TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es la inteligencia artificial?

¿Qué es la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología, o más bien, una dirección de la ciencia moderna, que está explorando formas de entrenar una computadora, tecnología robótica y un sistema analítico para pensar racionalmente como un ser humano. En realidad, el sueño de los robots asistentes inteligentes surgió mucho antes de la invención de las primeras computadoras.

Inteligencia Artificial

La investigación en el campo de la IA se lleva a cabo estudiando las habilidades mentales de una persona y traduciendo los resultados al campo de las computadoras. Por lo tanto, la inteligencia artificial recibe información de una variedad de fuentes y disciplinas. Estas son ciencias de la computación, matemáticas, lingüística, psicología, biología, ingeniería mecánica. Basado en un conjunto de datos que utiliza la tecnología de aprendizaje automático, las computadoras intentan simular la inteligencia humana.

simular-inteligencia-humana

Objetivos de la Inteligencia Artificial

Los objetivos principales de la IA son bastante transparentes:

  • La creación de sistemas analíticos que tienen un comportamiento razonable, puede aprender de forma independiente, o bajo la supervisión de una persona, hacer predicciones y construir hipótesis basadas en una matriz de datos.
  • La implementación de la inteligencia humana en una máquina es la creación de robots asistentes que pueden comportarse como las personas: pensar, aprender, comprender y realizar tareas.

La autoría del término inteligencia artificial se atribuye a John McCarthy, el fundador de la programación, el inventor del lenguaje Lisp. En 1956, un futuro ganador del prestigioso Premio Turing demostró un prototipo basado en IA en la Universidad Carnegie Mellon.

Mediante robots inteligentes, la humanidad comenzó a soñar en el primer cuarto del siglo XX. El famoso escritor Karel Čapek en 1924 escenificó la obra "Universal Robots" en el Teatro de Londres. La actuación golpeó al público, y la palabra "robot" se estableció firmemente en la vida cotidiana.

Principios de Inteligencia Artificial

Antes de describir los principios tecnológicos, sin los cuales el desarrollo de la inteligencia artificial es impensable, vale la pena familiarizarse con las leyes éticas de la robótica. Fueron criados en 1942 por Isaac Asimov en su novela "Danza redonda":

  • Un robot o un sistema con inteligencia artificial no puede dañar o perjudicar a una persona por su acción o por su inacción.
  • El robot debe obedecer las órdenes que recibe de una persona, excepto las que son contrarias a la Primera Ley.
  • El robot debe cuidar su seguridad, si esto no contradice las Leyes Primera y Segunda.

éticas-de-la-robótica

Antes de la publicación de la novela de Asimov, la inteligencia artificial estaba asociada con la imagen de Frankenstein Mary Shelley. Una imagen artificialmente creada de un hombre con razón se rebela contra las personas. La misma historia de terror fue transferida al famoso éxito de taquilla de Hollywood "Terminator".

La inteligencia artificial en distintos ámbitos

La inteligencia artificial llega gradualmente a todas las ramas de la actividad humana, haciendo que los sistemas de software ordinarios sean inteligentes:

Medicina y asistencia sanitaria

Los sistemas informáticos mantienen registros de pacientes, ayudan a descifrar los resultados de diagnóstico. Por ejemplo, imágenes de ultrasonido, rayos X, tomografía y otros equipos médicos. Los sistemas inteligentes pueden incluso determinar la enfermedad por la presencia de signos en un paciente y ofrecer opciones de tratamiento óptimas. Se pueden encontrar asistentes de estilo de vida saludable en la tienda de aplicaciones de Google. Estas aplicaciones leen la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal cuando toca la pantalla del teléfono con la punta de los dedos, para determinar el nivel de estrés de una persona y sugerir cómo reducirlo.

Venta minorista en tiendas online

Muchos ya están familiarizados con los anuncios relevantes de Google. Con su ayuda, los minoristas ofrecen bienes y servicios de acuerdo con los intereses del usuario. Por ejemplo, visitar una tienda en línea de trajes de baño, mirar algunos modelos, leer especificaciones y más. Después de salir de la tienda, aparecen anuncios de trajes de baño en otros sitios durante algún tiempo. Según un principio similar, los bloques de "productos similares" funcionan en las tiendas en línea. Los sistemas de analistas estudian las métricas de comportamiento del usuario, determinan las preferencias del consumidor y muestran ofertas destacadas (en su opinión).

Política

Los autos inteligentes ayudaron a Barack Obama a ganar la segunda elección presidencial. Para su campaña, el entonces presidente de los Estados Unidos contrató al mejor equipo de profesionales en el campo del análisis de datos. Los especialistas utilizaron el poder de las máquinas inteligentes para calcular el mejor día, personal y público para las actuaciones de Obama. Según los expertos, esto dio una ventaja del 10-12%.

Industria

La inteligencia artificial puede analizar datos de diferentes sitios de producción y ajustar la carga en el equipo. Además, se utilizan máquinas inteligentes para pronosticar la demanda en diversas industrias.

Industria del juego, educación. La inteligencia artificial es utilizada activamente por los creadores de juegos. Máquinas inteligentes, la robótica se está introduciendo gradualmente en los procesos educativos de la mayoría de los estados.

entrenamiento-de-la-máquina

Principales problemas de la inteligencia artificial 

Como se sabe, las posibilidades de la inteligencia artificial en esta etapa de desarrollo no son ilimitadas. Enumeramos las principales dificultades:

  1. El entrenamiento de la máquina solo es posible sobre la base de una matriz de datos. Esto significa que cualquier inexactitud en la información afecta en gran medida el resultado final.
  2. Los sistemas inteligentes se limitan a una actividad específica. Es decir, un sistema inteligente configurado para detectar el fraude en el campo de los impuestos no podrá detectar la engaño en el sector bancario. Estamos tratando con programas altamente especializados, que aún están lejos de la multitarea humana.
  3. Las máquinas inteligentes no son autónomas. Para garantizar su "vida" se requiere un equipo completo de especialistas, así como grandes recursos.

Como vemos la inteligencia artificial se ha ido involucrando en varios ámbitos de las personas para facilitar y favorecer procesos que quizá requerirían un tiempo más prolongado, pero quizá también habría que detenerse para que desde una mentalidad ética se plantearan preguntas que ayuden a objetivar hasta dónde se quiere llegar con la Inteligencia artificial, sabiendo que su desarrollo puede ser ilimitado.

Conoce nuestro Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de la Información

Artículo Anterior Funciones del operador turístico
Artículo Siguiente El ciclo de vida de un producto
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS