PSICOLOGÍA
Compártelo
Ataques de ira: concepto, diferencias y cómo funciona

Ataques de ira: concepto, diferencias y cómo funciona

La ira es una emoción básica, evolutivamente dirigida a defenderse para la supervivencia y con una función fundamentalmente adaptativa. Puede volverse disfuncional o problemático cuando los ataques de ira (también llamados rabietas) comprometen las relaciones o la calidad de vida, o crean sufrimiento al incitarlos a tomar acciones dañinas hacia uno mismo o hacia los demás.

Aunque los ataques de ira son un problema muy observado en nuestra vida, parece poco explorado en comparación con la ansiedad y la depresión. Las diversas manifestaciones de los ataques de ira se extienden desde la familia hasta el lugar de trabajo, las relaciones en general y el entorno terapéutico clínico.

Definiciones de ira

La ira ha sido definida de muchas maneras según los diferentes aspectos enfatizados. Existe un amplio consenso en que los sentimientos de ira se consideran comúnmente "incorrectos" y se acompañan de acciones para contrarrestar o remediar tales ataques de ira.

En general, la ira se caracterizó en términos de patrones psicofisiológicos y activación facial. Aunque se puede considerar que tiene algunos efectos beneficiosos, como la función de movilizar recursos psicológicos, estimular el comportamiento y proteger la autoestima, normalmente se considera por su valor emocional negativo con consecuencias potencialmente dañinas.

Los ataques de ira es una emoción  básica de las personas

La regulación de los arrebatos de ira

En los últimos años se han diseñado intervenciones psicológicas para mejorar la regulación de los ataques de ira, comúnmente conocidas como programas de manejo de la ira, y se han desarrollado para tratar una amplia gama de problemas de salud física y mental.

La justificación del tratamiento se basa en investigaciones que han demostrado una asociación entre la ira y, por ejemplo, trastornos cardiovasculares, trastornos de la personalidad, abuso de sustancias y trastornos cerebrales orgánicos.

Ataques de ira y ansiedad

Nuestra mente está acostumbrada a pensar continuamente, nunca se detiene. Imagínelo como una computadora que está siempre encendida y procesa datos: algunas de las operaciones son visibles en la pantalla, otras “funcionan en secreto”.

Desde pequeños aprendemos a relacionarnos con las personas, construir significados, descubrir la realidad. Digamos que usted crea ideas sobre cómo usted, la gente y el mundo trabajan, y cómo relacionarse con todo esto.

¿Cómo funciona la ira?

Entonces puedes aprender que si tus necesidades no son satisfechas tienes que enojarte, y si es una persona que no te “hace justicia” esto es digno de tus invectivas; en fin, es normal enojarse, así te liberas de tus emociones, después de liberar tu ira te garantizo que te sentirás mejor.

¿Cómo funciona la ansiedad?

Pero, ¿y si aprendieras que no puedes manejar situaciones inesperadas, que si estás cansado eres más vulnerable al desmayo o a la locura? Te sentirías agitado, asustado, con un gran deseo de escapar de esa situación. Aquí, esto es ansiedad.

Los estudios han demostrado que los participantes diagnosticados con ciertos trastornos de ansiedad también tienden a tener altos niveles de ira percibida. Aunque existe una clara relación entre la ansiedad y la ira, todavía no se entiende claramente cómo funciona esta relación.  Pero sabemos bien cómo funcionan individualmente.

La ira tiene un tema de injusticia sufrida (no solo hacia ti, sino también una sed de justicia social o injusticia hacia las personas queridas), mientras que la ansiedad tiene un tema de amenazar la propia seguridad, pero también la propia autoestima, la propia imagen, la pérdida de las personas que amamos, etc.

 

Artículo Anterior Transporte aéreo de carga: ventajas y desventajas
Artículo Siguiente Finanzas en una empresa: Qué es, funciones e impor...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje