Compártelo
logstica-de-una-empresa
LOGÍSTICA

¿Qué es una auditoría logística?

  • ¿Existen cuellos de botella en el flujo de productos que podrían ser mejorados?

  • ¿Se están controlando adecuadamente los costos de transporte, almacenamiento y distribución?

  • ¿Hay oportunidades para reducir costos sin comprometer la calidad del servicio?

  • ¿Están siendo seguidos todos los procedimientos y estándares de seguridad?

Estas son algunas de las preguntas que la auditoría logística busca responder o evaluar para descubrir deficiencias a corregir y asegurar que las operaciones logísticas sean eficientes, seguras y rentables.

¿A qué llamamos auditoría logística?

Una auditoría logística es un análisis de todas las actividades relacionadas con la gestión y el movimiento de bienes y servicios dentro de una empresa. Su objetivo principal es detectar y corregir ineficiencias para mejorar la productividad y reducir costos.

Para obtener los resultados más fiables posibles, es importante que estas auditorías se lleven a cabo por empresas externas especializadas. Es decir, por auditores externos que no estén involucrados en las operaciones diarias de la empresa. Esto se hace para garantizar una evaluación imparcial y objetiva de los procesos logísticos, lo que permite identificar puntos de mejora sin conflictos de interés.

Específicamente, lo que se suele auditar es lo siguiente:

  • Gestión de inventarios: Consiste en verificar si los registros de inventario son precisos y si reflejan adecuadamente la cantidad de productos disponibles en almacén. También se evalúa cómo se realiza la rotación de inventarios para asegurar que los productos más antiguos se vendan primero, minimizando así el riesgo de obsolescencia. Asimismo, se analiza la eficiencia en el almacenamiento para optimizar el espacio disponible y asegurar que los productos estén organizados de manera que faciliten su acceso y manejo.

  • Procesos de almacenamiento: Aquí se examina cómo está organizado físicamente el almacén. Se verifica la disposición del espacio para asegurarse de que esté siendo utilizado de manera eficiente y que no haya áreas desperdiciadas. También se evalúa la eficiencia en la recepción y expedición de mercancías, asegurando que los productos se puedan recibir y enviar rápidamente, minimizando así los tiempos de espera y los costos asociados.

  • Transporte y distribución: Esta parte de la auditoría se enfoca en revisar cómo se gestionan las rutas de distribución. Se analizan los costos asociados al transporte, asegurando que sean óptimos y que se minimicen los gastos innecesarios. Además, se verifica la puntualidad en las entregas para asegurar que los clientes reciban sus productos a tiempo. Para ello, contempla la revisión de la eficiencia del transporte de mercancías, asegurando que se utilicen vehículos apropiados y que se optimice la carga para maximizar la capacidad de cada viaje.

  • Gestión de pedidos: Durante esta fase de la auditoría, se evalúa cómo se gestionan los pedidos desde el momento en que se reciben hasta que se entregan al cliente final. Se verifica la precisión en la toma de pedidos para evitar errores y asegurar que se cumplan las expectativas de los clientes. Además, se analizan los tiempos de procesamiento de los pedidos para identificar posibles demoras y mejorar la eficiencia en este proceso crucial para la satisfacción del cliente.

  • Embalaje y manipulación de materiales: Aquí se revisa cómo se realiza el embalaje de los productos y la manipulación de materiales durante las operaciones logísticas. Se pretende optimizar el embalaje para asegurar que los productos lleguen en óptimas condiciones al cliente final, minimizando al mismo tiempo los costos asociados con el embalaje excesivo o inadecuado. Aunado a ello, se evalúa la eficiencia en la manipulación de materiales para garantizar que se minimicen los riesgos de daño durante el proceso de manipulación y almacenamiento.

  • Tecnología y sistemas de información: En este punto, se revisa cómo se utilizan los sistemas de información logística dentro de la empresa. Esto involucra el análisis del software de gestión de almacenes (WMS) y otros sistemas de seguimiento de inventarios y flotas. Se busca asegurar que los sistemas sean adecuados para las necesidades específicas de la empresa y que estén optimizados para mejorar la eficiencia operativa y reducir errores en la gestión logística.

  • Cumplimiento normativo y de seguridad: En esta etapa, se verifica el cumplimiento de las normativas legales y de seguridad en todas las actividades relacionadas con la logística. Para esto, es prioritario asegurarse de que todos los procedimientos y operaciones cumplan con las regulaciones locales e internacionales pertinentes. Se busca minimizar los riesgos asociados con el manejo y transporte de mercancías, asegurando la seguridad tanto para los empleados como para los bienes transportados.

Claramente existen más aspectos que se pueden analizar, tales como la gestión de proveedores y la optimización de la cadena de suministro, que son fundamentales para asegurar la calidad y la continuidad de los suministros necesarios para la operación. Igualmente, facetas como la sostenibilidad ambiental y las prácticas éticas en la cadena de suministro también están ganando importancia, ya que asegura que las operaciones logísticas no sean únicamente eficientes, sino también responsables y alineadas con los valores corporativos y las expectativas del mercado.

¿Son habituales las auditorías logísticas?

No todas las empresas realizan auditorías logísticas con la misma frecuencia o rigor. Las grandes empresas y aquellas con operaciones logísticas complejas tienden a someterse a estas auditorías de forma regular para asegurarse de que sus operaciones se ejecuten correctamente.

Por otro lado, las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) pueden no llevar a cabo auditorías logísticas tan frecuentemente debido a sus recursos limitados o a que sus operaciones logísticas pueden ser menos complejas.

En cualquier caso, es importante entender que la realización de auditorías logísticas es fundamental para mantener la competitividad y asegurar que las operaciones logísticas sean gestionadas de manera eficaz y conforme a los estándares de calidad requeridos.

Maestría en
Logística, Transporte y Distribución Internacional

LOGÍSTICA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Comparativa entre energía solar y eólica
Hotel ecológico: Qué es y qué características tien...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 03 Noviembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...

MARKETING

En el mundo actual, la internacionalización de empresas ya no es una opción, es una estrategia indispensable para poder crecer, innovar y hacerse un h...
Cuando escribimos algún texto, ya sea para un artículo, un ensayo o un comentario, no solo importa el contenido, sino también la forma en que organiza...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED