RRHH
Compártelo
PRL: la importancia de conocer los riesgos profesionales

PRL: la importancia de conocer los riesgos profesionales

Todo aquello relacionado con la prevención de riesgos laborales, (PRL) tiene un objetivo: promover la salud y la seguridad de los trabajadores. Se trata, básicamente, de protegerlos de los posibles peligros que se puedan derivarse de su actividad laboral. También se trabaja para minimizar las causas de los accidentes y enfermedades profesionales.

De este modo, los especialistas en este campo se convierten en responsables del correcto mantenimiento de la salud y seguridad en las empresas. De hecho, deben analizar, controlar y corregir todo tipo de riesgos, en cualquier puesto de trabajo de la empresa, para crear un entorno laboral seguro y saludable para todos los empleados.

Entender el trabajo de los técnicos en PRL

En primer lugar, es fundamental entender que los técnicos en PRL trabajan en estrecha colaboración con los directores y el personal en todos los niveles empresariales. También deben estar en contacto con los sindicatos, los grupos de seguridad, los inspectores de salud y seguridad y los especialistas en salud ambiental.

Expertos en PRL

De manera muy resumida, un plan de evaluación de riesgos pasaría por tres fases:

  • Identificación del  riesgo: los técnicos de PRL deben identificar los posibles riesgos que puedan existir, tales como equipos mal diseñados, iluminación inadecuada, altos niveles de vapores, polvo o ruido, o materiales tóxicos que no sean almacenados con seguridad.
  • Análisis: se trata de determinar si el riesgo es tolerable. Si no lo fuera, sería imprescindible emprender medidas de control de forma inmediata.
  • Adopción de medidas preventivas: pueden ser acciones concretas, de protección individual o colectiva, de fomento de buenas prácticas de seguridad para la salud, etc.

Estas acciones se deben realizar por cada puesto en concreto, incluso en aquellos que, aparentemente, no encubren algún tipo de riesgo. Además, cada evaluación debe quedar documentada perfectamente, refiriendo desde el tipo de puesto, a los riesgos posibles y medidas preventivas oportunas.

Y esa evaluación debe llegar al gerente de la empresa que es, en última instancia, el responsable de la seguridad de los trabajadores que desarrollan su labor en la compañía. También es quien debe ordenar la puesta en marcha las medidas de prevención de riesgos oportunas.

La importancia de la prevención de riesgos laborales

Obrero con medidas de protección

Las cifras de siniestralidad laboral se han reducido notablemente en los últimos años en España. Sin embargo, los accidentes laborales se siguen produciendo. En 2018 fallecieron en accidente laboral 652 personas, un 5,5% más que el año anterior. Mientras tanto, el número de accidentes con baja se elevó en un 3,2%, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Como decíamos, es obligación de los empresarios proteger la salud y la seguridad de sus trabajadores y planificar y poner en práctica las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de riesgo. Y es en este aspecto donde la figura del especialista en PRL es esencial. Sin olvidar, por supuesto, que también los trabajadores deben utilizar los medios de seguridad que el empresario ponga a su disposición e informar de cualquier deficiencia.

En cualquier caso, no se trata solo de cumplir con la legislación que regula todo lo relativo a prevención de riesgos laborales, que es cada vez más estricta. La salud, la satisfacción y un entorno de trabajo seguro motiva a los empleados, de modo que la productividad se verá incrementada y, con ella, los beneficios para la empresa.

Formarse en Prevención de Riesgos Laborales

Que la prevención de riesgos quede en manos únicamente de personal cualificado para ello es básico para identificar correctamente esos riesgos y para diseñar las herramientas y actuaciones realmente eficaces para controlarlos y evitarlos. Pero también es muy importante que los gestores tengan conocimientos sobre esta cuestión.

Por ello, la prevención de riesgos laborales es un aspecto que se aborda con detalle en varios de los másteres que ofrece el CEUPE. De manera general, tanto en el Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos como en el Máster en Gestión Integrada, por poner dos ejemplos, hay apartados específicos dentro del temario dedicados a esta cuestión fundamental.

También es un tema que se trata en algunos de los cursos de especialización que puedes estudiar en el  Centro Europeo de Postgrado. Es el caso del Curso de Experto en Gestión Laboral y Recursos Humanos o del Curso de Especialización en Gestión laboral, entre otros.

 

Artículo Anterior Por qué estudiar un Máster en Administración y Dir...
Artículo Siguiente Empresas de alojamiento y manutención
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Informe o memoria sobre RSE

RRHH

RSE - Qué vamos a estudiar

RRHH

RSE - La ética en el ámbito empresarial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS