SOBRE CEUPE MARKETING
Compártelo
¿Qué características debe tener un buen logotipo?

¿Qué características debe tener un buen logotipo?

Sofía Beguería, experta en marketing digital y diseño gráfico, nos cuenta todo lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de crear un logotipo.

Hoy en día son muchas las personas que deciden emprender, crear su propia empresa o marca. El proceso de creación de una marca es complicado y tedioso ya que no solo tienes que pasar por trámites puramente burocráticos, sino que lo primero de todo es saber qué quieres ofrecer a tu público y, seguidamente, saber cómo se va a llamar tu marca.

¿Qué logo voy a utilizar? ¿Es el más adecuado para lo que quiero transmitir al consumidor? ¿Qué nombre va a tener la imagen de mi empresa? Es importante tomarte tu tiempo en dar con el logo adecuado porque al final es parte de la imagen de la empresa y de la comunicación de la misma.

Sofía Beguería, experta en marketing digital y diseño gráfico, nos explica que el logo "es la cara de tu empresa en materia visual, determina la personalidad que quieres que refleje tu negocio, es su cara al público. También es lo que identificará tu marca entre las demás, creando el factor diferenciador. Los colores, tipografías y elementos te permitirán crear la identidad corporativa que representará tu marca".

Está claro que cada empresa tiene sus necesidades y no todo el mundo se dirige al mismo público, pero hay ciertos elementos y características que debería de tener el logo de tu empresa. "Un buen logotipo debe ser simple, se debe poder adaptar a los diferentes usos que requiera, es recomendable no utilizar más de 3 colores, vita las tendencias recientes, para que pueda ser atemporal, tipografía sencilla, debe ser versátil y duradero", apunta Beguería.

Si entramos más al detalle y hablamos del nombre del logotipo, hay que señalar que es algo muy importante y tiene que estar en armonía con los demás elementos. "El nombre o naming debe representar tu empresa, lo que haces, lo que ofreces. Es importante para el branding de una empresa que el usuario lo perciba como mensaje, que lo entienda".

¿Cómo debe de ser el nombre de tu marca o empresa? Beguería nos cuenta que uno de los principales requisitos es que sea memorable y llamativo, "lo suficiente para que pueda ser recordado". Además, tiene que ser "relevante y representativo, que tenga coherencia con la marca y sus productos o servicios".

Debe de ser algo breve, en este contexto "menos es más". "En la medida de lo posible debe de ser un nombre original y no hay que olvidarse de verificar que el nombre no esté siendo utilizado por alguien más, estamos saturados de marcas y podría, sin querer, aparecer una idea que ya esté creada".

Aunque es cierto que la originalidad es importante, el nombre debe de ser algo entendible y fácil de pronunciar. "Recuerda que si quieres un nombre que esté en otro idioma, debe ser sencillo de pronunciar, fácil de recordar y que el mensaje esté acorde con tu producto. Hacer pruebas de lectura funciona muy bien en estos casos".

Por último, es muy importante tener en cuenta a nuestro público objetivo y saber si el logo que estamos creando es el más adecuado tanto para nuestro producto o servicio como para las personas que lo van a consumir.

Partiendo de esta base y teniendo en cuenta estas herramientas podemos empezar a construir y pensar en cómo queremos que sea nuestro logotipo. Pero también es cierto, como ya hemos mencionado, que no todas las empresas son iguales y tampoco tienen las mismas necesidades.

Asimismo, según va evolucionando la sociedad, el diseño también. "El diseño varía al igual que las modas, lo que es tendencia hoy, en 5 años ¿seguirá siéndolo? Sabemos que no, pasa lo mismo con los logos. Ellos van evolucionando a lo largo del tiempo, por las exigencias del mercado, por la competencia, crecimiento de la empresa, cambios que no podemos predecir y que van moldeando la marca de manera que debe mutar".

Según nos cuenta Beguería, allá por el 1.800 comienzan a surgir los primeros logotipos, lo que se reconocía como marca o símbolo. "En la era victoriana comenzaron a surgir logos más complejos, pero no es hasta inicios de 1.900 cuando surge el verdadero antecesor del logotipo como lo conocemos hoy en día. Hasta la década de los 80 los logos buscan mostrar ideas fuertes e impactantes".

Aterrizando un poco más a la actualidad, los logotipos más modernos son más que un símbolo para poner en etiquetas, "representan la marca, la naturaleza, la personalidad de la empresa y debido a su simplicidad tienen más posibilidades de perdurar en el tiempo".

Podemos decir entonces que, ¿el logotipo de una empresa puede garantizar el éxito o el fracaso de la marca? "No creo que un logotipo pueda asegurar el éxito, pero definitivamente puede influir en cómo te ven los demás y eso clave para cualquier empresa. Un emblema exitoso, que permita empatía con los clientes, debe apelar a elementos que favorezcan el reconocimiento".

De hecho, la experta en diseño gráfico nos explica que hay estudios que han demostrado que "el logo de una empresa genera un impacto comunicativo en los consumidores y debido a que este es asociado con los valores y principios de la marca, podría afectar positiva o negativamente al éxito de la misma".

Artículo Anterior ¿Qué es un sistema operativo?
Artículo Siguiente ¿Qué tipo de mesa usar para un evento?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7