PSICOLOGÍA
Compártelo
Técnicas musicales en el aula: instrumentos y sonidos

Técnicas musicales en el aula: instrumentos y sonidos

Los estudiantes experimentan el dominio de la inteligencia musical de diversas maneras: cantando, tocando un instrumento, escuchando sonidos, interpretando, bailando o grabando.

Desde una edad muy temprana, los niños oyen música en casa, en la radio o en la tele. Los más pequeñitos ya tienen rudimentarios elementos de la música, sus balbuceos se incluyen como experimentación melódica y musical en tanto que responden a pautas rítmicas y tonales. Los niños pequeños cantan y repiten consonantes de forma espontánea mientras juegan, creando canciones sencillas que llevan marcando el compás del ritmo dando expresión.

Las medidas clásicas de musicalidad están sobre todo centradas en la capacidad del niño para percibir las diferencias de ritmo y tono.

Hay tres pruebas principales de musicalidad:

  1. Las de Gordon abarcan de los 5 a los 8 o 9 años, hasta la edad adulta. Contienen de treinta a cuarenta ítems que piden al sujeto que determine si los pares y las pautas tonales y las rítmicas son iguales o no.
  2. Las de Bentley son para las edades comprendidas entre los 8 y 15 años y contemplan la discriminación del tono, la memoria tonal y rítmica y el análisis de los acordes.
  3. Los test de Ving, son los más completos, miden la agudeza auditiva y la apreciación del ritmo, la armonía, la intensidad y el fraseo.

Visión general de las actividades que fomentan la inteligencia musical

La música aporta una alegría única al aula. Algunos estudiantes tocan instrumentos, otros cantan o bailan, otros son capaces de leer la música. Casi todos cantamos, más o menos, bailamos, escuchamos, actuamos en directo, grabamos o compartimos música. Aunque solo cantemos en la ducha, ya es algo, porque eso significa que la música nos acompaña, aunque solo sea durante un periodo de nuestro día.

Sea como centro de las interpretaciones artísticas, fiestas y otros eventos, la música forma parte de la vida. Pero muy pocos reciben una enseñanza formal, quizá porque no consideramos la necesidad o porque la cultura occidental lo considera “un talento natural”.

Los estudiantes van a explorar los conceptos de tono, ritmo y timbre al tiempo que participarán en ejercicios de notación sencilla y de composición. Las actividades musicales, además, también las vamos a utilizar con instrumentos sencillos de percusión (propios o fabricados). De los primeros serán los triángulos, los tambores, los bloques de madera, los papeles de lija, la pandereta, etc. Después vendrán los instrumentos melódicos sencillos, como las campanas, los xilófonos infantiles, los teclados, los vasos o la botella afinándose.

Las actividades que proponemos pueden servir de complemento al programa que ya se realiza en el aula o adaptarse también al gusto del alumno. Para enriquecer su experiencia, podemos poner grabaciones musicales o permitirles que lleven auriculares con la música que más les gusta. Dejar que seleccionen con total libertad las grabaciones que se adaptan a sus intereses musicales y a su nivel de comprensión musical. Estas grabaciones también pueden representar instrumentos particulares, grupos de instrumentos, tipos de voces y estilos o periodos musicales.

Las actividades están pensadas para docentes que carecen de formación musical. Pueden trabajarse en concordancia con el experto de música, pero lo mejor es empezar preguntándole al alumno:

  1. ¿Qué sabes de música?
  2. ¿Dónde escuchas música?
  3. ¿Qué música escuchas en tu casa?
  4. ¿Qué instrumentos te gustan más?
  5. ¿Cómo le cantarías a un bebé?
  6. ¿Puedes escuchar música en un bosque, en un rio, en la playa...? ¿Qué música oirías?
  7. Puedes hacer tu propia música, ¿cómo es?
  8. ¿Cuál es la música que más te gusta?

Algunos estudiantes pueden representar el papel de músicos, otros de audiencia; hay que sacarles la música que les gusta. La segunda fase de esta exploración es asociar la música con estados emocionales:

  1. ¿Cómo te sientes cuando oyes música?
  2. ¿Qué clase de sentimientos eres capaz de clasificar asociados con la música?
  3. ¿Puedes representar instrumentos asociados con estados emocionales, memorias o percepciones?


Artículo Anterior SUNEDU, reconocimiento de títulos extranjeros en P...
Artículo Siguiente La liquidez
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS