Compártelo
Consejos para ayudar a niños con dislexia
PSICOLOGÍA

Consejos para ayudar a niños con dislexia

El sistema funcional de escritura y lectura se forma gradualmente, los mecanismos que lo proveen, maduran en general hasta el comienzo de la educación escolar. Sin embargo, entre el 12% y el 37% (según diferentes datos) de los niños después de los siete años de edad se presentan trastornos, que se definen como dislexia (trastornos de la lectura) y disgrafía (trastornos de la escritura).


La dislexia en niños

La presencia de un problema está indicada por defectos típicos de lectura que son muy frecuentes. Casi siempre se combinan con un vocabulario pobre, trastornos del habla, memoria débil. Además de la dislexia, estos niños a menudo tienen hiperactividad, bajo rendimiento y dificultad para concentrarse. La desviación puede ser modificada, pero el grado de corrección depende directamente de los esfuerzos realizados por los familiares.

disgrafía-y-dislexia

Algunos consejos para padres:

  • Desde el nacimiento del bebé, tratar de llevar un registro de cómo se comunica el bebé. Su discurso debe ser nítido y claro. Leerle cuentos al hijo y pedirle que los vuelva a contar. No cansarse de corregir al hijo cuando distorsiona las palabras. Todo esto es una buena prevención de la dislexia.
  • No ignorar el problema. Al descubrir que el niño no tiene mucho éxito en el aprendizaje de la lectura, muchos padres culpan a los maestros por esto. La dislexia en los niños como regla, se desarrolla posteriormente debido a la influencia de varios factores a una edad más temprana. Entre ellos:
    • Defectos del desarrollo intrauterino.
    • Trauma de nacimiento.
    • Enfermedades infecciosas graves.
    • Retraso mental leve.
    • Trastornos del habla.

Están en riesgo los niños cuyos padres tienen un vocabulario reducido, poseen un habla poco clara o incorrecta, o simplemente no se molestan en comunicarse con el niño. Curiosamente, la dislexia también ocurre en aquellos con quienes estudiaron demasiado antes de ingresar a la escuela.

  • Ser paciente. Los errores más comunes que un niño con dislexia comete son los de escritura, por regla general, para muchos adultos suele ser molesto, especialmente porque una característica de este trastorno es la repetición persistente de los mismos errores. Los más comunes son los siguientes:
    • Confusión en la ortografía de letras que son similares fonéticamente (d, b, q, p) o gráficamente (d y p, p y q, ch por ñ, ll por y).
    • Escribir letras mayúsculas en lugar de letras minúsculas (y viceversa).
    • Reflejar de letras.
    • Reordenación de las sílabas en las palabras.
    • Agregar sílabas o letras adicionales a las palabras.
    • Ausencia de terminaciones en las palabras.
    • Inconsistencia de terminaciones genéricas, numéricas y de casos
    • Violaciones de la estructura del texto u omisiones en las oraciones.

Mientras tanto, cuando se trata de un niño, uno no debe apresurarse e irritarse. Un adulto debe ser consciente del hecho de que no es una tarea elemental para un niño. La presencia de un mentor enojado e impaciente solo empeora la situación y aumenta el número de errores.

  • Evitar el exceso de trabajo. Un niño con dislexia no ha formado realmente una habilidad de escritura. Los ejercicios largos lo cansan, lo que requiere descansos regulares de 10 a 15 minutos. Durante este tiempo, puede correr, tomar un vaso de jugo o comer una manzana e ir a jugar. En ningún caso se debe combinar el trabajo de un texto con mirar televisión o juegos de ordenador, ya que será difícil para el niño concentrarse.
  • Jugar con el niño. Los estudiantes más jóvenes aprenden más fácilmente la información presentada de manera lúdica. Existen muchos métodos para enseñar a leer usando crucigramas, adivinanzas, colorear, etc. Por supuesto, es necesario seleccionarlos de forma personalizada.
  • Pronunciar palabras difíciles. Los especialistas aconsejan explicar al niño en detalle la escritura de cada palabra, repitiéndola en voz alta varias veces y articulando claramente los puntos problemáticos. Es importante que el niño también pronuncie las sílabas de las palabras que escribe; cada error debe ser corregido repitiendo la palabra de nuevo. En este caso, el progreso es lento, pero culpar al niño por la falta de inteligencia es inaceptable eso puede invalidar todo el efecto que tienen las clases.

pronunciar-palabras

  • Leer en voz alta. La riqueza del vocabulario, el desarrollo general de una persona y la calidad de su escritura están en proporción directa con la cantidad de literatura que lee y con qué facilidad se le da el proceso nombrado. Para empezar, cuentos cortos o poemas, las historias divertidas y entretenidas son adecuadas. No se puede obligar al niño a leer y dejarlo solo con esta actividad. Es mejor organizar las lecturas en voz alta, una a la vez. Los padres, sin embargo, deben asegurarse de que el niño pronuncie cuidadosamente todas las palabras y preste atención a su correcta pronunciación.
  • Proporcionar al niño apoyo moral. Con dislexia, es difícil para un niño estudiar en la escuela. Experimenta una insatisfacción constante con los profesores y se acostumbra a considerarse menos exitoso que sus compañeros. Y los compañeros de clase a veces lo tratan sin empatía, lo que oprime aún más y conduce a una disminución de la autoestima. En tal situación, solo el amor y la comprensión de los padres pueden corregir la situación, o al menos reducir la gravedad del problema. Es importante, tan a menudo como sea posible, elogiar al infante, celebrar cualquiera de sus éxitos y no regañar por los errores y fracasos.

Es importante que los padres entiendan que la dislexia no desaparece, pero será de mucha ayuda tener presentes estas recomendaciones para aminorar las posibles consecuencias. Cuanto antes el niño esté en manos de especialistas y más cuidadosamente se sigan sus recomendaciones, mejor será el resultado

Conoce nuestro Maestría en Gestión de Instituciones Educativas

Máster de
Neuropsicología en el Ámbito Educativo

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Clasificación de decisiones de gestión
La gerencia y su actual encrucijada
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Miércoles, 30 Julio 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro… ¡es el presente! Y con Gemini, la revolucionaria IA de Google, tienes el poder de transformar la ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo