PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué características desarrollar para un pensamiento creativo?

¿Qué características desarrollar para un pensamiento creativo?

El pensamiento creativo también se caracteriza esencialmente como pensamiento divergente. Las personas que pueden pensar de manera divergente pueden tomar secciones de su entorno de manera asociativa, incluso si apenas estaban vinculadas en su propio historial de aprendizaje.

Características para un pensamiento creativo

"Para la mayoría de las personas, las reacciones están asociadas con estímulos que a menudo ocurrieron juntos en la historia de aprendizaje del individuo".

La creatividad permite el acoplamiento de estos estímulos y, por lo tanto, abre nuevos campos de aprendizaje y áreas de experiencia para el individuo.

Las manifestaciones de la creatividad variarán según la edad de las personas y las condiciones ambientales. Algunas características son siempre reconocibles y, por lo tanto, deben describirse con más detalle.

creatividad

Sensibilidad a los problemas:

La sensibilidad a los problemas significa la capacidad de reconocer problemas, comprenderlos emocionalmente y desarrollar una comprensión de la situación. Por lo tanto, las personas creativas son muy sensibles y receptivas a situaciones problemáticas. Intentan encontrar soluciones a los problemas, ofrecen ayuda y alternativas, y a menudo eligen soluciones muy inusuales.

Flexibilidad:

El término flexibilidad significa agilidad. Una persona creativa tiene la capacidad de adaptarse espontáneamente a nuevas situaciones sin apegarse a lo tradicional por mucho tiempo. Siempre es flexible, de mente abierta, interesado y comprensivo, le gusta experimentar y le encanta la variedad. Tampoco tiene grandes dificultades para cambiar los patrones de orden.

Originalidad:

Las personas creativas son a menudo realmente originales. La originalidad significa tener una gran cantidad de ideas brillantes y divertidas. Estas ideas y pensamientos se alejan de la norma, son únicos y extraordinarios. La libertad interior que existe elimina ciertas restricciones. Las personas que tienen originalidad son individuos que no están "obligados dinámicamente en grupo".

Muchos de los niños "incómodos" en los grupos son niños creativos.

Sensibilidad:

La sensibilidad es un requisito previo esencial para la creatividad. Las personas sensibles son de mente abierta y receptivas a los eventos y cambios en su entorno.

En sus materiales de trabajo, Maria Montessori otorga gran importancia al entrenamiento de los sentidos y, por lo tanto, utiliza varios materiales sensoriales. Lo que es particularmente importante para ella es el aislamiento de los sentidos, la comprensión muy consciente y profunda con la ayuda de un sentido y las gradaciones cada vez más finas en la percepción.

Capacidad de asociación:

Una persona creativa puede asociarse, puede hacer conexiones, por ejemplo, entre observaciones instantáneas y experiencias previas. Los pensamientos llegan a lo utópico. Las combinaciones más locas son posibles para él. Una pieza de imagen a menudo es suficiente para hacer cualquier conexión.

La imaginación:

La imaginación está estrechamente relacionada con la capacidad de asociación. Todos los pensamientos son posibles; no importa si son realizables. A menudo es solo un sueño imaginativo. Muchas personas consideran este tipo de fantasía como un escape de la realidad cotidiana.

A veces ocurre lo opuesto, los pensamientos imaginativos y utópicos permiten hacer frente a algunas realidades difíciles y desarrollar estrategias de solución que no podrían encontrar un lugar en nuestra forma normal de pensar.

Sentido del humor:

Las personas creativas suelen ser grandes optimistas. El pesimismo no sería compatible con su actitud ante la vida. Si tiene sentido del humor, puede ver las cosas sin importancia y, por lo tanto, lograr distancia y una opinión objetiva. El humor conduce a la libertad interior y a la actitud: "Mañana todo se verá diferente".

Tolerancia de conflictos:

Las reacciones emocionales se retrasan a favor de la tolerancia hacia los demás. Los conflictos no se bloquean, sino que se tratan.

Capacidad para analizar y sintetizar:

Las circunstancias no se aceptan sin reflexionar, sino que se examinan; Hay experimentación y análisis. Por curiosidad, la persona creativa quiere descubrir los antecedentes reales. Luego sigue la síntesis: las experiencias y los hallazgos se vuelven a unir.

Las soluciones propuestas no se reconocen a ciegas, sino que se comprueban y solo entonces se obtiene una persuasión real.

Fluidez:

Dentro de un período de tiempo determinado, se puede generar una gran cantidad de ideas y se pueden hacer muchas sugerencias para el problema. Las personas creativas tienen la capacidad de expresarse verbalmente con fluidez y de manera integral.

La fluidez se divide en, por ejemplo, fluido de palabras, de pensamiento, de expresión, etc. Cuanto más tiempo tiene la gente para producir ideas, mayor es la cantidad y la calidad.

Elaboración:

Significa la capacidad de lidiar realmente con un problema, de trabajarlo de manera diferenciada e intensiva. La capacidad para trabajar es un requisito previo para la planificación sensata de los próximos pasos en el camino hacia la resolución de problemas.

Como se puede ver es necesario el desarrollo de algunas características, como las que ya hemos mencionado en este artículo, para tener una personalidad creativa que supongan una contribución positiva para sí mismo o para los demás.

Artículo Anterior 7 Medidas para reducir la producción de basura en ...
Artículo Siguiente Condiciones esenciales del contrato laboral
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje