TECNOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es el Comercio electrónico?

¿Qué es el Comercio electrónico?

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce o comercio por internet, se refiere a la compra y venta de bienes o servicios que usan internet, y la transferencia de dinero y datos para ejecutar estas transacciones. (Wikipedia)

Comercio electrónico

El comercio electrónico se usa frecuentemente para referirse a la venta de productos físicos en línea, pero también puede representar cualquier tipo de transacción comercial que se facilite a través de Internet.

Mientras que el e-business se refiere a todos los aspectos de la operación de un negocio en línea, el e-commerce se refiere específicamente a la transacción de bienes y servicios.

La historia del comercio electrónico comienza con la primera venta en línea: el 11 de agosto de 1994, un hombre vendió un CD de la banda Sting a su amigo a través de su sitio web NetMarket, una plataforma minorista estadounidense. Este es el primer ejemplo de un consumidor que compra un producto de una empresa a través de la World Wide Web, o "comercio electrónico", como lo conocemos hoy en día.

Desde entonces, el comercio electrónico ha evolucionado para hacer que los productos sean más fáciles de descubrir y comprar a través de minoristas y mercados en línea. Los trabajadores independientes, las pequeñas empresas y las grandes corporaciones se han beneficiado del comercio electrónico, que les permite vender sus productos y servicios a una escala que no era posible con el comercio minorista tradicional fuera de línea.

Se prevé que las ventas globales de comercio electrónico minorista alcancen los 27 billones de dólares para 2020.

comercio-electrónico

Clasificación del comercio electrónico

Los modelos característicos de comercio electrónico pueden describir casi todas las transacciones que tienen lugar entre consumidores, empresas y gobierno.

  1. Empresa a consumidor (B2C): Cuando una empresa vende un bien o servicio a un consumidor individual (por ejemplo, compra de ropa a un minorista en línea).
  2. Empresa a empresa (B2B): Cuando una empresa vende un bien o servicio a otra empresa (por ejemplo, una empresa vende software como servicio para que otras empresas lo utilicen).
  3. Consumidor a empresa (C2B): Cuando un consumidor vende o aporta valor monetario a una empresa. Muchas campañas de crowdsourcing se incluyen en el comercio electrónico C2B. (por ejemplo, un influencer ofrece exposición a su audiencia en línea a cambio de una tarifa, o un fotógrafo licencia su foto para que una empresa la use).
  4. Consumidor a consumidor (C2C): Cuando un consumidor vende un bien o servicio a otro consumidor (por ejemplo, vender muebles usados en eBay a otro consumidor).
  5. Gobierno a empresa (G2B): Cuando una empresa paga por bienes, servicios o tarifas gubernamentales en línea. (por ejemplo, un negocio que paga impuestos usando Internet).
  6. Empresa a gobierno (B2G): Cuando una entidad gubernamental utiliza Internet para comprar bienes o servicios de una empresa, la transacción puede caer en el comercio electrónico B2G. Digamos que una ciudad o pueblo contrata a una empresa de diseño web para actualizar su sitio web. Este tipo de acuerdo puede considerarse una forma de B2G.
  7. Consumidor al gobierno (G2C): los consumidores también pueden participar en el comercio electrónico B2C. Las personas que pagan multas de tránsito o pagan las renovaciones de registro de su automóvil en línea pueden entrar en esta categoría.

Modelos de comercio electrónico

Dropshipping

El comercio electrónico puede adquirir una variedad de formas que implican diferentes relaciones transaccionales entre empresas, consumidores y gobierno, así como diferentes objetos que se intercambian como parte de estas transacciones.

  1. Minorista: La venta de un producto por una empresa directamente a un cliente sin ningún intermediario.
  2. Venta al por mayor: La venta de productos a granel, a menudo a un minorista que luego los vende directamente a los consumidores.
  3. Dropshipping: La venta de un producto, que es fabricado y enviado al consumidor por un tercero.
  4. Crowdfunding: La recaudación de dinero de los consumidores antes de que un producto esté disponible para recaudar el capital inicial necesario para llevarlo al mercado.
  5. Suscripción: La compra periódica automática de un producto o servicio de forma regular hasta que el suscriptor decida cancelar.
  6. Productos físicos: Cualquier bien tangible que requiera que se reponga el inventario y que los pedidos se envíen físicamente a los clientes a medida que se realicen las ventas.
  7. Productos digitales: Productos digitales descargables, plantillas y cursos, o medios que deben comprarse para consumo o con licencia para su uso.
  8. Servicios: Una habilidad o conjunto de habilidades proporcionadas a cambio de una compensación. El tiempo del proveedor de servicios se puede comprar por una tarifa.

 El comercio electrónico se ha convertido en un medio, para que los diferentes modelos de comercio electrónico sean accesibles entre consumidores, empresas y gobierno.

Artículo Anterior CEUPE Perú y Universidad Norbert Wiener: Una alian...
Artículo Siguiente Así es como puedes aprovechar LinkedIn al máximo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS