Compártelo
Empresa matriz: Qué es, objetivos y ejemplos
EMPRESAS

Empresa matriz: Qué es, objetivos y ejemplos

Las empresas matrices son aquellas que tienen bajo su dominio a otras entidades, denominadas filiales.

Concepto de empresa matriz

Una empresa matriz o casa matriz es una organización que controla a otras empresas de forma parcial o total. Las entidades controladas son llamadas filiales, cuyas decisiones empresariales son dirigidas y gestionadas por las casas matrices.

La creación de filiales sucede cuando una empresa matriz adquiere a otras organizaciones de menor tamaño comprando las acciones necesarias para obtener la mayor participación accionista. Ocurre también cuando una empresa aporta capital para establecer desde cero una filial en otro lugar, obteniendo al mismo tiempo el mayor porcentaje de acciones.

Una filial puede transformarse en una casa matriz al producir otras filiales, obteniendo las características propias de una empresa que controla, administra, designa, etc.

Las casas matrices son diferentes de sus filiales a nivel judicial si están situadas en territorios distintos, ya que cada entidad es constituida rigiéndose por las normativas de cada país o estado.

Objetivos de una empresa matriz

  • Entrar a otros mercados mediante la creación o adquisición de filiales. Cuando una empresa padre no tiene presencia en mercados de interés, esta puede utilizar el concepto de filiales como estrategia para introducirse en nuevos nichos.

  • Reducir la competencia en un determinado sector adquiriendo a otras empresas más pequeñas, pero consolidadas en dicho mercado.

  • Expandirse hacia otros territorios.

  • Prevenir daños en la organización principal.

  • Aprovechar la independencia jurídica que ofrece una filial, incrementando así los beneficios fiscales.

Características de una empresa matriz

  • Dirigen: A través de la designación de perfiles gerenciales, las empresas matrices buscan orientar y gestionar las entidades bajo su cargo (filiales).

  • Son separadas: Las casas matrices y las filiales son separadas entre sí. Por ende, una filial debe ser considerada como una extensión y no como una organización completamente integrada a otra. Además, cuando una filial se establece en un determinado lugar, esta debe seguir los criterios reglamentarios de dicho sitio, lo cual hace, entre otros factores, que ambas entidades sean independientes entre sí.

  • Poseen una participación accionista mayoritaria: Las matrices tienen el mayor porcentaje de acciones de sus filiales, esto hace puedan ejercer control sobre el ella, ya sea total o parcial, pero mayoritario.

  • No asumen el daño de sus filiales: Las posibles consecuencias que las filiales puedan percibir no afectan a las casas matrices, sino que son daños asumidos por ellas mismas. Esto es así por la independencia que existe entre ambas entidades.

Ejemplos de empresas matrices

empresa-matriz-meta

  • Meta Platforms: Mejor conocida como Meta, y anteriormente llamada Facebook. Es la casa matriz de filiales como Instagram, Facebook, WhatsApp, Giphy y Kustomer.

  • Amazon.com, Inc: Llamada simplemente Amazon, es la empresa matriz de organizaciones como Alexa Internet, Zappos, Amazon Web Services, Amazon Prime Video y MGM Holdings.

  • The Walt Disney Company: También conocido como Disney, es la casa matriz de empresas como Marvel Entertainment, ESPN Inc, Walt Disney Television, Pixar, Hulu, 20th Century Studios y Walt Disney Pictures.

  • Microsoft Corporation: Es la matriz de organizaciones como GitHub, LinkedIn Corporation, Skype Technologies, Xamarin y Xbox Game Studios.

  • Activision Blizzard, Inc: Es la casa matriz de empresas como Blizzard Entertainment, Activision, King Digital Entertainment Plc y Major League Gaming Corp.

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
¿Qué es una Base de datos? Características, compon...
Mercancía: Qué es, ejemplos y tipos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Octubre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7