EMPRESAS SOBRE CEUPE
Compártelo
Por qué estudiar un Máster en Administración de Negocios Deportivos

Por qué estudiar un Máster en Administración de Negocios Deportivos

Estudiar un Máster en Administración de Negocios Deportivos te abrirá las puertas a un gran nicho de mercado que abarca multitud de áreas. No solo se trata de clubes más o menos grandes, sino de marcas de equipación, agencias de representación, tecnologías, instalaciones deportivas, centros de formación y consultoría, entre otras.

5 razones por las que estudiar un Máster en Administración de Negocios Deportivos

Como apuntan desde Apunts. Educación Física y Deportes (2016), “la dimensión empresarial es un factor importante para la supervivencia de las organizaciones e imprescindible para el análisis de la rentabilidad y competitividad, así como una variable de gran influencia en las estructuras de las organizaciones deportivas”.

1. Porque se trata de un sector de éxito

Hombre de traje en un estadio con un balón

El sector deportivo es un importante fenómeno que forma una parte fundamental en la sociedad y que, además, es un indicador muy importante de la salud de una comunidad.

La situación de la industria deportiva goza de gran éxito en la actualidad. Según Crónica Global, “genera 580 000 millones de euros anuales contabilizando sus bienes deportivos, infraestructuras, licencias y eventos que desarrolla. Unas cifras que no paran de crecer y que suponen aproximadamente el uno por ciento del producto interior bruto (PIB) mundial”. 

2. Por sus salidas laborales 

En línea con el punto anterior, existen varias salidas profesionales a la hora de formarte con un Máster en Administración de Negocios Deportivos. Entre ellas destacan las siguientes:

  • Dirección de equipos
  • Gerencia de empresas deportivas 
  • Desarrollo de proyectos 
  • Gestión de activos deportivos
  • Gestión de marca o branding de organizaciones deportivas
  • Consultoría estratégica especializada en el asesoramiento del sector deportivo
  • Trabajar en investigación 

No obstante, el enfoque empresarial de este tipo de formación te dará conocimientos en dirección y liderazgo que te serán de gran utilidad si orientas tu carrera profesional hacia otro sector. 

3. Porque te formarás como un profesional muy completo

Representante deportivo cerrando un acuerdo

La administración de negocios deportivos exige un perfil orientado al liderazgo, multidisciplinar y con capacidad resolutiva. Un máster es una formación superior que acreditará tu conocimiento práctico en el área directiva, administrativa, comunicativa, negociativa, financiera y de gestión de equipos. 

En este sentido, es importante que busques unos estudios completos, como es el caso del Máster en Administración de Negocios Deportivos, expedido por la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea en colaboración con el CEUPE. Esta formación te dará la titulación oficial RVOE, es decir, el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios en el país.

Tiene una duración de 24 meses y una carga expresada en 83,2 créditos. Por otra parte, el temario se centra en las nuevas formas de liderar modelos de negocio del ámbito deportivo ante las exigencias del siglo XXI. 

Uno de los aspectos más interesantes de este Máster en Administración de Negocios Deportivos es que facilita la inmersión en un programa de networking y desarrollo profesional para potenciar la capacidad de incorporación laboral y crecimiento de la empresa. Y es que contar con una buena red de contactos profesionales es fundamental a la hora de desempeñar tu labor de gestor deportivo. 

4. Porque te convertirás en un gran comunicador 

Trabajar como directivo implica tener buenas dotes de comunicación para comunicarte con tu equipo y transmitir ideas  concretas en contextos organizacionales multiculturales a nivel local, nacional e internacional. Además de estas técnicas, desarrollarás tus capacidades negociativas. 

5. Porque adquirirás conocimientos en materia fiscal y administrativa

A la hora de tomar las decisiones correctas para implementar planes de negocio es fundamental que tengas conocimientos legislativos sobre la planificación estratégica de organizaciones de gestión deportiva. Del mismo modo, aprenderás teoría administrativa y nuevos modelos aplicables al entorno empresarial moderno del sector deportivo. 

Mánager que ha hecho un Máster en Administración de Negocios Deportivos

El perfil del gestor en administración de negocios deportivos

El profesional orientado a la dirección de este sector necesita tener una serie de características que, si bien las desarrollarás a lo largo de tu formación, conviene que cuentes con ellas previamente: 

  • Interesado y formado en materias como las Ciencias de la Actividad Física y Deporte
  • Perfil orientado al liderazgo
  • Motivación
  • Gestión de las dificultades y capacidad para establecer prioridades
  • Fluidez en el trato con las personas
  • Habilidad para trabajar en grupo

Además de todo ello, un gestor en administración de negocios deportivos debe ser una persona resolutiva y contar con facilidad para identificar oportunidades y un campo en el que la competitividad es muy elevada.

Artículo Anterior Analítica web: dónde estudiarla y qué salidas prof...
Artículo Siguiente Cómo convalidar un título español en Nicaragua
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS