SOBRE CEUPE PSICOLOGÍA
Compártelo
Aprendizaje experiencial y emocional: Así es la enseñanza del siglo XXI

Aprendizaje experiencial y emocional: Así es la enseñanza del siglo XXI

Agustina Gómez Rodríguez, profesora de CEUPE y experta en neuropsicología, nos da las claves de estos dos tipos de aprendizaje, cada vez más usados hoy en día en el sector educativo.

En un mundo donde cada vez es más importante reinventarse y adaptarse a los cambios que van viniendo, se le suma la importancia de ir cambiando los métodos de enseñanza para que las nuevas generaciones estén preparadas para todo lo que estás por venir.

La educación tradicional que se conocía hace unos años ha pasado a un segundo plano para dar paso a una más moderna e innovadora donde no solo importa que el alumno estudie y se aprenda los contenidos, sino también que tenga un pensamiento crítico hacia las diferentes realidades que le rodean.

En este sentido, y aunque hay muchos métodos de aprendizaje, queremos resaltar el experiencial y el emocional. La Asociación para la Educación Experiencial, define el aprendizaje experiencial como "una filosofía y metodología en la que los formadores diseñan actividades que sumergen a los estudiantes en la experiencia directa y les ayuda a desarrollar habilidades, aumentar conocimiento y clarificar valores".

Agustina Gómez Rodríguez, profesora de CEUPE y experta en neuropsicología, nos cuenta que este tipo de aprendizaje "se diferencia del abordaje tradicional en que los docentes o facilitadores, involucran primero a los alumnos en la acción y luego les piden que reflexionen acerca de la experiencia que han tenido para que descubran los conceptos teóricos".

Este tipo de aprendizaje experiencial se centra en el presente, apoyándose en el pasado para así acabar proyectando influencias positivas sobre esa persona hacia el futuro. Por lo tanto, el profesor debe "organizar y facilitar experiencias directas y situaciones en las que se presume, generarán aprendizajes genuinos, significativos y duraderos".

Asimismo, cuando hablamos de este tipo de aprendizaje, podemos decir que se base en los siguientes fundamentos que nos explica Gómez Rodríguez.

Para empezar, el alumno es el protagonista de todo este proceso. Todas las actividades que se realizan durante el proceso de aprendizaje van acompañadas por "reflexiones, análisis crítico y síntesis". Asimismo, "el aprendizaje experiencial tiene presente la pertenencia y relevancia para el alumno". Las herramientas utilizadas no son otras que las conclusiones a las que llegan los alumnos o el propio profesor, las consecuencias naturales de una manera de pensar, de sentir o comportarse.

Todo ello promueve que el estudiante tenga curiosidad por saber más, se fomente la creatividad, así como la necesidad de resolver dudas que tenga y explorar nuevas cosas y conocimientos que no había explorado antes. "Refuerza valores como la responsabilidad, la equidad, la diversidad, la inclusión, la cooperación, el respeto y la actitud de servicio".

Dejando a un lado el aprendizaje experiencial, podemos hablar de otro tipo de aprendizaje que no es otro que el emocional, que como bien dice la palabra, se basa en ser conscientes de nuestras propias emociones, de los momentos críticos y de la incertidumbre.

"La educación tradicional nos enseña desde tiempos inmemoriales que hay que hacer para tener y apenas nos enseñan del ser. Piensan que no es importante pasar por el ser para tener, pero no están en lo cierto", explica la profesora de CEUPE.

En este tipo de aprendizajes es muy importante saber gestionar los pensamientos propios para así poder modificar los resultados finales. De la misma manera, "las emociones son generadas por los pensamientos de forma instantánea", por lo que un pensamiento positivo traerá emociones positivas y lo mismo pasa si tienes pensamientos negativos.

Por lo tanto, en este tipo de aprendizaje se trata de dejar de pensar siempre en automático, y comenzar a innovar, siendo más creativos y reflexivos. La idea es utilizar un mecanismo de doble vía que va desde lo emocional hasta lo racional que es lo que te hace sacar la parte de la lógica y el análisis de las cosas y "luego hacer el camino inverso, ir desde la lógica a la emoción". 

¿Te interesa especializarte en el ámbito de la educación? ¡Echa un vistazo a nuestro Máster de Neuropsicología en el Ámbito Educativo!

Artículo Anterior ¿Qué ingesta energética de macronutrientes necesit...
Artículo Siguiente La importancia del juego
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS