TURISMO
Compártelo
Estructura de gestión de un establecimiento de restauración hostelera

Estructura de gestión de un establecimiento de restauración hostelera

La función principal de las instalaciones de alojamiento es la provisión de alojamiento temporal, así como los servicios de restauración del hotel, es una unidad organizativa independiente que está gestionada por un responsable (chef) que depende del director del hotel (gerente).

El responsable del servicio de alimentación supervisa las siguientes actividades:

  • El trabajo de la cocina
  • El funcionamiento de los buffets
  • Las actividades de banquetes
  • La organización del servicio en el restaurante
  • El servicio de habitaciones
  • El abastecimiento de minibares
  • Los servicios de sala o salón
  • El servicio a los clientes en los bares
  • Los servicios de limpieza y lavado de vajilla

La organización de las operaciones de la cocina del hotel

La cocina del hotel está dirigida por un chef que se encarga de la organización de la misma, además de la gestión de un equipo de ayudantes, la cantidad y la calidad de los alimentos preparados. Realiza funciones administrativas y prepara los estados financieros. El chef debe esforzarse por satisfacer no sólo las exigencias de los clientes, sino también sus expectativas en cuanto a la calidad de la comida y su presentación.

El chef desempeña un papel importante a la hora de elegir el concepto de comida adecuado para el restaurante, así como en la planificación del menú.

El menú es un requisito importante que permite tener éxito en el negocio de la restauración. En este sentido, existen diferentes tipos de menús:

Los menús de etiqueta o los catálogos del chef: este tipo de menú está reservado a los restaurantes exclusivos y de alto nivel de los sectores residenciales de mayor categoría.

Los menús a la carta especifican un listado de raciones con precios individuales para cada plato. Son también conocidos como menús a la carta con libre selección de platos.

Los menús Table d'hôte ofrecen una o varias versiones de cada plato a un precio fijo. Estos menús se utilizan a menudo en los restaurantes de los hoteles, sobre todo en Europa. Este sistema tiene la ventaja de que los huéspedes lo encuentran más económico.

El menú del día es el que recoge las especialidades del día y las comidas populares, económicas y normalmente rápidas.

Los menús turísticos se han diseñado para atraer a los visitantes, con un énfasis en lo barato y en las cualidades nutricionales. Los menús turísticos están planificados como menús del día y ofrecen 4, 3 o 2 comidas al día.

La planificación de los menús se puede considerar una tarea muy compleja, ya que son muchos los factores que hay que tener en cuenta en el negocio de la restauración, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • Los gustos y deseos de los consumidores
  • Las cualificaciones de los cocineros
  • El equipo y la capacidad disponibles
  • El precio y la estrategia de precios (coste y rentabilidad)
  • El valor nutricional
  • Los márgenes brutos
  • La precisión de la redacción
  • El análisis cualitativo del menú

El chef gestiona la cocina de acuerdo con la política del hotel o del complejo turístico y se esfuerza por conseguir los resultados económicos deseados. En algunas empresas hoteleras, el chef está facultado para actuar como gerente y, en los hoteles más pequeños, el chef suele ejercer de director del servicio de alimentación.

Artículo Anterior Causas de formación de la lluvia ácida
Artículo Siguiente ¿Cuándo hay que acudir a un logopeda?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS