PSICOLOGÍA
Compártelo
Consejos para tratar con niños tímidos

Consejos para tratar con niños tímidos

A menudo escuchamos la pregunta de cómo ayudar a los niños que son "tímidos". Pero, ¿qué significa realmente "tímido"? La timidez a menudo se describe como una preocupación por los propios pensamientos y reacciones que conduce a la incomodidad en situaciones interpersonales.

La buena noticia es que la mayoría de los niños pueden aprender cómo lidiar con la ansiedad social, cómo conectarse con otros, cómo manejar nuevas situaciones (grupales) y cómo hablar por sí mismos. Algunos solo necesitan un poco de apoyo adicional.

8 consejos sobre cómo puede ayudar a los niños "tímidos" a ser más abiertos

1- Crear oportunidades de práctica: Trate de crear tantas oportunidades/situaciones como sea posible en las que su hijo pueda practicar sus habilidades sociales sin forzarlo u obligarlo a hacer nada. Acompaña a tu hijo, quédate ahí para él, hazle saber qué crees en él. Es importante seguir creando situaciones para él en las que pueda mostrar su coraje (por ejemplo, hacer un mandado solo, pagar algo en la caja registradora, etc.

2- Abordar los sentimientos: Reconocer y responder a los sentimientos y necesidades ayuda a los niños a conocerse mejor a sí mismos y aprender a consolarse y manejar sus propios sentimientos (por ejemplo: “Tengo la impresión de que estás triste por esto, ¿verdad?”).

3- Familiarícese con las preocupaciones de su hijo: Pregúntele a su hijo qué es lo que le teme o le preocupa. Sin embargo, a los niños a menudo les resulta difícil hablar de ello. Aquí es donde jugar juntos puede ayudar: recrear situaciones sociales con personajes. Aquí puede, por ejemplo, asumir el papel de un niño tímido y luego preguntarle a su hijo por qué cree que el personaje tiene miedo.

4- Ve preparado para nuevas situaciones: Ve a fiestas o reuniones un poco temprano. Esto le da a su hijo tiempo para calentarse y adaptarse, y la oportunidad de vincularse con niños individuales antes de que lleguen otros. Importante: ¡Nunca te vayas sin despedirte de tu hijo! ¡Esto solo puede aumentar el miedo a otra situación!

5- Preste atención a sus propios sentimientos: muchos padres temen que su hijo esté perdiendo oportunidades o se interponga en su propia ansiedad social y no lleve una vida plena. Esto despierta sus propios miedos y éstos, a su vez, pueden transmitirse al niño.

6- Vigila tu propio comportamiento en situaciones sociales: Los niños aprenden a través de la observación y la imitación. Si usted mismo es amable con los extraños, ayuda a los demás y tiene una actitud relajada hacia las interacciones sociales, esto también tendrá un efecto positivo en su hijo. Si le resulta difícil a usted mismo, cree situaciones con otras personas de confianza en las que su hijo tenga un buen modelo a seguir.

7- No caigas en la trampa de la sobreprotección: si tu hijo se niega a responder, no lo convenzas ni respondas por él. Solo espera en silencio a que piensen en su respuesta. Al darle la oportunidad de hablar por sí mismo, aumentará su confianza en sí mismo. Cuantas más oportunidades tenga para hablar por sí mismo, más fácil será para él en el futuro: ¡la práctica hace al maestro!

8- La presión engendra contrapresión: Trate de no obligar a su hijo a hacer cosas que no quiere hacer. La presión genera estrés y este a su vez ansiedad.

Artículo Anterior Administración logística: qué es, funciones e impo...
Artículo Siguiente ¿Qué está permitido llevar en la maleta de viaje d...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje