PSICOLOGÍA
Compártelo
3 retos a la hora de estudiar un máster y cómo superarlos

3 retos a la hora de estudiar un máster y cómo superarlos

En un mundo altamente competitivo y con sistemas económicos llenos de turbulencias, acceder a la gigantesca maquinaria laboral se vuelve más difícil. Es matemática simple: a mayor competencia, menor oferta. Por ello, la experiencia (siempre importante) y una licenciatura (imprescindible) puede que no sean suficientes para destacar. De ahí que cada vez más personas afronten el reto de estudiar un máster

Es también una estadística que se repite. Quienes prosiguieron sus estudios universitarios tienen muchas más posibilidades de insertarse dentro del mercado de trabajo. Además, en caso de quedarse sin empleo, es menor el esfuerzo que deben realizar para salir del paro.

Pero dar el paso de cursar otro nivel académico no es tan fácil como decirlo. Son muchas las variables que se deben tomar en consideración. Desde los propios intereses personales a la disponibilidad de tiempo, sin olvidar el factor económico. Después de todo, esta formación demanda una inversión elevada.

El primero de los retos a la hora de estudiar un máster: el objetivo 

Estudiante de un máster con su profesora

Antes de dar cualquier paso, se debe estar absolutamente seguro de cuáles son los objetivos que se persiguen. En cualquier caso, siempre serán consideraciones muy personales. Todo irá en función de las preferencias y necesidades de cada persona. 

Las respuestas a la pregunta sobre el objetivo del máster, en ocasiones suelen ser las mismas, pero no por ello menos válidas. Para mejorar los ingresos y ascender en la empresa donde se trabaje, lo mismo que para ampliar horizontes profesionales. Aunque la finalidad más extendida sigue siendo la realización del máster justo al terminar la carrera para conseguir el primer empleo. 

También es igualmente frecuente cursarlos por simple interés personal. Si bien para aquellos profesionales que se dedican a la investigación esta clase de estudios son poco menos que obligatorios, hay quienes solo los hacen por mera curiosidad intelectual. 

Destacar: la clave del éxito 

Chico estudiando

Aunque para muchos esta idea pueda resultar incómoda, el mundo laboral es una carrera de supervivencia. En esta carrera, incluso los más capacitados no tienen totalmente garantizada la victoria, pero sí parten con ventajas respecto al resto de los competidores. 

Una buena estrategia para destacar es ampliar dentro del curriculum personal la formación académica. Tampoco es un secreto que muchos de los reclutadores de agencias de empleo y seleccionadores de personal, valoran el hecho de que los aspirantes presenten al menos un estudio de postgrado. Y en ocasiones, este es el factor que puede marcar la diferencia entre un sí y un no. Lo siguiente que hará el experto en personal será evaluar la entidad o dificultad del máster que se ha cursado por el aspirante al puesto de trabajo. 

Por otra parte, destacar también está referido a la gran oportunidad de conocer nuevas personas y establecer contactos de calidad mientras se toman estos cursos. La ampliación del círculo personal y el ámbito de influencia profesional es esencial entre los retos a la hora de estudiar un máster. Esto no solo incluye a compañeros de clases. Los profesores y docentes son parte importante de esta expansión vital. 

El tiempo y los costes: ¿insalvables?

Joven que ha empezado a estudiar un máster online 

Para aquellos jóvenes que apuestan por estudiar un máster apenas terminan la licenciatura, la disponibilidad de tiempo no suele ser un problema. Si bien estos estudios no deberían considerarse como una extensión de la vida universitaria, los estudios de postgrado y su necesidad ya están asimilados por los estudiantes universitarios

Entre quienes ya están dentro del mundo laboral, tener tiempo disponible para dedicarse a estudiar no siempre resulta posible. Aun cuando muchas empresas valoran favorablemente que sus empleados quieran ampliar su base de conocimientos, no necesariamente ofrecen todas las facilidades para que esto sea posible. 

Siempre hay opciones para sacar ese tiempo disponible. Por ejemplo, es posible apostar por un máster en línea. Hoy en día, estos estudios son tan competitivos como los métodos tradicionales en las aulas. Con el añadido de que ofrecen a los estudiantes mayor flexibilidad a la hora de escoger sus horas de interés académico. 

La inversión de capital que se requiere para cursar un máster también puede representar un reto insalvable. Aunque al evaluar este factor, siempre debe tomarse en cuenta que, si se completa la misión, la retribución a conseguir puede hacer que el esfuerzo económico valga la pena. Además, no hay que olvidar que universidades y centros de estudio ofrecen becas y facilidades de pago.

Artículo Anterior Análisis del sector y la atención al cliente de la...
Artículo Siguiente Fiscalidad de productos financieros: convertirse e...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje