Recibir una carta de despido es una situación a la que cualquiera puede enfrentarse a lo largo de su vida laboral. En ese momento, además de la sorpresa y la preocupación por el futuro, surge una pregunta: ¿cuánto dinero me corresponde en un despido?
Entender cómo funciona la indemnización por despido te permite defender tus derechos con información clara y objetiva. Ya sea un despido improcedente, objetivo o procedente, la ley establece criterios específicos para calcular la compensación que debe recibir cada trabajador.
En este artículo vamos a repasar los distintos tipos de despido e indemnización, cómo calcular la cantidad que corresponde en cada caso, qué ocurre con los contratos indefinidos, los plazos de pago y hasta si estas cantidades tributan o no en el IRPF.
Antes de nada, es conviene conocer qué tipos de despido existen en la legislación laboral, en este caso española, y cómo se diferencian en cuanto a indemnización:
Despido procedente
Se da cuando la empresa demuestra causas objetivas o disciplinarias por faltas graves en el trabajo. En estos casos, si se trata de un despido disciplinario, no corresponde indemnización por despido procedente (solo se pagan salarios pendientes). Si se trata de causas objetivas, sí existe indemnización: 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Despido improcedente
Se da cuando el juez determina que no existen causas suficientes o no se han seguido los procedimientos legales. En este caso, el trabajador tiene derecho a la indemnización por despido improcedente, que asciende a 33 días de salario por año trabajado (máximo 24 mensualidades) para contratos posteriores a 2012, o 45 días por año para el periodo anterior a esa fecha.
Despido objetivo
Relacionado con causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Aquí la indemnización por despido objetivo es de 20 días por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.
Tipo de despido | Indemnización | Límite máximo |
---|---|---|
Despido procedente (disciplinario) | No hay indemnización (solo salario pendiente) | — |
Despido objetivo | 20 días de salario por año trabajado | Máximo 12 mensualidades |
Despido improcedente | 33 días por año trabajado (tras 2012) 45 días por año trabajado (hasta 2012) |
Máximo 24 mensualidades |
Contrato temporal | 12 días por año trabajado al finalizar contrato | Según duración del contrato |
Uno de los supuestos más comunes es la indemnización por despido en contratos indefinidos. La protección es mayor que en contratos temporales, ya que estos últimos solo suelen recibir 12 días por año trabajado al finalizar.
En un contrato indefinido, dependiendo de si el despido es procedente, improcedente o objetivo, las cifras cambian. Por ello es clave conocer tu antigüedad y tu salario base, ya que son los dos factores que más influyen en el cálculo.
Calcular lo que corresponde no es complicado si sabes la fórmula. El punto de partida es siempre el mismo:
Indemnización = (Salario diario × días de indemnización por año) × años trabajados.
El salario diario se obtiene dividiendo el salario bruto anual entre 365 días.
Un trabajador con un sueldo de 24.000 € brutos anuales y 6 años de antigüedad es despedido de forma improcedente:
65,75 × 33 × 6 = 13.023 €
Ese sería el importe de la indemnización por despido improcedente.
La diferencia con otros tipos de despido es el número de días a tener en cuenta. Como ya vimos, en los contratos posteriores a 2012 se aplican 33 días por año trabajado. En los anteriores a esa fecha, se deben calcular dos tramos:
Esto complica un poco el cálculo, pero existen simuladores oficiales del Ministerio de Trabajo que ayudan a obtener el resultado.
En la práctica, muchas empresas y trabajadores optan por negociar el despido con indemnización en la desvinculación laboral para evitar un juicio. Esto suele ocurrir cuando la empresa reconoce la improcedencia y acuerda pagar la cantidad correspondiente, o cuando ambas partes pactan una cifra intermedia para cerrar el contrato de forma amistosa.
Negociar permite ganar tiempo y evitar costes judiciales, aunque siempre conviene contar con asesoramiento legal para asegurarse de que el acuerdo es justo.
La pregunta más frecuente suele ser: ¿cuánto me corresponde por despido? La respuesta depende de tres variables:
En España, las indemnizaciones suelen oscilar entre los 20 y 45 días por año trabajado, con los límites de mensualidades fijados por ley.
Una duda muy común es si las indemnizaciones por despido tributan en el IRPF. Analicemos los diferentes casos:
Por ello, es importante conservar siempre la documentación que justifique la cantidad recibida.
La antigüedad a efectos de indemnización por despido es otro aspecto diferencial. No siempre coincide con la fecha de alta en la empresa:
Esto puede marcar la diferencia entre una cantidad pequeña de dinero o una cantidad mucho mayor.
Cuando un juez declara la improcedencia, la empresa debe optar entre readmitir al trabajador o pagar la indemnización.
El plazo para pagar la indemnización por despido improcedente suele ser inmediato, salvo que se pacte lo contrario. En la práctica, el pago debe hacerse en el momento de la extinción del contrato o tras la sentencia. Retrasarlo puede considerarse un incumplimiento grave.
¿Existe el despido sin indemnización con derecho a paro? Sí, ocurre en los casos de despido disciplinario procedente. Aquí el trabajador no cobra indemnización, pero sí puede solicitar la prestación por desempleo si cumple los requisitos de cotización.
Tener nociones básicas de derecho laboral te ayudará a protegerte en situaciones como un despido.
Conocer cómo se calcula la indemnización por despido, qué diferencias existen entre despido procedente, improcedente u objetivo, y cuáles son los plazos y condiciones de pago, es esencial para defender tus intereses.
Ya sea que quieras calcular la indemnización por despido improcedente, negociar con tu empresa o aclarar si tributa o no, lo recomendable es contar siempre con la información adecuada y, en caso de duda, con el apoyo de un asesor laboral.
¿Quieres aprender más sobre derecho laboral? En CEUPE encontrarás formaciones online actualizadas para que puedas dar un paso en tu carrera de recursos humanos. ¡Te esperamos!
Suscríbete a nuestro Magazine
Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class
Empresas
Empresas
Empresas
La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.
Comentarios