Compártelo
Historia de la hotelería: Un breve repaso por todas las edades de la humanidad
TURISMO

Historia de la hotelería: Un breve repaso por todas las edades de la humanidad

La hotelería es una disciplina que se viene practicando desde tiempos antiguos, aunque las instalaciones y las metodologías hayan cambiados sustancialmente, los principios siguen siendo los mismos: ofrecer hospedaje y comodidad.

En este artículo veremos los detalles más destacables que la hotelería ha tenido durante la historia de la humanidad, pasando por los tiempos antes de cristo, sus tiempos posteriores, hasta los acontecimientos más recientes.

Hotelería en la edad antigua (4000 a.C.-476 d.C.)

Los primeros indicios de hotelería se originaron en Grecia, cuando las primera instalaciones se formaron con el único propósito de recibir invitados. Pero empezó un mayor surgimiento cuando, debido a las largas distancias que debían recorrer los viajeros por el comercio, las instalaciones para resguardar a estas personas durante cierto tiempo, se hacían cada vez más evidentes e importantes.

Entre los años 1000 y 2000 a.C. la hotelería tenía mayor impacto en Roma y Grecia. Roma tuvo una rápida expansión gracias a las riquezas que adquiría el imperio romano en ese entonces, y una de las actividades que más beneficio adquirió fue precisamente el negocio del hospedaje.

Uno de los mayores problemas que enfrentaban los hoteles en aquel entonces, eran problemas relacionados con la higiene y la falta de espacio. Como en la actualidad, existían hoteles de menor y mayor categoría, pero la calidad general iba mejorando conforme el imperio se hacía cada vez más rico.

Debido a las conquistas que tenía el imperio romano sobre las naciones como, por ejemplo, Alemania, Francia y Suiza, Europa era un lugar con muchos establos y tabernas. Muchas de ellas estaban en cercanías con las calzadas que el propio reino iba construyendo a lo largo de su historia.

Los tipos de hospedajes más comunes eran las tabernas, que brindaban alimento y alojamiento a las personas, y las cauponas, que estaban destinadas mayormente a los viajeros con bajos recursos.

En los tiempos bíblicos, entre los años 0 y 120 d.C. debido a los acontecimientos importantes que ocurrían, los hospedajes tuvieron mayor relevancia. Aunque debido a los altos costes, muchas casas ofrecían piezas que servían para hospedar a los viajeros que iban a pie, lo cual era un negocio común en aquel entonces.

Los hospedajes solían ser gratuitos, pero los alimentos, tanto para consumo humano, como para consumo animal, tenían un precio. Las instalaciones se encontraban mayormente por las grandes veredas o por los caminos más transitados.

Hotelería en la edad media (476-1492)

La hotelería en la edad media siguió desarrollándose, empezaron a edificarse instalaciones de mayor calidad, y más tipos de hospedajes fueron surgiendo. Aunque los hoteles de esas épocas todavía sufrían de una mala higiene y tenían problemas de espacios. La privacidad seguía siendo un inconveniente debido a que las camas eran compartidas con otros viajeros.

La peregrinación ofreció una gran cantidad de viajeros a las calzadas, con lo cual, numerosos hospedajes eran necesitados para cubrir esta demanda.

En los años 700, los monjes habían creado casas públicas para alojar a los viajeros que no tenían recursos. Las casas se encontraban dentro de los monasterios, cuyas edificaciones variaban en sus tamaños.

Por norma general, la mayoría de los viajeros optaban por las posadas medievales debido a la accesibilidad en cuanto a los precios para hospedarse. Las instalaciones se encontraban en las veredas y dentro de las ciudades. A pesar del gran número de hotelería que existían en aquel entonces, era común que la gran cantidad de viajeros superaban a la oferta de establos, sobre todo en épocas de fiestas y comercio.

Hotelería en la edad moderna (1492-1789)

En la edad moderna, la hotelería no sufría grandes cambios con respecto a los últimos años de anterior periodo, si bien las condiciones iban mejorando poco a poco, y existían hospedajes de alta calidad, la mayoría de los viajeros seguían optando por los establos de bajos precios.

Los establecimientos que ofrecían hospedaje para personas y caballos iban en aumento, ya que la utilización de este tipo de transporte ahora era mayor.

En el año 1500 aparecen las primeras instalaciones autodenominadas hotel, y aunque las similitudes en comparación a los hoteles actuales no son muy próximas, es a partir de entonces cuando un proceso de continua mejora empieza a darse.

Hotelería en la edad contemporánea (1789-actualidad)

historia-hoteleria

La hotelería en la edad contemporánea mejora considerablemente, las edificaciones son más espaciosas y los materiales de construcción son más sólidos. Otros servicios como la comida y la bebida ahora son integrados como parte del conjunto hotelero.

Con la llegada de la revolución industrial y el transporte, surgió un cambio importante en los negocios hoteleros. Debido a la facilidad de las poblaciones donde la industrialización produjo que la movilidad en masa fuera posible, los hoteles tuvieron que adaptarse ante tales acontecimientos.

Las instalaciones se erigían tomando en consideración servicios de alta calidad, ya que los viajeros eran generalmente de clase alta, y los hoteles debían ofrecer comidas, bebidas y comodidades de hospedaje. Razón por la cual empiezan a surgir hoteles alrededor del mundo con muchas de las características que conocemos hoy en día.

Posteriormente empezaron a surgir hoteles de lujo, destinado a aquellas personas adineradas.

En la actualidad, el mercado hotelero obliga a la industria a ofrecer servicios de alta calidad para prevalecer en el negocio. La competencia es alta y, el servicio otorgado de los hoteles busca satisfacer las necesidades que solicita el cliente.

La higiene, comodidad, espacio y servicios básicos son ahora una exigencia mínima para que un hotel sea considerado por la clientela de la localidad. La estética es, también, un apartado importante que los hoteles tienen en cuenta a la hora de adornar y optimizar sus espacios.

Maestría en
Turismo y Hotelería

TURISMO

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es una Microempresa? Características, benefic...
¿Qué es una empresa? Características, departamento...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Edwin en Lunes, 14 Agosto 2023 23:48

Es bien echo

Es bien echo
Invitado
Domingo, 01 Octubre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

La agilidad organizacional es la cualidad de ser ágil, flexible y eficaz en un entorno empresarial cambiante. Definición de agilidad organizacional Se...
En una esfera empresarial cada vez más regulada, el cumplimiento normativo (o compliance) se ha convertido en una máxima prioridad para las organizaci...
Cuando una empresa consigue producir la misma cantidad de productos utilizando una menor cantidad de recursos (como material, dinero, tiempo, y person...
Para que una organización tenga éxito a largo plazo, esta debe ser efectiva en sus operaciones, asegurándose de que lo que hace contribuya directament...

MARKETING

La fidelización de clientes es una táctica empresarial y mercadotécnica que apunta a retener y fortalecer las relaciones con los clientes actuales, co...
En un mundo cada vez más interconectado, los eventos internacionales desempeñan un papel fundamental en la diplomacia, los negocios y la cooperación g...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue