PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué dificultades se presentan en la adolescencia?

¿Qué dificultades se presentan en la adolescencia?

La adolescencia es uno de los períodos más difíciles en la formación de la personalidad. A menudo se acompaña de momentos de crisis que si son superadas, el joven podrá controlarse a sí mismo.

adolescencia

La edad adolescente se divide en dos períodos: pubertad (o adolescencia más joven) que va de los 11 a los 15 años y juventud que abarca de los 16 a los 20 años.

tareas del desarrollo del adolescente

El período de la adolescencia se caracteriza por cambios fisiológicos en el cuerpo humano, acompañados de fenómenos psicológicos. Las principales tareas del desarrollo del período de la adolescencia son las siguientes:

  • Separación e individualización.
  • Desarrollo de la autonomía.
  • Determinación del grupo de referencia.
  • Desarrollo de la identificación sexual.
  • Desarrollo del sistema de valores personales.
  • Formación de los objetivos de la vida.

identificación-sexual

áreas de ambivalencia en la adolescencia

Hay cinco áreas de ambivalencia en la adolescencia:

  1. Rebelión contra el control de los adultos / necesidad de normas / consejos.
  2. Deseo de intimidad / miedo a la intimidad: Los adolescentes quisieran tener intimidad con otros, incluso con figuras de autoridad adultas, pero son suspicaces.
  3. Probando y comprobando los límites exteriores / apoyo y cuidado de los adultos.
  4. Pensamientos sobre el futuro / enfoque en el presente.
  5. Maduración sexual / falta de preparación psicológica para la experiencia sexual.

Momentos de la adolescencia

La adolescencia se divide en dos momentos: una negativa y otra positiva, o también conocidas como de impulso o interés. La primera, que dura unos dos años, está asociada a la reducción y extinción del sistema de intereses previamente establecido (de ahí su carácter de protesta, negativo) y a los procesos de desarrollo de nuevas atracciones. La segunda se caracteriza por la maduración de un nuevo centro de intereses.

A esta edad se forma un sentido de madurez, el deseo de ser, parecer y actuar como un adulto. Si los padres tratan esto adecuadamente, el desarrollo se produce sin conflictos y su previsión es más favorable. Sin embargo, si un adolescente que explora este sentido es tratado como un niño, entonces hay algunas dificultades de la adolescencia que se manifiestan en conflictos y malentendidos mutuos.

Las crisis en la adolescencia

  • La crisis de la independencia. Sus signos son la rigidez, la obstinación, el negativismo, el egoísmo, la depreciación de los adultos, la actitud negativa hacia sus demandas, la protesta, la rebeldía y los celos por los bienes. Es un pequeño paso adelante, más allá de las viejas normas, reglas, es una declaración: Ya no soy un niño.
  • La crisis de la adicción. Sus síntomas son la excesiva obediencia, la dependencia de los mayores o los más fuertes, la regresión a viejos intereses, gustos, formas de comportamiento. Se trata de un regreso a una posición y un sistema de relaciones que garantizaron el bienestar emocional, una sensación de confianza, y seguridad: Soy un niño y quiero seguir siendo uno.

En general, un adolescente adopta una doble posición, esta tendencia están presente en los síntomas de una crisis, sólo es cuestión de cuál de ellas es la dominante. Debido a la insuficiente madurez psicológica y social, el adolescente, busca defender sus nuevos puntos de vista ante los adultos, logrando la igualdad de derechos, aspirando a ampliar los límites de lo permitido, espera simultáneamente ayuda, apoyo y protección de ellos, espera (por supuesto, sin saberlo) que los adultos le proporcionen una relativa seguridad en esta tarea, ya que le protegerán de pasos demasiado arriesgados.

Por lo tanto, una actitud liberal y permisiva a menudo se encuentra con la irritación ensordecedora de un adolescente, y una prohibición bastante dura pero bien fundada después de un breve arrebato de indignación, por el contrario, conduce a la calma, promueve el bienestar emocional.

Las dificultades de la adolescencia también pueden manifestarse en los siguientes aspectos: negativismo, intelectualización, depresión adolescente, problemas de percepción de su imagen física. El comportamiento suicida es también un síntoma común de la crisis de la adolescencia, el cual se caracteriza por su diversidad de manifestaciones: a través de pensamientos, intenciones, declaraciones, amenazas, intentos. Está tan extendida esta práctica, que ocupa el segundo o el tercer lugar entre las causas de muerte de las personas de esta edad.

dificultades-de-la-adolescencia

El principal desafío del desarrollo durante la adolescencia es encontrar un lugar en el mundo de los adultos, esto suele ser muy intenso para los jóvenes y tiene un carácter de crisis. Sin embargo, huir de la crisis sólo retrasa el desarrollo humano durante este período. Los jóvenes que abrazan esta crisis con responsabilidad en un momento crítico de sus vidas tienden a ser más fuertes, capaces de controlar su vida.

El contenido principal de la crisis de la juventud, así como de los adolescentes, es la de identidad. La crisis de identidad en la juventud se complementa o se sustituye por una crisis de intimidad. Las relaciones interpersonales se pueden volver estereotipadas y el individuo puede encontrarse en un estado de aislamiento.

Tener presentes las dificultades que suelen conformar la etapa de la adolescencia, contribuye en un mejor desarrollo del adolescente, ya que así se puede comprender por qué tienen ciertas actitudes ante la vida, además de que se les puede proporcionar la ayuda que requieran.

Conoce nuestro Máster en Psicología Clínica y Psicoterapia Infanto-Juvenil

Artículo Anterior Todo lo que se debe saber de operaciones logística...
Artículo Siguiente Clasificación de ecosistemas
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje