EMPRESAS
Compártelo
Crecimiento empresarial: Qué es, beneficios y tipos

Crecimiento empresarial: Qué es, beneficios y tipos

Cuando una empresa optimiza sus procesos internos, mejora su comunicación organizacional, recluta a más personal, sus ingresos económicos aumentan, entre otros progresos, está experimentando lo que se conoce como crecimiento empresarial.

Definición de crecimiento empresarial

El crecimiento empresarial es el avance que una empresa percibe en cuanto a beneficios económicos, cantidad de clientes, número de empleados, infraestructura, tecnología, consolidación de marca y producción de bienes y servicios.

Cuando una organización cubre una necesidad en el mercado y consigue una buena satisfacción del cliente, está consiguiendo uno de los principios más importantes para mantenerse y lograr un crecimiento empresarial.

Beneficios del crecimiento empresarial

aumento-ingresos-económicos

  • Aumento de ingresos económicos: La característica más notable al experimentar un crecimiento empresarial, es el aumento en los ingresos monetarios, lo cual ofrece diversas ventajas, como contratar más personal, expandir la infraestructura y mejorar equipos, tecnologías y otras herramientas.

  • Optimización de procesos: Cuando una empresa crece, es necesario corregir y eliminar posibles fallas e irregularidades para conseguir que los procesos sean más eficaces y eficientes en su labor, reduciendo tiempos de producción y ahorrando dinero.

  • Mejora de la logística: Diversos aspectos de la logística dentro de la empresa mejoran, tal como el transporte, el sistema de almacenaje, la organización de productos, el control de calidad y la distribución de mercancías.

  • Atracción de talento: El interés de personas con talento hacia la empresa aumentan, por lo que es menos complicado captar personal capacitado para trabajar dentro de la organización.

  • Posicionamiento de marca: La consolidación de imagen de marca en la mente de los consumidores se vuelve más significativa.

  • Creación de empleos: La necesidad de más empleados aumenta para cubrir las nuevas vacantes que van surgiendo a medida que la empresa crece.

Tipos de crecimiento empresarial

  • Crecimiento orgánico: Es el crecimiento que experimenta una empresa por la utilización de sus propios recursos.

  • Crecimiento estratégico: Se refiere al diseño de nuevas estrategias que plantean un crecimiento empresarial a largo plazo.

  • Crecimiento por fusión: Consiste en la unión de dos o más empresas para combinar patrimonios y formar una nueva sociedad.

  • Crecimiento por adquisición: Es cuando una empresa adquiere a otra de menor envergadura para hacerse dueño de forma parcial o completa de esta.

  • Crecimiento interno: Se refiere a la inversión que realiza una empresa en su propia organización para promover su desarrollo y aumentar su capacidad de producción.

Etapas del crecimiento empresarial

A continuación, se presentan las 5 etapas de crecimiento empresarial que Neil Churchill y Virginia Lewis plantearon en la revista Harvard Business Review cuya fecha de publicación es del año 1983.

Artículo original: https://hbr.org/1983/05/the-five-stages-of-small-business-growth

Etapa 1: Existencia de la empresa

Define que la estrategia más elemental es que la empresa logre mantenerse viva en el mercado. En este primer punto, la organización debe captar clientes y ofrecer productos para satisfacer alguna demanda.

Etapa 2: Supervivencia empresarial

Si la empresa logra pasar la primera etapa, significa que tiene un producto viable, lo que supone que ya posee clientes activos y un proceso productivo para cubrir dicha demanda.

La clave fundamental es crecer en tamaño y rentabilidad para seguir concretando su expansión empresarial, que en cuyo caso pasaría a la etapa 3.

Etapa 3: Éxito empresarial

El éxito empresarial llega en esta etapa, que es cuando se consigue una consolidación real en el mercado. No obstante, en este punto, el propietario de la organización debe decidir si aprovechar los logros para seguir expandiéndose o mantener la empresa estable.

Etapa 4: Despegue organizacional

En caso de seguir invirtiendo, se plantea el siguiente paso: el despegue empresarial.

Los problemas principales son saber cómo crecer rápidamente y financiar este crecimiento.

Etapa 5: Madurez de los recursos

Finalmente, si hubo un despegue empresarial exitoso, llega la madurez del negocio, que consiste en controlar las ganancias y eliminar fallas que se han producido durante el rápido crecimiento empresarial. En esta etapa, se evidencia la presencia de profesionales capacitados, procesos productivos optimizados, tecnologías adecuadas y sistemas más complejos.

Artículo Anterior Saborizantes: Qué son, tipos y ejemplos
Artículo Siguiente ¿Qué es la Creatividad? Significado, característic...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 05 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7