PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Qué es la Neuroplasticidad? Ejemplos, tipos y características

¿Qué es la Neuroplasticidad? Ejemplos, tipos y características

La capacidad moldeable que tiene el cerebro a nivel neuronal es conocida como neuroplasticidad, un mecanismo para llevar a cabo una serie funciones de carácter cognitivo.

La neuroplasticidad es objeto de estudio de la neurociencia, una disciplina encargada de estudiar el sistema nervioso (cerebro, médula espinal y neuronas).

Concepto de neuroplasticidad

La neuroplasticidad, también llamada plasticidad neuronal o plasticidad cerebral, se refiere a la flexibilidad que posee el cerebro para regenerarse, modificarse y adaptarse ante nuevos contextos.

Por mucho tiempo se creyó que dicha plasticidad en el cerebro solo era posible durante la infancia, es decir, que a partir de cierta edad esta flexibilidad se perdía.

Esto sugería que, capacidades como la regeneración cerebral, formación de nuevos vínculos neuronales, solidificación de conexiones y la adaptación ante nuevas situaciones, eran imposibles.

No obstante, estudios posteriores pudieron demostrar que la neuroplasticidad es un mecanismo que se mantiene durante toda la vida, lo que indica que, virtudes propias de la plasticidad cerebral, como la creación de nuevas conexiones neuronales o la potenciación de nexos ya existentes, son posibles durante la adultez.

Los primeros indicios plasticidad neuronal se empezaron a notar en personas que habían sufrido accidentes cerebrovasculares, y que, al cabo de un tiempo, se recuperaban.

Ejemplos de neuroplasticidad

Algunos ejemplos de cuándo se puede producir la neuroplasticidad, son:

  • Al aprender una nueva habilidad.

  • Cuando se adquieren nuevos conocimientos.

  • Cambiar de hábitos.

  • Establecer rutinas.

  • Dejar de utilizar una determinada habilidad durante un largo tiempo (neuroplasticidad negativa).

  • Explorar nuevos sitios.

  • Al conocer nuevas personas.

Tipos de neuroplasticidad

Dentro de la plasticidad neuronal, existen 2 tipos en concreto:

  • Neuroplasticidad positiva: Es la responsable de fomentar la generación de nuevas neuronas, estimular la conexión entre ellas y fortalecer los nexos neuronales que ya existen. Esto propicia la adquisición de nuevas habilidades y conocimientos, además de consolidar las capacidades que ya se poseen.

  • Neuroplasticidad negativa: Es la que se encarga de suprimir aquellas conexiones neuronales que no están siendo utilizadas.

Características de la neuroplasticidad

plasticidad-neuronal

  • Es moldeable.

  • Capacidad regenerativa.

  • Funciona durante toda su vida.

  • Habilidad adaptativa.

  • Crea y deshace conexiones.

  • Consolida vínculos neuronales ya existentes.

Importancia de la neuroplasticidad

La plasticidad neuronal permite la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades, tiene la capacidad para hacerle frente a los trastornos o lesiones, ayuda a crear nuevas conexiones, otorga firmeza a los conocimientos que se poseen, apoya al cambio de comportamientos, estimula el desarrollo de habilidades cognitivas y se deshace de aquella información que ya no es útil.

Actividades para desarrollar la neuroplasticidad

  • Aprender nuevas habilidades. Por ejemplo: Aprender a patinar sobre hielo, tocar un instrumento musical o estudiar un nuevo idioma.

  • Adquirir nuevos conocimientos sobre un tema que despierte curiosidad o que sea de especial interés. Por ejemplo: Pseudociencias, infraestructuras del futuro o el origen del universo.

  • Desviarse ocasionalmente de las rutinas. Por ejemplo: tomar rutas diferentes para ir hacia un mismo lugar, ir a comer en sitios distintos o visitar nuevas zonas.

  • Probar nuevos hobbies. Por ejemplo: Papiroflexia, talla de madera o costura

 

Artículo Anterior ¿Qué es el aprendizaje emocional? Ejemplos, caract...
Artículo Siguiente Consejos para crear contraseñas seguras únicas
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Elsi Hurtado en Miércoles, 31 Agosto 2022 02:52

Estamos dotados de tantas capacidades , que aún no las hemos descubierto, y en el transcurso de nuestra trayectoria las estamos reconociendo y ponerlas en prácticas de acuerdo con las potencialidades de cada individuo, sin olvidar que nuestro entorno nos la puede recordar.

Estamos dotados de tantas capacidades , que aún no las hemos descubierto, y en el transcurso de nuestra trayectoria las estamos reconociendo y ponerlas en prácticas de acuerdo con las potencialidades de cada individuo, sin olvidar que nuestro entorno nos la puede recordar.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS