Compártelo
¿Qué es la Energía minieólica? Ventajas y desventajas
CIENCIAS

¿Qué es la Energía minieólica? Ventajas y desventajas

La energía minieólica es una novedad que despierta el interés de muchos, pues su concepto como energía limpia, sustentable y factible para uso doméstico, resulta llamativo para aquellos que buscan una alternativa distinta a las fuentes de energías habituales.

Es un hecho que la sociedad busca cada vez más utilizar tecnologías que sean respetables con el medio ambiente. Es un comportamiento como contribución hacia un cambio gradual más sostenible.

No obstante, la tecnología minieólica es también propicia para utilizarse en lugares donde la energía común no puede llegar. Lo que supone una ventaja para aquellas zonas aisladas de las redes eléctricas tradicionales.

Es, junto con la energía fotovoltaica, la opción energética más atrayente para los que deciden optar por un cambio tan significativo como la protección del medio ambiente.

Definición de energía minieólica

La energía minieólica es una fuente de energía renovable que se produce a través del viento utilizando aerogeneradores pequeños y de baja potencia.

Este tipo de energía está destinada mayormente para uso doméstico, aunque también se puede utilizar en el sector primario e industrial.

Actualmente, su implementación es baja, aunque su utilización está en constante crecimiento.

Los países que más utilizan y comercializan la energía minieólica están:

  • China.
  • Estados Unidos.
  • Reino Unido.
  • Canadá.
  • Alemania.
  • España.
  • Polonia.
  • Japón.
  • Italia.

La gran mayoría de empresas fabricantes de productos minieólicos son pequeñas y medianas organizaciones, lo que indica que el mercado está aún en una fase temprana. Esto exterioriza que las oportunidades de negocio, desarrollo y expansión de la energía minieólica siguen estando latentes.

Ventajas de la energía minieólica

ventajas-energia-minieolica

  • Bajo costo.

  • Instalación fácil.

  • Funciona con una fuerza de viento moderada.

  • Los estudios previos de viabilidad para su instalación son básicos.

  • Ocupa poco espacio.

  • Es ideal para puntos de consumo alejados de la red eléctrica.

  • Impacto ambiental muy bajo en comparación con las energías habituales.

  • Tiene buenas previsiones de cara al futuro en su implementación residencial e industrial.

  • Menos pérdida de energía por la cercanía del aerogenerador con el punto de consumo (hogar, empresa, u otra instalación).

Desventajas de la energía minieólica

  • Su uso no está muy extendido, por lo que puede ser difícil en algunos países encontrar empresas que fabriquen productos y aporten soluciones en relación a la energía minieólica.

  • Pueden existir problemas de ruido, turbulencias y vibraciones. Aunque con la mejora continua de la tecnología minieólica estas imperfecciones se están viendo minimizadas.

  • La falta de regulación en el sector impide que esta tecnología se consolide en el mercado y madure como energía sólida.

¿En qué situaciones es ideal utilizar la energía microeólica?

aerogeneradores-pequeños

  1. En lugares aislados: Cuando la dificultad para instalar energía eléctrica común es difícil o costosa por la lejanía del lugar, la energía microeólica resulta una opción asequible.

  2. Cuando el consumo es elevado: Cuando un punto de consumo utiliza mucha energía, y desea mitigar esta usabilidad para reducir costos, se puede emplear fuentes de energías renovables que, si bien es cierto el precio para su instalación en algunos casos puede ser mayor que la energía normal, la rentabilidad reside en el ahorro económico que se obtendría a mediano y largo plazo.

Maestría en
Sistemas Integrados de Gestión

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Tipos de salarios que existen y su definición
Consejos para tratar con niños tímidos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 21 Septiembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

SOBRE CEUPE
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
SOBRE CEUPE
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
LOGÍSTICA
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
FINANZAS
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...
EMPRESAS
En una esfera empresarial cada vez más regulada, el cumplimiento normativo (o compliance) se ha convertido en una máxima prioridad para las organizaci...
EMPRESAS
Cuando una empresa consigue producir la misma cantidad de productos utilizando una menor cantidad de recursos (como material, dinero, tiempo, y person...
EMPRESAS
Para que una organización tenga éxito a largo plazo, esta debe ser efectiva en sus operaciones, asegurándose de que lo que hace contribuya directament...
EMPRESAS
En un sentido simple, la competencia indirecta es cuando diferentes empresas compiten por la misma atención de los clientes, aunque no vendan exactame...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica