TURISMO
Compártelo
MBA en Turismo: ¿por qué es nuestra elección?

MBA en Turismo: ¿por qué es nuestra elección?

El MBA en Turismo es la especialización indicada para quienes opten por dedicarse a esta industria en pleno auge. Lo es, entre otras razones, porque ofrece la formación imprescindible para encarar el turismo como un negocio que rinde buenos beneficios.

El turismo como industria se desarrolla en el mundo entero. Cada país, región o territorio del planeta que descubre un atractivo intenta explotarlo turísticamente. Por su parte, los turistas, los clientes, se vuelven cada vez más exigentes. La competencia en las ofertas hace que las empresas mejor gestionadas sean las que conquisten a esos potenciales clientes ávidos de buenas experiencias.

Prepararse con un MBA en Turismo abre las puertas para acceder a esas prometedoras fuentes laborales. Es una actividad económica que genera muchas y diversas salidas profesionales y buenos beneficios para las personas y para los países. La condición fundamental para trabajar en turismo es la especialización. 

 Estudiante de MBA en Turismo con un globo terráqueo

¿Por qué cursar un MBA en Turismo?

Existen diferentes razones de peso para optar por esta especialización. Unas tienen que ver con la capacitación que el estudiante recibe. Otras, con las posibilidades laborales. Todas van de la mano y este máster las contempla, formando profesionales de excelencia. 

Capacitación y desarrollo de competencias

¿En qué se forma un estudiante que cursa el MBA en Turismo? En primer lugar, forja la visión empresarial completa de la actividad turística. Trabajar en turismo supone combinar el aspecto puramente comercial con las expectativas de los clientes. Implica visualizar el imaginario del público objetivo, qué espera del servicio, para satisfacer esas demandas con beneficios para la empresa. El MBA en Turismo contempla esta integración de perspectivas. 

Además, prepara líderes especializados. Un liderazgo eficiente es una condición importante para que cualquier empresa funcione. El currículo del MBA en Turismo forma líderes empresariales específicamente aptos para gestionar empresas dedicadas a esta industria. 

Junto ello, desarrolla competencias relacionadas y de comunicación. El turismo enlaza diferentes actividades humanas con las que hay que vincularse. Cada empresa forma parte de un contexto en el que intervienen otras de distinto tipo. Saber gestionar una empresa turística implica vínculos y trabajo en red.

Habilidades en entornos muy diferentes

Avión sobre un ordenador

El MBA en Turismo desarrolla las habilidades sociales en entornos comerciales, imprescindibles para la tarea. El mundo actual es tecnológico. El turismo se mueve impulsado por la tecnología porque Internet habilita múltiples herramientas para la gestión. El MBA en Turismo permite conocer y dominar esos recursos que vinculan empresa y cliente. La gestión de TICs específicamente turísticas es parte del currículo. 

Por otro lado, la actividad turística debe ser sostenible para sobrevivir en el mercado. Es un área interesante que también es atendida por este MBA. Comprende el respeto por los entornos físicos, por las poblaciones existentes, por los bienes culturales. Se trata de lograr el justo equilibrio entre los beneficios económicos, las expectativas de los clientes y el entorno. 

Finalmente, el conocimiento del mercado y de sus variabilidades es una fortaleza del MBA en Turismo. Se entrena al estudiante en análisis de variables que determinan situaciones presentes y futuras y en la identificación de oportunidades. Esta competencia es fundamental para que la empresa se adapte a los movimientos del mercado. 

Posibilidades laborales

Recepción de hotel

Consecuencia de la excelente capacitación, las puertas laborales se abren para los especialistas en esta área. El Master in Business Administration, MBA en Turismo, es el postgrado en la especialidad con mayor reconocimiento internacional. Esto implica que su validez permite el desempeño laboral en cualquier lugar del mundo. 

Este máster prepara a los estudiantes para gestionar una compañía. La dirección de una empresa es una tarea compleja, implica, entre otras cosas, planeamiento, organización, coordinación de recursos humanos y materiales, control de cumplimiento de metas y representación de  la compañía frente a terceros. La integración de estas competencias está prevista en el MBA en Turismo. 

La persona que ha cursado el MBA está preparada para la gestión de empresas de diverso tipo. Las empresas de alojamiento y hostelería, de empresas del mundo del ocio, del transporte, de múltiples servicios, son influenciadas transversalmente por el turismo. El máster capacita para desempeñarse en cualquiera de ellas.

Y también prepara al estudiante para iniciar su propio emprendimiento y trabajar como autónomo. En síntesis, si la opción laboral es el turismo, el MBA en Turismo asegura el éxito.

Artículo Anterior Recursos Humanos: una de las mejores opciones de t...
Artículo Siguiente Compliance internacional
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS