CIENCIAS
Compártelo
¿Qué es la vigilancia medioambiental?♻️

¿Qué es la vigilancia medioambiental?♻️

El concepto de 👉vigilancia medioambiental👈 es polifacético e involucra varios niveles. De forma general, se trata de observaciones sistemáticamente repetidas a lo largo del tiempo de diversos elementos del entorno. Dichas observaciones se caracterizan por tener unos objetivos definidos, un alcance y la existencia de un programa que implica la posibilidad de obtener resultados comparables y determinar la dinámica de los cambios en los parámetros.

La información que se obtendrá en el transcurso de la resolución del problema de los estudios y el seguimiento ecológicos permite analizar el estado y prever la evolución de la situación y es la base de la gestión de la calidad medioambiental. La vigilancia ecológica es, por definición, compleja, pues incluye el control de factores naturales y antropogénicos de diversa índole.

objetivos de la vigilancia medioambiental

Los principales objetivos de la vigilancia medioambiental son:

  • Proporcionar información actualizada sobre los cambios en el ecosistema.
  • Observación de los procesos químicos, biológicos y físicos.
  • Vigilancia de la contaminación antropogénica de la atmósfera, la hidrosfera y los suelos, así como la determinación de las consecuencias de dicha contaminación.

el-control-de-factores-naturales-y-antropogénicos

tipos de vigilancia ambiental

Existen sistemas de vigilancia ecológica a nivel mundial, nacional, regional y local. También se clasifican los tipos de monitoreo ambiental:

  • Físico: su objeto es la vigilancia de los fenómenos físicos y naturales, como la actividad sísmica y volcánica, las sequías e inundaciones, las tormentas, etc.
  • Químico: controlan la composición química del agua en las masas de agua, los sedimentos y las aguas subterráneas, la composición del suelo y controlan la contaminación química del medio ambiente.
  • Biológico: se lleva a cabo mediante bioindicadores especiales, cuyo estado permite sacar conclusiones sobre cambios de diversa índole.

A su vez, los métodos de control ambiental utilizados suelen ser muy variados. Incluyen métodos científicos generales, entre los que destacan los matemáticos, la modelización, etc. También se utilizan métodos científicos específicos: geoquímicos, geofísicos, biogeográficos, económicos, sociológicos, así como métodos especializados aplicados. Una parte de ellos está asociada a estudios de campo, mientras que otros se realizan en condiciones de laboratorio.

Tareas realizadas en el transcurso del cumplimiento de objetivos

El principal objetivo estratégico es mejorar la interacción entre el ser humano y el entorno natural, así como optimizar las actividades económicas para minimizar los daños a la naturaleza. En el transcurso de la consecución de estos objetivos, se abordan las siguientes tareas:

  • Planificación y realización de observaciones a gran escala.
  • Identificación de las fuentes de impacto negativo en la naturaleza.
  • Seguimiento de las fuentes y los factores.
  • Análisis del estado de los recursos naturales.
  • Construcción de tendencias en el estado del medio ambiente natural.
  • Principales procedimientos de control medioambiental.

Procedimientos de vigilancia medioambiental

Los procedimientos de vigilancia del medio ambiente que se llevan a cabo para la realización de los objetivos son los siguientes En primer lugar, se identifica el objeto de observación y se determina su escala. Después, se estudia el objeto y se elabora un modelo de información sobre cómo se realizarán exactamente las observaciones.

Posteriormente, se elabora un plan de medición, se evalúa el estado del objeto seleccionado para la supervisión y se identifica su modelo de información. La siguiente fase es hacer una previsión de los cambios en el objeto vigilado. Por último, se presenta la información obtenida de la forma más conveniente. Puede ser un informe de texto, una infografía, etc.

Objetos de la vigilancia

Objetos-de-la-vigilancia

Los objetos de la vigilancia son:

  • Empresas e instalaciones industriales con mayor riesgo medioambiental (también se realizan auditorías medioambientales en las empresas).
  • Determinadas zonas aisladas del medio ambiente, incluidas las aguas, el aire, el subsuelo, etc.
  • Algunos grupos de población en peligro de extinción.
  • Nivel de fondo de radiación en un territorio determinado.

Tanto las autoridades estatales y locales como las organizaciones privadas e incluso los empresarios individuales llevan a cabo el control, dependiendo de los objetivos fijados y de la escala en la que se lleve a cabo el control medioambiental.

Importancia de la vigilancia del medio ambiente

Esta información es muy importante, ya que permite no sólo obtener datos sobre el estado del entorno observado con regularidad y con la máxima precisión, sino también verlos en dinámica, lo que no es posible con una sola observación o medición. El monitoreo ecológico permite rastrear el ciclo de diversas sustancias, incluidas las peligrosas, en la naturaleza, el tiempo de descomposición de los residuos (y, por lo tanto, las formas de su eliminación). Por consiguiente, la información recibida por el método de vigilancia ecológica permite reducir la presión antropogénica sobre el medio ambiente y la población, así como optimizar el proceso de utilización de los recursos naturales no renovables.

¿Quiere saber más sobre la vigilancia medioambiental? Revise nuestro Máster en Energías Renovables y Proyectos Energéticos

Artículo Anterior Fundamentos de gestión del cambio organizacional?
Artículo Siguiente Tipos de rutas turísticas ?️
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica