SOBRE CEUPE
Compártelo
¿Cuáles son las diferencias entre un máster oficial y un título propio?

¿Cuáles son las diferencias entre un máster oficial y un título propio?

Los términos máster oficial y título propio pueden sonar demasiado parecidos para quienes no estén familiarizados con el tema. No obstante, las diferencias entre ellos son importantes, e influyen sobremanera en el desarrollo profesional de una persona. A continuación, te contamos en qué consiste cada uno.

La principal diferencia entre un máster oficial y el título propio de una universidad tiene que ver con la homologación. Sin embargo, esta no es la única; también se pueden señalar diferencias importantes en lo que refiere a su coste, acceso a becas, orientación, desarrollo del plan de estudios y valor a la hora de aspirar a puestos en la administración pública.

Diferencias entre un máster oficial y un título propio

Si has estado en la situación de tener que optar por una de las dos opciones, seguro ya conoces de lo que hablamos aquí. En caso de que aún te encuentres frente a la disyuntiva de elegir entre ambas alternativas, no te pierdas el siguiente listado.

1. Homologación

Símbolo de estudios

Como mencionamos antes, es la diferencia más relevante. Un máster oficial es impartido por una universidad, pero, a su vez, posee el reconocimiento del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (en el caso de España). Esto, además, los hace válidos no solo en todo el territorio nacional, sino también en muchos países que mantienen acuerdos entre sí. Además, ese reconocimiento hace que esta titulación se tenga más en cuenta en concursos públicos u oposiciones.

Por su parte, el título propio está avalado por el prestigio de una universidad. Los centros que lo ofrecen suelen ser instituciones reconocidas a nivel internacional y con mucha trayectoria. Justamente este rasgo hace que sean amparados por la Ley Orgánica de Universidades, que implica que sean válidos tanto dentro como fuera de España.

Esa diferencia en lo que a reconocimiento oficial se refiere, sin embargo, no resta prestigio a los títulos propios. De hecho, estos son una solución eficaz frente a las vertiginosas demandas del mundo laboral. Es más, en el ámbito privado los títulos propios cuentan con un buen reconocimiento.

2. En qué se enfocan

Alumnos en clase

Como 'puerta de acceso' a los doctorados, los másteres oficiales están más orientados a la investigación. Por lo general, los docentes que los imparten tienen ese perfil, además de pertenecer a la universidad que los ofrecen. No obstante, estos cada vez más adquieren una orientación práctica, y hasta llegan a ofrecer prácticas curriculares a sus alumnos.

Por su parte, teniendo en cuenta su función como capacitadores de profesionales de diferentes ámbitos y su naturaleza práctica, los títulos propios de las universidades suelen tener un cuerpo docente mixto. Es decir, se 'seleccionan' docentes de otras universidades, e incluso pueden formar parte profesionales reconocidos en las enseñanzas que se van a desarrollar.

3. Becas y costes

Jóvenes estudiando en un máster oficial

Por el apoyo público con el que cuenta, un máster oficial ofrece a quien lo cursa la posibilidad de acceder a becas estatales. En cambio, los programas de título propio no suelen ofrecer esta alternativa. Pese a esto, algunas universidades sí ofrecen becas especiales a algunos alumnos.

En relación a los costes de cada uno, para el máster oficial dependerá en gran medida de la nacionalidad del estudiante y de los créditos que otorgue el programa. En la mayoría de los casos (salvo para extranjeros) el Estado subvenciona una parte de la matrícula, mientras que el resto queda a cargo del alumno. 

En los títulos propios es el estudiante quien financia su realización. El valor, en estos casos, suele ser el mismo para estudiantes residentes o extranjeros. Cabe destacar, sin embargo, que suelen ser un poco más caros que los másteres oficiales, dado que no cuentan con la subvención estatal.

4. Planificación

Al hablar del diseño y la duración del plan curricular, encontramos unas cuantas similitudes entre ambos. En primer lugar, se miden por créditos, que a su vez exigen determinados requisitos (como tener un título de grado previo) y establecen ciertas horas lectivas. La cantidad mínima suele ser de 60 créditos.

En cuanto a la evaluación y la exigencia, tanto el máster oficial como el título propio de una universidad se enmarcan dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Esto quiere decir que están regulados casi de manera idéntica, pese a que el primero exige la realización de un trabajo final de máster.

En conclusión, se puede establecer que ambos títulos son válidos y poseen prestigio internacional. No obstante, mientras el máster oficial apunta más a la función pública y la investigación, el título propio ofrece salidas laborales adaptadas al mundo y la sociedad actuales.

 

Artículo Anterior Responsabilidad Social Empresarial: dimensiones y ...
Artículo Siguiente Habilidades directivas y de liderazgo: formación e...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS