MARKETING
Compártelo
Análisis estratégico de la actividad empresarial

Análisis estratégico de la actividad empresarial

aquello que no es diferente, no es estratégico”, Gary Hamel. El Modelo de Gary Hamel descrito en “Leading the revolution”, año 2002 

Recomendación leer: 

Análisis estratégico de la actividad empresarial

Tras su integración al ámbito de estudio de la economía según Munuera y Rodríguez (2002) se pueden señalar cinco posibles significados del concepto de estrategia : “la estrategia como plan único, coherente e integrado, diseñado para lograr los objetivos de la empresa; la estrategia como táctica para dejar a un lado al competidor; la estrategia como comportamiento o corriente de acciones; la estrategia como forma de situar a la empresa en el entorno , y la estrategia como perspectiva que representa para la organización lo que la personalidad para el individuo”.

pensar

En los últimos años, se han producido una serie de hechos que están condicionadas las estrategias de marketing:

  • Aparición de nuevos nichos de mercado
  • Cambios de estilo de vida
  • Sensibilización hacía el medio ambiente
  • Outsourcing
  • Innovación I+D tradicional en I+D+i
  • Internet, web 2.0 y e-commerce

Algunos expertos distinguen cuatro perfiles generales de empresas según el concepto y la estrategia de clientes que ponen en marcha, y distingue cómo gestiona su mercado cada uno de dichos modelos de acuerdo a las necesidades que identifica en él, el valor de los consumidores y las herramientas o técnicas de marketing utilizadas en su relación comercial con los clientes:

  • Empresas orientadas a un mercado de masas, o mass marketers

Su característica más destacada es su orientación al producto, y no al cliente. Para este tipo de organizaciones, lo importante es lograr la mayor cuota de mercado, por lo que se dirigen al público más amplio posible. No existen diferencias de valor entre unos y otros clientes. Lo importante es el tamaño del mercado, la capacidad de producción, la distribución y la notoriedad que adquiera la firma, en especial a través de la publicidad y las acciones de marketing tradicionales.

  • Empresas orientadas a un segmento o nicho de mercado

En este nivel, las organizaciones son conscientes de que existen, dentro del mercado, diferentes tipos o segmentos de clientes, aunque en ningún momento se plantean la importancia de su valor individual. Compiten, fundamentalmente, con el grupo anterior.

Lo importante, en su caso, es ser capaces de orientar sus distintas líneas de producto a nichos o segmentos de mercado diferentes. La gestión de la marca se convierte en uno de sus instrumentos más importantes.

  • Empresa de descuentos

En este caso, aunque todos los clientes tienen las mismas necesidades, la gestión se centra en su valor: los beneficios que proporcionan y los costes que suponen. No todos los clientes valen lo mismo, por lo que el interés es atraer a los más rentables, sin importar el segmento.

Para ello, se actúa sobre la política de precios, en especial a través de descuentos, y se desarrollan estrategias de fidelización.

  • Empresas que gestionan a sus clientes individualmente

Estas organizaciones no sólo saben que cada cliente tiene necesidades diversas, sino que unos valen más que otros. Su estructura y planificación están orientada a realizar una gestión individual para obtener la máxima rentabilidad de cada consumidor.

Sin embargo, este planteamiento no significa que la estrategia adecuada sea la de ubicarse en un grupo concreto. De hecho, la mayoría de las empresas desarrolla su actividad utilizando todos estos perfiles. Lo importante, es que cada compañía sea capaz de reconocer dónde se haya cada parte de su negocio, de manera que pueda gestionar los recursos disponibles con arreglo a lo que cada enfoque exige.

Lo que muestran los cuatro grupos identificados es que existe una evolución desde lo masivo a lo individual. Para realizar esa transición con éxito es imprescindible, por un lado, aprovechar y analizar la información procedente de los clientes. Por el otro, es fundamental establecer un elevado grado de interacción con ellos.

Herramientas de análisis en planificación estratégica

La planificación estratégica ha potenciado el desarrollo de estrategias en relación y frente al entorno, y básicamente de estrategias competitivas, es decir, que permiten a la empresa mantener y mejorar de forma duradera su posición frente a los competidores. Existen múltiples herramientas para distintos tipos de objeto de análisis, algunas ya las hemos ido mencionando, aunque se pueden englobar en cinco grupos de acuerdo a la perspectiva utilizada y facilitar la comprensión de las mismas:

enfoques

 

Artículo Anterior Formas de liderazgo transformacional y transaccion...
Artículo Siguiente Componentes de la cultura
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS