FINANZAS
Compártelo
Equilibrio financiero del fondo de maniobra

Equilibrio financiero del fondo de maniobra

El fondo de maniobra tiene la misión de proporcionar a la empresa un margen de seguridad contra posibles riesgos de pérdida de valor o de alargamiento del período de maduración en el proceso de conversión de las existencias en derechos de cobro, y de éstos en disponible.

Este margen de seguridad se obtiene financiando con recursos permanentes dos porciones del activo circulante: la porción que tiene carácter de permanencia, por no ser irreducibles y la porción arriesgada. Estas porciones no constituyen un área específica del activo circulante, sino una parte alícuota de cualquiera de las masas financieras que lo integran.

Según la regla del equilibrio financiero mínimo, bastará con que el pasivo fijo (recursos propios + acreedores a largo plazo) fuese igual al activo inmovilizado. Consiguientemente, el pasivo circulante será también igual al activo circulante (realizable + disponible).

Por lo que respecta a las masas irreducibles del activo circulante, aun cuando contablemente se registran como parte de las existencias o de los deudores, financieramente deben ser consideradas como un activo fijo, ya que la empresa jamás puede deshacerse de ellas sin incurrir en peligro de ruptura de stock con la consiguiente paralización de la actividad productiva o en dificultades de atención a los clientes.

En cuanto a la porción arriesgada, constituida por una parte alícuota de las existencias y de los deudores, hemos de tener en cuenta que la realización de estas masas puede incurrir en riesgo de demoras o de pérdidas, que hagan insuficiente la regla del equilibrio mínimo para garantizar la liquidez de la empresa. Cuando todo ocurre normalmente, los almacenes se vacían con regularidad, y los clientes pagan a sus vencimientos, y consecuentemente no se producen problemas financieros.

Pero puede ocurrir que disminuyan los pedidos, que ciertos productos se vendan con pérdidas por incidencias del mercado, o que ciertos clientes se conviertan en morosos insolventes. En estos casos, si esa parte del activo circulante no está financiada con recursos financieros propios, o acreedores a largo plazo, la empresa tendrá dificultades de liquidez para hacer frente a la situación adversa.

En este sentido, existen distintas posiciones del fondo de maniobra a las que se hizo referencia con anterioridad:

  1. Posición Conservadora: Todo el activo inmovilizado se financia con recursos propios, las existencias, consideradas como la zona más arriesgada del activo circulante, se financian con exigible a largo y el exigible a corto cubre los deudores y el disponible.
  2. Posición Clásica: El pasivo fijo (recursos propios + exigible a largo) financia la totalidad del activo inmovilizado y parte del circulante, en previsión de una ralentización del ciclo financiero o de pérdidas de valor del activo circulante. El resto del activo circulante se financia con exigible a corto.
  3. Posición de equilibrio inestable: El pasivo fijo (recursos propios + exigible a largo) es exactamente igual al activo fijo, mientras que el pasivo circulante (exigible a corto) es igual al activo circulante. Es una posición meramente teórica de equilibrio, pues no se hace ninguna previsión de alteraciones aleatorias del ciclo financiero.
  4. Posición insuficiente: El pasivo fijo es menor que el activo inmovilizado. Lo cual quiere decir que parte del activo fijo se está financiando con exigible a corto plazo. Previsiblemente se producirán problemas por falta de liquidez. Sin embargo, con una elevada rotación del activo circulante se puede compensar la falta de un fondo de maniobra equilibrado. Esta es la forma como muchas empresas compensan su deficiente financiación con recursos permanentes. Otra forma de proceder es convertir en la práctica el exigible a corto plazo en exigible a largo, mediante continuas renovaciones de los préstamos recibidos a corto plazo, cada vez que llega su vencimiento.

El equilibrio financiero se alcanza cuando la empresa es capaz de hacer frente a todos sus pagos. En general, en términos de equilibrio, interesa además que el Fondo de maniobra sea positivo porque siempre hay una parte del activo circulante (AC), como stock de seguridad o el saldo mínimo necesario de disponible, que a causa de su permanencia en el tiempo podría considerarse como una inversión a largo plazo y, por tanto, necesaria su financiación con capitales o recursos permanentes.

Artículo Anterior EDT/WBS en el alcance de la gestión de proyectos
Artículo Siguiente Cómo aprender a hacer un análisis económico financ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS