Compártelo
Sistemas de información: planificación estratégica
TECNOLOGÍA

Sistemas de información: planificación estratégica

Definir la estrategia y plan de sistemas de información

La última fase de un proyecto de planificación estratégica de sistemas es la definición de la estrategia y plan de sistemas. En base a las necesidades estratégicas, se identificarán los objetivos estratégicos y bajo estos se agruparán las acciones de mejora identificadas y cualificadas.

Para que dichos objetivos sean efectivos, se recomienda que cumplan las propiedades “SMART”, que son:

  1. Específicos (Specific): deben ser concretos para comunicarlos efectivamente.
  2. Medibles (Measurables): deben poderse medir para poder comprobar en qué grado se están alcanzando.
  3. Conseguibles (Achiveable): deben ser posibles de conseguir, en caso contrario producirán confusión y frustración.
  4. Realistas (Realistic): deben ser conseguibles con los recursos que se van a destinar.
  5. Acotados en el tiempo (Time-bound): ¿cuáles son los plazos para su cumplimiento esperado?

Típicamente estos objetivos se fijan en periodos multianuales, pero dada la rápida evolución de la tecnología y de las organizaciones, se recomienda establecer la mayoría de los objetivos en periodos de 3 o 5 años como máximo.

Los objetivos, que agrupan oportunidades de mejora, deben categorizarse en:

  1. Objetivos para la arquitectura funcional de los sistemas de información (mapa funcional de aplicaciones)
  2. Objetivos para la arquitectura de la infraestructura tecnológica
  3. Objetivos para la apertura de los sistemas a Internet (e-business)
  4. Objetivos para la transformación de la organización de sistemas de información y su relación con el resto de la empresa, como p.e.:
    1. Establecer un modelo de gestión del servicio
    2. Establecer un proceso de gestión de la demanda y del portfolio
    3. Establecer modelos para la gestión de los proyectos, de la seguridad, etc.

Una vez definida la estrategia de los sistemas, y conocidas las oportunidades de mejora, se tienen todos los elementos necesarios para redactar el plan de sistemas.

La estructura básica del documento de plan de sistemas es:

  1. Hoja de ruta o cronograma del portfolio de proyectos de transformación, que incluyen los relativos a la infraestructura, a las aplicaciones y a la organización.
  2. Plan de transformación de la organización de sistemas de información.
  3. Plan de riesgos tecnológicos y organizativos.
  4. Caso de negocio y plan financiero que contemple las inversiones iniciales y el gasto correspondiente al mantenimiento.
  5. Plan de comunicación.
  6. Plan de despliegue.

Desarrollar el proceso de implantación

Una vez finalizado y aprobado el plan estratégico de sistemas, se debe desplegar y ello se planifica y gestiona de manera similar a cualquier otro programa o proyecto grande:

  1. El primer paso es lanzar el proyecto, obteniendo la aprobación de un miembro de la dirección con la autoridad necesaria para comprometer los recursos necesarios para su ejecución. Habitualmente suele ser el director de sistemas de información u otro ejecutivo.
  2. El siguiente paso es constituir un comité de dirección que incluya a las personas con la autoridad necesaria sobre el resto de áreas afectadas, y nombrar a un director de proyecto que realice el plan de proyecto y ejecute posteriormente las funciones de coordinación, seguimiento y control.
  3. Una vez lanzado el programa, se le dará seguimiento por parte del comité de dirección, típicamente con una periodicidad trimestral, observando el avance de los proyectos planificados, modificando las prioridades o la planificación de la cartera de proyectos, o facilitando las acciones correctivas necesarias en base a eventuales problemas o restricciones aparecidos.

Otras funciones de dirección del programa estratégico de sistemas, a nivel de planificación de carácter anual, son la presupuestación y la asignación de funciones tanto a la organización interna como a los proveedores que cubren funciones externalizadas.

Maestría en
Dirección y Gestión de Tecnologías de la Información (TI)

TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 31 Julio 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

Librerías

Tecnología

Introducción a las APIs

Tecnología

Intérprete de Python