SOBRE CEUPE FINANZAS
Compártelo
¿Qué es el estado de origen y aplicación de fondos?

¿Qué es el estado de origen y aplicación de fondos?

El estado de origen y aplicación de fondos (EOAF) posibilita que los responsables de la administración examinen los balances de situación de algún determinado periodo de tiempo de los fondos.

Estado de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF)

El Estado de Origen y Aplicación de Fondos (EOAF), también denominado Cuadro de Financiación, recoge de manera global, de un lado, las cuentas cuya variación ha supuesto entrada de fondos en el negocio y, de otro, las cuentas cuya variación ha supuesto salida de fondos del mismo, de manera que deben ser iguales la suma de ambas cantidades, ya que no se pueden aplicar más fondos de los que han entrado en la empresa.

El estado de origen y aplicación de fondos es un instrumento útil para analizar los balances de situación ya que pone de manifiesto las variaciones que se han producido en el mismo durante un determinado periodo de tiempo. Permite responder cuestiones como las siguientes:

  • ¿Qué inversiones se ha efectuado?
  • ¿Qué financiación se ha utilizado?
  • ¿Cómo se reparte la financiación utilizada entre accionistas, beneficios no repartidos y deuda?
  • ¿Qué parte de la financiación obtenida es a corto y a largo plazo?
  • ¿Existe un equilibrio razonable entre las inversiones efectuadas y la financiación utilizada?

recursos-operaciones

Cuadro de financiación

El cuadro de financiación está concebido, no como un estado de variaciones patrimoniales, sino como una descripción de la financiación básica que ha entrado en la empresa y de su inversión o empleo, así como su incidencia en las variaciones del circulante, y todo ello referido al ejercicio corriente y al precedente. Se trata en definitiva de un estado de origen y aplicación de fondos, donde se muestran separadamente los totales ajustados, de los orígenes y aplicaciones de fondos, así como la variación del circulante.

fondos

El estado de origen y aplicación de fondos se confecciona a partir de dos balances de una misma empresa, y consiste en su integración de todas las variaciones que se han producido en el activo y en el pasivo.

A continuación, se detallan un estado simplificado:

  1. Se precisan dos balances de una misma empresa. En el balance ya se ha distribuido el beneficio del año anterior.
  2. Se calculan los aumentos y disminuciones producidos entre los dos balances. Las variaciones de activo han de igualar a las variaciones de pasivo.
  3. Se confecciona el Estado de Origen y aplicación de fondos poniendo a la izquierda los aumentos de activo y las disminuciones de pasivo (que son las aplicaciones de fondos) y a la derecha los aumentos de pasivo y las disminuciones de activo (que son los orígenes de fondos). En la izquierda se anotan también las pérdidas del ejercicio (porque originan disminuciones de fondos, que es lo contrario de la financiación) y en la derecha las amortizaciones y beneficios del ejercicio.

cuadro-de-financiación

Aplicaciones y orígenes de los movimientos de flujo

A continuación, se puede observar las aplicaciones y los orígenes de los movimientos de flujo, de cuyo análisis se puede concluir que esta empresa ha invertido sobre todo en activo fijo y lo ha financiado básicamente con deudas a corto plazo lo cual, en general, es negativo. En principio el activo fijo ha de ser financiado con capitales propios o recursos a largo plazo.

eoaf

El estado de origen y aplicación de fondos sirve para ver en que se ha invertido en la empresa (activo fijo, activo circulante, devolución de deudas, pérdidas) y cómo lo ha financiado (capital, deudas, beneficios, amortizaciones, venta de activos). De esta forma se puede comprobar si el crecimiento y su financiación son equilibrados o no.

Artículo Anterior Todo lo que tienes que saber sobre Expo Maestrías ...
Artículo Siguiente AEEN reconoce por segundo año consecutivo a los pr...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 06 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7