LOGÍSTICA
Compártelo
Carga perecedera: Qué es, tipos y características

Carga perecedera: Qué es, tipos y características

Las mercancías perecederas son cargas que deben ser tratadas de forma especial durante todo su proceso logístico, con la finalidad de garantizar la integridad física, biológica y/o química de los productos.

La naturaleza de estos productos exige un servicio logístico de alto control y, por tanto, soluciones concretas para manejar y tratar correctamente este tipo de cargas.

Definición de carga perecedera

La carga perecedera es aquella mercancía cuya vida útil es corta y vulnerable ante ciertas condiciones ambientales. Es decir, son los productos que poseen un tiempo finito para ser consumidos de forma segura y que, pasado dicho tiempo, no deben ser ingeridos o utilizados con el propósito de evitar problemas de salud.

También, según la ATP, las cargas perecederas son las que deben transportarse bajo unidades especiales para impedir que los productos pierdan sus propiedades organolépticas (sabor, olor, color y textura).

El ATP es el “Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes”. Es un convenio internacional firmado en Ginebra en el año 1970, tiene como objetivo trasladar cargas perecederas bajo vehículos apropiados y un ambiente óptimo y seguro para garantizar la integridad e higiene de los alimentos.

La mercancía perecedera no incluye únicamente a los alimentos, sino que contiene todos aquellos productos que tienen una duración de vida reducida y que además deben manejarse adecuadamente para asegurar su calidad e inocuidad.

Tipos de cargas perecederas

tipos-de-cargas-perecederas

  • Plantas: Flores y plantas frescas.

  • Productos médicos: Incluye vacunas, medicamentos y otros fármacos.

  • Carnes: Vaca, res, buey, cerdo, pollo, etc.

  • Alimentos procesados: Galletas, cereales, papas fritas, pan de caja y otros productos empaquetados.

  • Peces: Peces blancos, azules y semigrasos.

  • Moluscos: Crustáceos y moluscos. Frescos, congelados y conservados de algún otro modo.

  • Verduras: Papas, zanahorias, brócolis, alcachofas, etc.

  • Productos lácteos: Leche, queso, yogurt, mantequilla, etc.

  • Frutas: Manzanas, naranjas, melones, tomates, etc.

En dichos productos, se incluye toda mercancía fresca, envasada, congelada y conservada de algún otro modo.

Características de las cargas perecederas

  • Es la mercancía que se echa a perder o se deteriora relativamente rápido.

  • Algunos de los factores que afectan a la mercancía perecedera son: la humedad, temperatura, manejo incorrecto de carga y uso de transporte inadecuado.

  • La mayoría de las cargas perecederas son de la industria alimentaria.

  • Requieren de una logística especializada para garantizar su calidad e inocuidad.

Tipos de transporte de cargas perecederas

El transporte de las cargas perecederas se clasifica en 3 tipos de acuerdo a su medio de traslado:

Transporte terrestre de cargas perecederas

El transporte terrestre consta principalmente de 2 vías de transporte: Por carretera y ferrocarril.

  • Carretera: Son camiones que poseen sistemas de refrigeración para transportar mercancías perecederas. Mayormente verduras frescas y alimentos congelados.

  • Ferrocarril: Son ferrocarriles que disponen de vagones especiales para conservar cargas que necesiten bajas temperaturas. Al igual que los camiones, poseen un sistema de refrigeración para este cometido, además de tener un recubrimiento aislador.

Transporte aéreo de cargas perecederas

El transporte aéreo consiste en la utilización de aeronaves para transportar mercancías perecederas. Es el medio de transporte más rápido, por lo que es la opción idónea para transportar cargas que requieran un tiempo de entrega corto.

En este medio, se utilizan frigoríficos o cámaras de congelación para almacenar productos perecederos durante su viaje.

Transporte marítimo de cargas perecederas

El transporte marítimo trata sobre el traslado de mercancía perecederas a través del mar.

En este medio se utilizan buques con sistemas para mantener la carga fría y con una adecuada circulación de aire.

También, se usan contenedores previamente configurados con sistemas de enfriamiento para que las entidades logísticas sean las responsables en cargar y descargar dichos recipientes.

Artículo Anterior ¿Qué es una Empresa pública? Concepto, característ...
Artículo Siguiente ¿Cómo convertirse en un buen asistente de ventas?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED