TURISMO SOBRE CEUPE
Compártelo
Razones para estudiar una especialización en ecoturismo

Razones para estudiar una especialización en ecoturismo

En los últimos años ha cobrado relevancia un turismo más concienciado con la diversidad y con el respeto hacia el entorno. Por eso, la especialización en ecoturismo es, hoy en día, una buena oportunidad para desarrollarse profesionalmente en un campo apasionante y en constante crecimiento. 

¿Qué es el ecoturismo?

El turismo de naturaleza es un tipo de turismo alternativo, que se diferencia del tradicional o de masas en que, como primera medida, se desarrolla en entornos naturales y con poca cantidad de gente. Se promueve el cuidado del medio ambiente, la preservación de la flora y la fauna, el deporte y la sensiblidad por el entorno.

Se dice que el ecoturismo es mucho más ético porque además se aprende sobre culturas antiguas, poblaciones locales y tradiciones respetuosas con la naturaleza. Se trata, además, de uno de los sectores que más ha crecido en los últimos tiempos y uno de los más dinámicos en esta industria.

Según la Sociedad Internacional de Ecoturismo, practicar este tipo de turismo es realizar un viaje responsable a un área natural con el objetivo de conservar el ambiente y mejorar el bienestar de las poblaciones locales.

Turistas en una canoa

¿Por qué estudiar una especialización en ecoturismo?

Amar la naturaleza no es el mayor motivo para estudiar una especialización en ecoturismo, aunque se trate de una de las convicciones más valoradas en los alumnos. Es importante conocer y apoyar los principios básicos de este subsector de la industria turística:

  • Reducir al máximo los impactos negativos como turista en viajes y vacaciones.
  • Respetar y tener conciencia ambiental y cultural.
  • Buscar experiencias positivas como viajero y para los anfitriones.
  • Desear la conservación de los diferentes ecosistemas.
  • Disfrutar de la cultura y tradiciones de comunidades locales.
  • Ser sensible a la flora y la fauna. 
  • Apoyar los derechos humanos y las leyes laborales, así como también las normativas sobre el medio ambiente y los animales

Además de ser consciente de estos valores, la especialización en ecoturismo requiere de otra serie de cualidades, intereses y convicciones:

  • Ser creativo para desarrollar nuevos destinos ecológicos.
  • Tener empatía con los turistas que buscan destinos naturales.
  • Destacar el patrimonio natural y cultural.
  • Predicar con el ejemplo y no contaminar, reciclar y amar la naturaleza.
  • Aprender sobre flora y fauna local para transmitir ese conocimiento.

Estudia una especialización en ecoturismo

Mochila y botas simbolizando especialización en ecoturismo

Si ya te has decidido a cursar una especialización en ecoturismo, debes saber que el CEUPE cuenta entre su oferta formativa con un curso que te preparará para desarrollarte como profesional en este sector. Un curso que se imparte mediante la modalidad online y que tiene una duración de tres meses.

Para empezar, los objetivos de este curso son de diversa índole. Por un lado, enseña al alumno a definir un concepto de turismo rural, a conocer la evolución del ecoturismo y a identificar los problemas ambientales actuales y cómo solucionarlos o reducirlos.

Busca también facilitar a los turistas la posibilidad de cuidar el ecosistema mediante información, ayudar al alumno a familiarizarse con los conceptos de sostenibilidad y reciclaje y a buscar nuevas formas de hacer turismo sin dañar el medio ambiente.

Al igual que los objetivos, las salidas profesionales de esta especialización son muy diferentes. Al formarte en ecoturismo tendrás la posibilidad de trabajar como director de corporaciones de ocio, gerente de destinos para empresas turísticas sostenibles, técnico en desarrollo y visita de parques y áreas protegidas, director de paquetes de ecoturismo, planificador de destinos turísticos sostenibles y director de establecimientos sostenibles.

El temario del curso ofrece una visión amplia y profunda, abarcando aspectos como la dirección y gestión de los recursos rurales, el concepto de negocio rural, la gestión y administración de casas rurales o la sostenibilidad y agroturismo. También se abordan las cuestiones como el turismo sostenible y la aplicación de las normativas vigentes en las empresas dedicadas al turismo rural.

Apuesta por una formación que coincide con tu estilo de vida, tus convicciones y opiniones. Además, el ecoturismo es un sector en continuo crecimiento que te ofrece buenas salidas laborales, tanto en empresas como en la puesta en marcha de proyectos propios.

Artículo Anterior La Dirección Estratégica
Artículo Siguiente Razones para optar por un Máster en Corporate Comp...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS