se puede adquirir gracias a un extenso abanico de másteres y programas de postgrado. En algunos casos será requisito poseer titulación universitaria, incluso experiencia profesional.

Director de recursos humanos

Perfil profesional y competencias

Cada vez más, la figura del director de recursos humanos desempeña un rol con un carácter muy estratégico, posicionándoles como un aliado indispensable para cualquier empresa. Aunque cualquier persona puede estudiar recursos humanos, quien ocupe este cargo debe cumplir con un perfil profesional determinado. A continuación, definimos algunas de las principales competencias que deben desarrollar.

  • Liderazgo y visión global. Deben ser un referente para la organización, centrarse en las personas y en guiarlas para conseguir los objetivos. De la misma forma, será el responsable de crear un clima de entendimiento para valorar las perspectivas, las ideas y opiniones de todas las partes.
  • Estrategia y visión de negocio. Clave para establecer los procesos de trabajo, identificando las áreas de mejora, las oportunidades y las acciones a llevar a cabo.
  • Comunicación, compromiso y ética. Será el responsable de crear los canales que permitan llevar a cabo una comunicación efectiva para tener un equipo motivado y comprometido. Del mismo modo, la responsabilidad y la entrega, así como la transparencia en cada uno de sus actos serán fundamentales para conseguir la admiración y confianza de la organización.
  • Inteligencia emocional. El equipo de recursos humanos será el encargado de aportar humanidad y sensibilidad en un ambiente tecnológico creciente.
  • Colaboración y relaciones. En su función deberá gestionar interacciones y proporcionar servicio orientando a las partes interesadas de la organización.

Equipo de trabajo con las manos unidas

¿Cuáles son las salidas profesionales tras realizar el Máster en Dirección de Recursos Humanos?

Cursar un Máster en Dirección de Recursos Humanos proporciona una puerta de entrada a una amplia variedad de oportunidades en el mercado laboral, tanto en empresas de consultoría como en departamentos de recursos humanos, ya sea en organizaciones públicas, privadas, nacionales, internacionales, o sin fines de lucro.

En general, las perspectivas laborales son positivas. Cada vez son más las organizaciones las que solicitan responsables de recursos humanos. Las funciones y actividades que pueden desempeñar son numerosas:

  • Dirección y gestión de recursos humanos.
  • Diseño, gestión y evaluación de políticas sociolaborales.
  • Agente de empleo y desarrollo local.
  • Gestor de nóminas.
  • Técnico de selección y relaciones laborales.
  • Orientador laboral.
  • Consultor externo en contratación, convenios, o conflictos laborales.

Los directores de recursos humanos son profesionales muy demandados en todo tipo de compañías, ya que tienen un papel esencial en la creación de equipos de trabajo cohesionados y comprometidos con los retos de las empresas.

En la selección de los directores, primarán profesionales con formación universitaria en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho o Psicología, y tendrá una gran importancia disponer de un máster o postgrado especializado en recursos humanos.

Dónde estudiar un Máster en Dirección de Recursos Humanos

Entre su oferta formativa, el CEUPE, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela cuenta con un Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Se imparte de forma presencial y tiene una duración de 12 meses y 60 créditos ECTS.

También la Universidad de Alcalá ofrece la posibilidad de cursar su Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Se trata de un título propio que se imparte mediante la modalidad online y que tiene también una duración de 12 meses y 60 ECTS.

Artículo Anterior Ayuda económica para los que quieren estudiar en C...
Artículo Siguiente ¿Cómo enriquecer los elementos estratégicos del co...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS