RRHH
Compártelo
Fundamentos de gestión del cambio organizacional💼

Fundamentos de gestión del cambio organizacional💼

La 👉gestión del cambio organizacional👈 consiste en realizar cambios que no supongan modificar el comportamiento y la mentalidad de las personas. Entre estos tipos de cambios se encuentran los cambios en los procesos, los sistemas, la estructura organizativa, las funciones de los puestos de trabajo, etc. Así, la gestión del cambio organizacional se centra en el aspecto técnico de los cambios llevados a cabo en la organización.

La gestión del cambio organizacional se encuentra más formalizada y estructurada que la gestión del cambio a nivel personal. Este tipo de gestión del cambio se ajusta a los enfoques y métodos de gestión de proyectos. A pesar de ello, estos dos tipos de cambios siempre se aplican conjuntamente, ya que es imposible aplicar cambios organizativos sin cambios en el comportamiento de los empleados. A la inversa, los cambios de comportamiento de los empleados siempre conducirán a cambios en la organización.

Durante el proceso de creación de un sistema de calidad, la gestión del cambio organizacional puede afectar a varios niveles de actividades de la organización. Dichos niveles vienen determinados por el número de unidades organizativas implicadas en el cambio.

el-cambio-organizacional-puede-afectar-a-varios-departamentos

Estos niveles incluyen:

  • A nivel de empleado individual
  • El nivel de las unidades individuales
  • El nivel de grupos de unidades
  • El nivel de la organización.

A nivel individual de los empleados, se gestionan los cambios en las rutinas del lugar de trabajo. Estos cambios afectan a las funciones, tareas, responsabilidades y subordinación de los empleados. Por regla general, los cambios se documentan en las descripciones de trabajo y de puesto.

En el nivel de las unidades individuales, los cambios afectan a las actividades independientes de las unidades. El proceso comienza y termina en una unidad y es necesario para asegurar el trabajo de esta unidad. La gestión del cambio en este nivel está asociada a la distribución del trabajo entre los empleados de la subdivisión y al cambio de la interacción entre ellos. Los cambios documentados a nivel de las unidades individuales se reflejan en los reglamentos de las unidades y los procedimientos locales.

En el nivel de grupos de unidades, la gestión del cambio está relacionada con la interacción entre diferentes departamentos y trabajadores dentro de un mismo proceso. Este proceso es común a varias unidades y los cambios pueden afectar a todas las áreas de actividad (estructuras organizativas, procedimientos operativos, subordinación, funciones y tareas de los empleados, sistemas de gestión). Los cambios a este nivel se documentan en mapas de procesos y procedimientos.

En el nivel de la organización, la gestión del cambio abarca todos los procesos y todas las unidades. Estos cambios pueden afectar a los principios de gestión y a los procedimientos operativos de la organización. Tales cambios se presentan en los objetivos, los planes de negocio y el concepto de desarrollo de la organización.

Fundamentos de la gestión del cambio

La gestión del cambio es una tarea larga y laboriosa. Los errores en este trabajo pueden ser costosos para la organización y sus empleados. Por lo tanto, a la hora de realizar cambios en la mentalidad del personal es necesario estar seguro de que van a aportar los resultados deseados: mejora de la calidad del trabajo y mejora del rendimiento. Esta confianza puede darse mediante la observancia de los principios básicos de la gestión del cambio.

Fundamentos-de-la-gestión-del-cambio

La gestión del cambio implica los siguientes principios básicos:

  • Definición clara de los objetivos de cambio. Para gestionar los cambios es necesario comprender los objetivos que se quieren alcanzar. Los objetivos de cambio a nivel personal deben estar estrictamente alineados con los objetivos de cambio de la organización. De lo contrario, se corre el riesgo de que el cambio organizativo no cuente con el apoyo necesario a nivel personal.
  • Una clara comprensión de la situación actual. La gestión del cambio a nivel personal está interrelacionada con el cambio organizativo. Para aplicar el cambio en el trabajo de los empleados es necesario saber cómo se realiza actualmente este trabajo, qué factores hacen que los empleados hagan su trabajo de esta manera.
  • Planificación del cambio. Sin un plan, la gestión eficaz del cambio es imposible. La planificación del cambio permite determinar la influencia de los cambios personales en los cambios organizativos, revelar las ventajas de los cambios, las posibles dificultades y las alternativas para la realización de los cambios organizativos previstos.
  • Informar al personal. La gestión del cambio no puede llevarse a cabo si el personal está aislado de la información. Durante la implementación del cambio, la gente trata de obtener la mayor cantidad de información posible sobre los cambios que se están realizando y a qué se supone que conducen. No conocer los objetivos de los cambios aumenta el nivel de ansiedad del personal. Por lo tanto, es necesario informar regularmente al personal sobre los cambios que se están realizando y los resultados esperados.

Conozca nuestro MBA - Especialidad Recursos Humanos

Artículo Anterior ¿Cuál es la importancia de los sistemas contables?...
Artículo Siguiente ¿Qué es la vigilancia medioambiental?♻️
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Junio 2022
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...
5 pasos para iniciar en el marketing de afiliación
El marketing de afiliación permite ganar dinero en línea, incluso si no se cuenta con un blog o un sitio web. Después de unos simples pasos se puede comenzar a trabajar e inmediatamente ganar las prim...

EMPRESAS

Maestrías en Administración de Empresas
Una maestría en administración de empresas o MBA (Master of Business Administration), es un grado académico de negocios que tiene como objetivo dotar ...
Empresa local: Qué es, características y ejemplos
Las empresas locales son aquellas que actúan a nivel municipal, regional, estatal, poblacional y otras localidades similares. Concepto de empresa loca...
¿Qué es una Startup? Características, etapas y ejemplos
El término “startup” hace referencia a las nuevas empresas que se introducen al mercado, caracterizándose principalmente por proponer un modelo de neg...
Empresa matriz: Qué es, objetivos y ejemplos
Las empresas matrices son aquellas que tienen bajo su dominio a otras entidades, denominadas filiales. Concepto de empresa matriz Una empresa matriz o...

MARKETING

Salidas profesionales de un Máster en Marketing Digital
En un mundo cada vez más digitalizado y competitivo, los profesionales en el área del marketing digital buscan constantemente actualizar sus conocimie...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS