PSICOLOGÍA
Compártelo
Todo lo que necesitas saber de la pedagogía creativa

Todo lo que necesitas saber de la pedagogía creativa

La pedagogía creativa es una mezcla de experiencias, sentimientos, reflexiones y conocimiento factual de modo que dirige a un aprendizaje más profundo y una mayor inclusión. Debido a que se vuelve más divertido, hay más posibilidades de aprender más.

¿Qué es la creatividad?

Es la capacidad de crear, por lo que se encuentra relacionada a la improvisación. Cuando se improvisa es buen momento para practicar la espontaneidad y desarrollar la interacción y la creación conjunta.

Los fundamentos que hacen que el teatro improvisado funcione en el escenario también son los principios que hacen que la interacción creativa funcione en el mundo real. Los ejercicios de improvisación, por lo tanto, desarrollan todo tipo de situaciones interpersonales en una dirección más creativa e interactiva.

Todas las personas poseen la facultad de ser creativos, y para acceder a esta es necesario ejercitarla para descubrir de lo que puede ser capaz. Una forma de estimular a la creatividad es a través de la espontaneidad, que es la capacidad de emplear libremente a la imaginación. Pese a que lleva consigo algunas dificultades como el ser percibido como extraño, desviado o aburrido. Además, si se da la ocasión de afirmar y justificar los impulsos espontáneos propios y ajenos emerge la oportunidad de crear fantasías, otro elemento fundamental para el desarrollo de la creatividad.

 creatividad

¿Qué es la pedagogía creativa?

La pedagogía creativa se basa en la enseñanza del drama y tiene influencias del trabajo de supervisión. Pueden ser juegos, ejercicios grupales, improvisación, actividades de valoración, inmovilización o teatro de foros, pero también métodos de conversación críticos-reflexivos.

Lo que hace que la pedagogía creativa sea efectiva y evolucione es que se basa en la experiencia, el sentimiento y la experiencia personal. Los métodos creativos se convierten en un catalizador para el desarrollo, el aprendizaje y la comunicación. Las experiencias crean emociones y compromiso personal, lo que hace que el aprendizaje sea importante, significativo y divertido.

La pedagogía creativa democratiza el trabajo en grupos. Los métodos permiten que las personas se comuniquen entre sí de nuevas maneras y con nuevas perspectivas. Esto significa que muchas personas vienen a hablar de diferentes maneras y esto favorece un clima inclusivo que favorece el desarrollo del grupo.

Aprendizaje creativo = Aprendizaje basado en la experiencia

Emplear métodos creativos es una forma de trabajar con el aprendizaje basado en la experiencia, esta es una forma general de ver el aprendizaje desarrollado por el teórico de la educación David Kolb. Según el modelo de Kolb, el aprendizaje se realiza:

  • Teniendo nuestras propias experiencias a través de diferentes vivencias.
  • Reflexionando sobre lo que hemos experimentado.
  • Acceso a hechos y teoría para conceptualizar lo que se ha experimentado.
  • Ensayar las nuevas experiencias en la práctica, dando lugar a lo novedoso.

nuevas-experiencias

Aspectos importantes para crear un ambiente con pedagogía creativa

Eva Hoff, en su investigación propone ocho aspectos fundamentales en entornos creativos:

  1. Flexibilidad en estructura, método y actitud: Prepárese para renegociar las reglas. Que el personal y los gerentes estén dispuestos a adaptarse, por ejemplo, los métodos de trabajo a las circunstancias y deseos personales.
  2. Celebración de la creatividad: La creatividad aumenta si elogias la originalidad. Como profesor, es importante decirle a un alumno: "¡Hiciste algo que nunca había visto antes!". Elogiar a quienes proponen nuevas ideas y hacen algo diferente.
  3. Capacidad para aceptar desafíos: El profesor debe alentar la toma de riesgos y los niños deben atreverse a aceptar desafíos.
  4. Buena cooperación: Lograr un buen clima de cooperación. Frente a la competencia y la rivalidad.
  5. Clima abierto: El profesor trabaja para que todos se atrevan a decir algo sin que se rían de él. El humor y la alegría son importantes.
  6. Independencia en el aprendizaje: El profesor debe estar listo para dar marcha atrás y atreverse a dar a los estudiantes oportunidades de planificación. Los estudiantes pueden participar en la determinación de los métodos de aprendizaje. Los estudiantes se dirigen el uno al otro. Siendo capaces de decidir por sí mismos lo que está bien y lo que está mal puede ser una forma de aceptar el sentimiento correcto e incorrecto.
  7. Influencia del alumno: Parte de la independencia. El profesor debe preguntar a los alumnos tanto en clase como individualmente. Se trata de la democracia.
  8. Buen conocimiento básico: Debe tener algo para ser creativo: una base de conocimiento.

Estos ocho aspectos son aplicables no solo a ambientes escolares, sino a todo espacio en el que haya personas dispuestas a estimular su creatividad.

Artículo Anterior ¿Cómo motivar en la empresa?
Artículo Siguiente ¿Eres fan de McDonald’s? La empresa lanza su propi...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS