CIENCIAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Salidas profesionales al terminar los estudios en un Máster en Energías Renovables

Salidas profesionales al terminar los estudios en un Máster en Energías Renovables

Hay muchas razones para estudiar un Máster en Energías Renovables, pero la base es la misma: la energía es un recurso muy valioso, pero no hemos sabido aprovecharla, y lo que es más importante, cuidarla. Los elevados índices de consumo energético han ido agotando las fuentes no renovables.

El portal Ecointeligencia lo explica así: “La UE cubre sus necesidades energéticas en un 50 % con productos importados y, de no hacer nada, de aquí a 2020 o 2030 ese porcentaje ascenderá al 70 %”. Y ante este problema de la insuficiencia de abastecimiento, se sobrepone uno mucho mayor: el de la contaminación que tiene lugar durante todo el proceso, desde la explotación de yacimientos hasta la combustión.

Por qué estudiar un Máster en Energías Renovables

Manos sosteniendo una bombilla con plantas dentro

Porque son el futuro y una prioridad para los gobiernos prácticamente en todo el mundo. Las energías renovables necesitan profesionales concienciados que comprendan la magnitud del problema y la necesidad de abastecerse de forma más responsable. Se trata de un campo en el que aún queda muchísimo por investigar y, sobre todo, por implantar. 

Además, se trata de un sector que recibe una buena inyección económica. “Las empresas del sector renovable deberán acometer en la próxima década gran parte de los 100.000 millones de euros que serán necesarios para cambiar nuestro modelo energético”. 

La Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), en su publicación Renewable Energy Prospects for the European Union (Perspectivas sobre Energías Renovables para la Unión Europea) de febrero de 2018, arrojaba algunos datos interesantes, explicaba que la UE podría duplicar la participación de las energías renovables en su combinación de energía, de manera rentable, del 17% en 2015 al 34% en 2030.

Algunos de los países con mayores oportunidades de empleo en el sector de las energías renovables son China, Brasil, Estados Unidos, Japón, India o Alemania. Juntos representan más del 70% de los empleos en esta área. El informe sobre empleabilidad en el sector, elaborado por IRENA, determina que la industria creó más de 500 000 nuevos puestos de trabajo en todo el mundo en 2017, y el número total de personas empleadas en energías renovables (incluida la gran hidroelectricidad) superó los 10 millones por primera vez. 

En cuanto a la industria con más fuerza, la energía solar fotovoltaica (FV) es la que más empleos ofrece. Los trabajos en este campo aumentaron casi un 9% para llegar a 3,4 millones en todo el mundo en 2017, lo que refleja el récord de 94 gigavatios de instalación fotovoltaica del año. 

Salidas profesionales al terminar tus estudios en energías renovables

Molino de viento

Como hemos explicado, se trata de un área laboral con mucho futuro. De hecho, la comercializadora Factor Energía dibujaba una muy buena situación: “El sector está viviendo uno de sus mejores momentos con el crecimiento del empleo en un 5,3%”. Una de las causas es la necesidad que tienen los gobiernos de comprometerse en la lucha contra el cambio climático y hacer frente a la transición energética.

Las políticas energéticas están cambiando y necesitan que detrás de ellas estén los profesionales en la materia. Algunas de las responsabilidades a las que podrás hacer frente tras acabar tu formación en energías renovables son las siguientes:

  • Análisis de la viabilidad del proyecto en un contexto determinado
  • Tramitación de permisos y regulaciones
  • Planificación de las obras a ejecutar
  • Establecimiento de un modelo de negocios
  • Ingeniería y emplazamiento de las tareas de construcción
  • Puesta en marcha del proyecto
  • Comienzo de la producción energética
  • Mantenimiento y promoción del proyecto

Podrás trabajar desempeñando diferentes roles como pueden ser los siguientes: 

  • Técnico
  • Dirección de proyectos 
  • Consultoría y asesoramiento
  • Certificación energética
  • Investigación 
  • Docencia en innovación energética 

Fórmate según tus necesidades

Molino de viento y paneles solares

Estudiar un Máster en Energías Renovables te dará la oportunidad de desarrollarte profesionalmente en un sector con un gran potencial que ofrece multitud de especializaciones y salidas en función de tus preferencias. Para ello debes partir de una formación completa que te permita tratar varias áreas de trabajo.

Si tu objetivo es trabajar como directivo o directiva, el MBA en Dirección y Administración de Empresas, con especialidad en Gestión Ambiental, está pensado para ti. Está expedido por el CEUPE y avalado por la empresa de servicios ambientales Intacta. Impartido por profesionales en activo y totalmente enfocado a las necesidades actuales, con esta formación podrás adquirir dos titulaciones que corresponden a los dos bloques: uno directivo, enfocada a la gestión de la empresa; y otro que analiza el mercado, la prevención y corrección de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental.

Si por el contrario, tu objetivo es trabajar directamente como técnico, puedes elegir el Máster en Gestión Medioambiental, expedido por la Universidad de Alcalá de Henares en colaboración con el CEUPE. Obtendrás la titulación como ingeniero y técnico en Gestión Ambiental, un nuevo profesional cuya función principal serán analizar el mercado, la prevención y corrección de daños ambientales, la protección del entorno y la mejora de la calidad ambiental.

Pero, si pretendes una alta especialización en el sector de las renovables, hay otra opción: el Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos. Se trata de un título propio de la Universidad de Alcalá. Te permitirá conocer en profundidad el sector, su desarrollo, su presente y su futuro.

Artículo Anterior Flujos de información entre departamentos
Artículo Siguiente 7 razones para estudiar un Máster en Dirección Com...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS